Gobierno entrega sistema GPS para patrullar y evitar incidentes en frontera con Chile
El ministerio de Defensa, Rubén Saavedra, dijo que los dispositivos servirán para una mejor orientación de los soldados bolivianos en lugares fronterizos como con Chile donde “no hay una línea que límite con claridad”.

El Gobierno, a través del Ministerio de Defensa, entregó hoy 16 unidades de Sistema de Posicionamiento Global (GPS) a militares del Regimiento Satinadores de Montaña 24 de Infantería Méndez Arcos de Challapata para el patrullaje y la lucha contra el contrabando en la frontera con Chile.
“Se está dotando a los puestos militares adelantados y fronteras de instrumentos tecnológicos como son los GPS, que nos permitirán realizar una labor mucho más eficiente y oportuna en nuestra zona fronteriza, para controlar lo que rige nuestra soberanía territorial”, explicó el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, en el acto en el que también se entregó uniformes militares e implementos de limpieza para los conscriptos.
Las unidades militares que recibieron el equipamiento son el Méndez Arcos con asiento en Challapata, Mejillones en Huachacalla, Tocopilla en Curahuara y Sajama con asiento en Corque. Tambien se tiene previsto entregar GPS a la Décima división del Ejército que se encuentra en Potosí y al resto de unidades en zonas fronterizas.
Técnicos militares topógrafos capacitaran en el manejo de los dispositivos a los instructores y soldados de los regimientos beneficiarios.
Los dispositivos GPS son de la línea norteamericana Garmin Etrex 20, que funciona con 36 satélites, logrando una cobertura de 22.000 Kilómetros cuadrados hacia arriba, los mismos que están distribuidos en seis orbitas y cada orbita cuenta con seis satélites.
Además de ser portátiles, llevan un sistema que permite indicar con precisión las coordenadas de la línea imaginaria fronteriza para evitar que la misma sea rebasada durante los operativos militares.
Los GPS servirán “para poder orientarnos de mejor manera en los lugares que son inhóspitos, pero además donde no hay una línea que límite con claridad la línea fronteriza. Estos instrumentos nos van a permitir tener esa mejor forma de orientación y cumplir más eficientemente la labor de control”, explicó Saavedra.
La entrega de los dispositivos se dio tras el conflicto entre Bolivia y Chile por la detencion el 25 de enero de los soldados Alex Choque, Augusto Cárdenas y José Luis Fernández cuando luchaban contra el contrabando en la frontera.
La Justicia determino el 25 de febrero luego de que los conscriptos se acogieran a una suspensión condicional del proceso, que no implicó que se declaren culpables de los delitos por los cuales fueron acusados.
“En cualquier frontera del mundo existe la posibilidad que ocurra un incidente, sin embargo con la nueva tecnología nos permitirá minimizar esta posibilidad”, dijo el Ministro de Defensa respecto a lo que ocurrió con los tres soldados detenidos que ingresaron a territorio chileno.
Para esta gestión se prevé la entrega de los GPS a todas las unidades militares que se encuentran en las fronteras. Además se implementaran teléfonos satelitales. “Estamos pensando también en la dotación de teléfonos satelitales, que permitan además una comunicación más efectiva entre unidades militares y patrullas de control fronterizo para este año”, agregó.