Icono del sitio La Razón

FELCN arresta a 11 presuntos miembros del PCC de Brasil

Once presuntos miembros del Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil fueron detenidos ayer en Santa Cruz de la Sierra, en operativos realizados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y la Fiscalía. La fuerza antidrogas se incautó de armas y droga.

Entre los detenidos hay ciudadanos bolivianos, peruanos, colombianos y brasileños, según datos policiales. El fiscal Sergio Pedraza, que dirigió los operativos, sólo se refirió a brasileños y precisó que pidió los antecedentes de esas personas a la Policía Federal de Brasil.

Los operativos comenzaron durante la madrugada de ayer. Al menos seis condominios y domicilios particulares fueron allanados en las calles Manuel Ignacio Salvatierra, Radial 17 y medio, Alemania y la zona Norte de la ciudad de Santa Cruz.

En esos lugares se secuestró un número no precisado de armas de grueso calibre, droga, documentos, dinero en poca cantidad, y una camioneta Toyota blanca con placa de control 2910-KLB. Además, se precintó algunas de las casas allanadas.

Operativo. El comandante departamental de la FELCN de Santa Cruz, coronel Paúl Saavedra, no confirmó ni negó que las personas aprehendidas estén vinculadas al PCC. Sólo sostuvo que las intervenciones continuaban anoche, por lo que evitaron dar detalles de este operativo.

El fiscal Pedraza explicó que los aprehendidos fueron trasladados a la fuerza antidroga con fines de investigación, por lo que se procedió a tomarles las declaraciones.

El representante del Ministerio Público no especificó si se trata de una organización criminal que opere en Bolivia y dijo que ello será establecido a través de sus declaraciones. Además, de acuerdo con sus antecedentes, se determinará si participaron en actividades ilegales en el país. Se informó extraoficialmente que, en las próximas horas, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, se trasladará a la capital oriental para dar a conocer un informe sobre este caso.

Según los investigadores de la FELCN, la punta del ovillo para lograr la aprehensión de los extranjeros fue una camioneta identificada por la Policía como sospechosa. Los efectivos antidrogas pidieron a los ocupantes detenerse, pero éstos no lo hicieron y comenzaron a huir. Luego, tras una persecución, fueron detenidos.

Las personas que intentaron huir en el vehículo eran de nacionalidad colombiana, según reportó la red Uno. El 21 de enero, el Gobierno presentó a tres miembros del PCC, un peruano y dos colombianos, quienes fueron capturados por efectivos del Grupo de Investigaciones de Casos Especiales (GICE) y la FELCN.

En ese entonces, el ministro Romero aseguró que se trataba de “un golpe muy fuerte al narcotráfico”. Advirtió que la captura de esas personas impide la extensión de la influencia de los cárteles internacionales en el país. En ese operativo se decomisó droga y precursores que se utilizaban para fabricar el producto ilícito en domicilios particulares.

En noviembre de 2012, un reportaje publicado en el diario brasileño O Globo reveló que el PCC se expandió desde las cárceles de Sao Paulo a 22 de los 27 estados brasileños y que además tiene presencia en Bolivia y Paraguay. El PCC es una organización considerada ilegal por el Estado brasileño, compuesta inicialmente para defender los derechos de los presos en las cárceles de ese país.

El Primer Comando de la Capital

Ilegal

El Primer Comando de la Capital (PCC) fue fundado el 31 de agosto de 1993 por ocho presos en la Casa de Custodia de Taubaté (130 km de Sao Paulo). Ligada al narcotráfico, en 2012 asesinó al menos a 96 policías brasileños.