Retorno a Convención abre puertas a Bolivia
El retorno a la Convención Sobre Estupefacientes de Naciones Unidas de 1961 abre a Bolivia la oportunidad de recibir apoyo económico y técnico para enfrentar al narcotráfico, dijo el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en el país, César Guedes.
El retorno a la Convención Sobre Estupefacientes de Naciones Unidas de 1961 abre a Bolivia la oportunidad de recibir apoyo económico y técnico para enfrentar al narcotráfico, dijo el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en el país, César Guedes.
“Al haber estado fuera de la convención, Bolivia no calificaba, para algunos países, para el apoyo bilateral o multilateral. Ahora no hay excusa para que los países no cierren filas apoyando a Bolivia y que Bolivia pueda recibir la cooperación técnica y económica”, indicó el representante según la ANF.
En junio de 2011 Bolivia dejó la Convención, aprobada en Viena en 1961, ante la negativa de eliminar el artículo que dispone que la masticación de hoja de coca quedará prohibida dentro de los 25 años siguientes. El país fue readmitido a principios de este año y reingresó ayer, con la reserva del respeto al acullico.
El vicecanciller, Juan Carlos Alurralde, sostuvo a su vez que el retorno desde ayer de Bolivia a la Convención es un triunfo para Bolivia en su lucha por despenalizar el acullico y anunció que se realizará un estudio científico sobre las propiedades y riesgos de la hoja.
Universidades e instituciones extranjeras expresaron interés en efectuar la investigación.