Delgado ratifica en el pleno de Diputados que el proyecto de Ley de Aplicación Normativa vulnera la Constitución
La expresidenta de la Cámara Baja no desaprovechó sus 30 minutos de exposición en el pleno para denunciar irregularidades en la aprobación de normativas en esa instancia. Sus colegas del MAS criticaron su posición y reiteraron que la Ley cumple con la CPE.

La expresidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, reiteró hoy que la Ley de Aplicación Normativa, que posibilita la reelección del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera, es inconstitucional. Los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) criticaron a la legisladora oficialista y ratificaron que la norma no vulnera la Constitución.
Delgado aprovechó la media hora de exposión en el pleno de la Cámara de Diputados para descalificar la Ley y divulgar una serie de datos que revelan que hubieron leyes sancionadas por la Asamblea Legislativa sin un tratamiento correcto, y que, posteriormente, fueron declaradas inconstitucionales, en algunos artículos por parte del Tribunal Constitucional, como ser las leyes Marco de Autonomías o de Lucha Contra la Corrupción.
Sobre el proyecto de ley de Aplicación Normativa, dijo que el mismo vulnera la Constitución, pues la Cámara de Senadores envió el proyecto en consulta al TC sobre la base de su interpretación de lo que quiere decir la disposición transitoria I, parágrafo II, de la Constitución, referida a si son computables los mandatos presidenciales anteriores a la vigencia de la Carta Magna aprobada en 2009.
«El Tribunal Constitucional avala la interpretación de la Cámara de Senadores, efectivamente alguien me dijo una vez que hay una usurpación de funciones, hay ilegalidad en la Cámara de Senadores (…). La Cámara de Senadores no le dice en realidad al Tribunal Constitucional interprete este artículo, interprete la disposición transitoria primera inciso dos, lo que le dice es: ‘aquí está la ley, así es nuestra interpretación’ y bueno dan en consulta, mayor vulneración», sostuvo, en medio de aplausos de la oposición.
Citando algunos abogados constitucionalistas, la ex presidenta de Diputados señaló que sólo se debe llevar una norma a consulta de constitucionalidad cuando ésta posee un texto ambiguo que genera dudas o dilaciones, por lo que señaló que este proyecto de ley no debería llamarse de Aplicación Normativa, sino de «Interpretación Normativa».
Sobre ese argumento se manejó Delgado, quien se declaró como alguien con «libertad de conciencia», potestad que muchos asambleístas del MAS no quieren asumir, pues, dijo, temen a los castigos que puedan recibir por parte de su bancada, específicamente del vicepresidente García Linera, de quien, semanas atrás, señaló como el «jefe del sindicato». Enfatizó que no está en contra de la reelección de Morales, sino de la forma en cómo se quiere realizar ello.
Delgado se ratificó en su pedido de que un referéndum es el camino adecuado para perpetuar una habilitación de Morales para las elecciones del 2014.
El también ex presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce (MAS), señaló que no es viable un referéndum para modificar una disposición transitoria de la Constitución, propuesta que calificó de «locura jurídica».
«No corresponde colegas, seriamos el primer país que en una locura jurídica someta a una reforma constitucional a disposiciones transitorias que ya han cumplido su función», sostuvo el ahora presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, a tiempo de señalar que no se pueden dar gustos a «caprichos», más aún cuando se sabe «que el resultado es claro» en lo que respecta al apoyo que goza el presidente Morales en el país.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara Baja, Juan Carlos Cejas (MAS), rechazó todos y cada uno de los planteamientos de Delgado, a tiempo de tildarlos de «mentiras» y que debían ser tratados al interior del partido, más no así ante el pleno camaral.