EEUU desplegó al menos a 48 personas al Chacaltaya
Informe. Migración dice que algunos investigadores siguen en el país

El equipo de investigación de temas de altura que desplegó de forma “encubierta” Estados Unidos al Chacaltaya estuvo conformado por al menos 48 personas. Reportes de Migración confirman que algunos siguen en el país.
El 8 de enero, con base en documentación primicial a la que accedió La Razón, se informó que el investigador estadounidense Robert Roach Jr. ingresó a Bolivia el 12 de junio de 2012 para realizar experimentos útiles a la adaptación de soldados destinados a las acciones militares en Afganistán.
Los estudios se implementaron en la cumbre del Chacaltaya, “encubiertos” como investigaciones sobre los efectos de la altura en deportistas y con un equipo de 24 personas, según denunció el Ministerio de Gobierno, que citó una publicación del 14 de enero del año pasado del diario The Denver Post, de Colorado (EEUU).
En esa publicación se devela que Roach Jr. recibió financiación del Departamento de Defensa de EEUU para realizar un estudio que pretende “determinar los procesos moleculares básicos de la aclimatación con la esperanza de descubrir nuevas maneras de proteger funcionarios de las Fuerzas Armadas del mal de la altura”.
Equipo. La información sobre los propósitos de Roach Jr. en Bolivia se repite en portales de varios medios de su país, entre ellos www.altituderesearch.org, en el que además se indica que el equipo desplegado está conformado por más de cuatro decenas de personas.
Destaca que el proyecto AltitudeOmics fue financiado, en parte, por el Departamento de Defensa de EEUU y que los investigadores principales fueron Colleen G. Julian, Andrew T. Lovering, Andrew W. Subudhi y Robert Roach Jr..
A ellos se suman personas de diferentes nacionalidades, como Markus Amann (alemán), Hans Dreyer (noruego) o Erich Gnaiger (austriaco). El equipo, según Roach Jr., está conformado por al menos 48 personas, además de gente que apoya en temas logísticos. De esa lista, 16 no figuran entre quienes ingresaron a Bolivia.
Reporte. El Ministerio de Gobierno, a través de reportes de la Dirección General de Migración, informó a La Razón que se registró el ingreso de 32 personas de esa nómina y que algunas de ellas aún no salieron del país.
Chris Davis tiene registro de su ingreso en julio de 2006, pero no de su salida, al menos no por una terminal aérea, según el reporte de Migración, que también anota el ingreso de Morgan Eutermoser (EEUU) el 6 julio de 2012; Bengt Kayser, el 3 julio de 2012; David Polaner, el 6 de junio de 2012, y Nadine Wachsmuth, alemana que arribó vía Chile el 19 de septiembre de 2012, cuatro días después de que Roach Jr. dejó Bolivia.
“Específicamente, el Gobierno (de EEUU) quiere encontrar nuevos métodos para superar rápidamente la enfermedad de altura que generalmente afecta a quienes sirven en Afganistán”, dice una publicación estadounidense accesible en http://www.denverpost.com/business/ci_19740219.
En un comunicado que habría enviado a El Deber, Robert Roach Jr. justificó que ese estudio busca ayudar a millones de personas en el mundo, incluyendo a bolivianos que viven en zonas de gran altura.
En www.altituderesearch.org, sin embargo, se lee que se busca la predicción del mal de altura (MA) con un examen de sangre, y anota que el proyecto es financiado por el Departamento de Defensa y dura hasta junio de 2013. Sus objetivos: “Verificar que nuestro test sirva también para identificar con claridad cuáles son los soldados que con más probabilidad sufrirán el MA en situaciones naturales de altitud, como ser las montañas de Afganistán”.