Icono del sitio La Razón

Crece huelga de asambleístas que pretenden ser titulares

Asambleístas departamentales suplentes de La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca masificaron la presión e instalaron ayer un segundo piquete de huelga de hambre en busca de alternancia en la titularidad de los cargos en los entes deliberantes.

“El primer piquete se instaló la noche del lunes en la Defensoría del Pueblo, donde hay cuatro asambleístas y el segundo lo instalamos hoy (por ayer) en la dirección nacional del MAS, en Miraflores, donde están 20 asambleístas de los cuatro departamentos”, explicó a La Razón Gladys Villca, asambleísta suplente por Oruro.

Los asambleístas denuncian que son sujetos de “discriminación” por parte de los presidentes y legisladores titulares de las asambleas departamentales, y alegan, además, que no les permiten presentar proyectos regionales y tampoco existe alternancia en la titularidad de las funciones.

El legislador titular paceño Roberto de la Cruz, del Movimiento Al Socialismo (MAS), explicó que las alternancias sólo se dan en casos de acuerdos internos y minimizó la medida de presión.

Ante esa situación, los suplentes se organizaron y conformaron un directorio con representantes de las cuatro regiones para “hacer respetar sus derechos legislativos y laborales”, según precisó el presidente de esa organización, Néstor Conde, suplente de La Paz.

“Hemos sido marginados por los titulares. Enmarcados en un acuerdo sostenido con el presidente Evo Morales en 2010, pedimos la alternancia; el compromiso fue que titulares trabajen tres años y luego asuman los suplentes por los siguientes dos años, es decir de 2013 a 2015”, explicó. Para hoy se prevé el arribo de más asambleístas a La Paz.

Según Conde, unos 96 asambleístas suplentes son afectados en cuatro regiones al no recibir  remuneración; dijo que en el resto del país sus colegas sesionan una semana en vez de los titulares y reciben una paga por ese tiempo. “Si esto sigue así, nadie querrá ser suplente del MAS y se perderán muchos votos”, acotó.

De la Cruz dijo que “no hay norma que hable de alternancia, a no ser que haya compromisos personales entre titular y suplente; pero si no, habrá que modificar la Constitución, que indica que los suplentes no reciben remuneración. Por eso, el Presidente dictó un decreto para que puedan trabajar; antes estaba prohibido”.