Nacional

Friday 19 Apr 2024 | Actualizado a 02:12 AM

Evo entrega $us 269 millones en obras y 12 carros en Santa Cruz

El Mandatario participó en una serie de actos previos a la efeméride

/ 22 de septiembre de 2013 / 04:48

El presidente Evo Morales comprometió más de $us 269 millones en obras estructurales para Santa Cruz y entregó 12 vehículos para las universidades de esa región. La autoridad participó en una serie de eventos previos a la celebración de una nueva efeméride cruceña.

Ayer, el Mandatario dio inicio a las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional de Viru Viru, labor que demandará una inversión de $us 4,5 millones. Aprovechó la oportunidad para criticar a las empresas operadoras extranjeras que se hacían cargo de las terminales aeroportuarias.

“Ya hemos anticipado esta nueva inversión de más de 4 millones de dólares para ampliar la terminal del Aeropuerto Internacional de Santa Cruz. En el pasado, lamentablemente, algunas empresas, no todas, se adueñaron del patrimonio del pueblo boliviano so pretexto de mejorar el aeropuerto y de hacer inversiones, y, que yo sepa, hasta hace poco tiempo no había ningún plan de inversión”, señaló el gobernante.

Entre 1999 y 2012, la administración de Morales nacionalizó los aeropuertos de Santa Cruz, Cochabamba y El Alto que estaban en manos de operadores británicos y españoles. El argumento fue que se asumió la medida por la falta de inversiones y de construir aeropuertos internacionales en la localidad turística de Uyuni y en el departamento de Oruro.

Monto. Asimismo, la autoridad firmó ayer un contrato por $us 122 millones con la empresa mexicana Tradecode para la construcción de la doble vía Montero-Yapacaní.

El Mandatario destacó la importancia de la obra para disminuir los accidentes en las carreteras que unen esas localidades cruceñas.

“En el eje central estamos obligados a redoblar esfuerzos para mayor inversión y que tengamos doble vía”.

Además, anunció que el Gobierno ya comprometió otros $us 143 millones para la doble vía Ichilo-Ivirgarzama, que unirá Santa Cruz y Cochabamba.

“Nuestra prioridad es tener dobles vías desde La Paz hasta Santa Cruz, pasando por Oruro y Cochabamba, esa es nuestra prioridad y por eso estamos trabajando”, afirmó.

En el evento, realizado en Yapacaní, también recordó que la transferencia económica del Gobierno central a esa Alcaldía, entre 2000 y 2005, era de Bs 30 millones, y que de 2006 a 2012 esa cifra se incrementó a 87 millones de bolivianos.

“Esta es la lucha del pueblo boliviano, es la nacionalización y va mejorando la economía nacional”, dijo.

Además, la autoridad entregó 12 motorizados a las Federaciones Universitarias Locales (FUL) del país y pidió a los futuros profesionales que impulsen el estudio científico para administrar las empresas bolivianas.

“Ahora hay estudiantes en las provincias y es importante su participación y su reclamo correspondiente hacia el rector sobre la formación de nuevos profesionales”, indicó en el acto de entrega en el Grupo Aéreo de Caza 32, según la agencia ABI.

Apuntó que el Gobierno nacional impulsa “no solamente mediante normas, sino con acciones” el estudio científico para cubrir la demanda profesional en el marco del proceso de industrialización de Bolivia.

Evo pide unidad a sectores

Demanda

El Jefe del Estado demandó a los interculturales unidad y una organización combativa y sindical con principios y valores. “Si algún dirigente está perjudicando, hay que extirpar; si alguna autoridad electa está maniobrando, ustedes organícense para recuperar esos principios y    valores”.

Aumenta el uso de terminales

Monto

El ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, dijo que la administración extranjera de aeropuertos ha significado un freno importante a su desarrollo y que ahora el uso de las terminales aéreas en todo el país crece a una tasa del 15 al 16%.

Comparte y opina:

En un año, las denuncias por acoso político suben en 83%

En cuanto a autoridades departamentales, la Asociación de Mujeres Asambleístas Departamentales de Bolivia (Amadbol), que inició sus actividades en 2017 para fortalecer la lucha contra la discriminación y el acoso, a la fecha no cuenta con estadísticas sobre denuncias en ese ámbito

/ 17 de marzo de 2019 / 16:40

Los casos de acoso y violencia política en contra de mujeres que son autoridades ediles se han incrementado en 83% en un año. En 2017 hubo 67 denuncias a escala nacional, una cifra que llegó a 117 al finalizar 2018.

Según un informe de la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol), al que tuvo acceso La Razón, estos casos se presentaron con un mayor porcentaje en los departamentos de La Paz, Potosí y Santa Cruz, los que además son los más poblados del país.

Bernarda Saure, directora Ejecutiva de Acobol, explicó que la llamada “gestión compartida” es la figura más recurrente de acoso que enfrentan las mujeres en su gestión edil. Esta forma de acoso consiste en que las autoridades suplentes obligan a las titulares a renunciar a sus cargos a través de la presión en alianza con algunos dirigentes de organizaciones sociales; algunas veces con alcaldes o a través de personeros de los propios partidos.

Espere…

Proceso. “En algunos casos hay acuerdos formalizados para viabilizar esas renuncias, incluso, con notarios y, en esos casos, sí han renunciado, casi obligatoriamente, pero en otros casos solamente fueron acuerdos verbales. Es ahí cuando hemos respaldado a nuestras compañeras y hemos recurrido al Viceministerio de Igualdad de Oportunidades y al Órgano Electoral”, explicó Saure; detalló que 51 de los 117 casos denunciados en 2018 (el 44%) tienen que ver con la figura de “gestión compartida”.

Entre otras figuras de acoso político, la Acobol identificó a la fiscalización desproporcionada, la discriminación, retención de salarios y descuentos, afinidad política, acoso sexual y otro tipo de presiones que enfrentan las mujeres.

A principios de 2017, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya detectó “presiones” a mujeres que ejercen cargos públicos ediles. Hace dos años, esas autoridades concluían el segundo año de su mandato, tras las elecciones subnacionales de 2015. Durante esa etapa, se generó “una presión para que las asambleístas y concejalas renuncien para habilitar a los varones”, explicó en ese entonces Katia Uriona, quien presidía el TSE.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (17/03/2019)

Comparte y opina:

TSE pedirá a la Asamblea ajustar norma para elecciones judiciales

Proponen hacer ‘reformas puntuales’ a la Ley 026 de Régimen Electoral

/ 28 de febrero de 2017 / 15:13

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé reunirse esta semana con las principales autoridades de la Asamblea Legislativa para pedir “reformas puntuales” de Ley 026 de Régimen Electoral, de cara a las elecciones judiciales previstas para octubre.

Los ajustes a la normativa electoral apuntan a mejorar el trabajo y la logística del proceso, respecto al diseño de las papeletas y la presentación de los postulantes para  hacerlos visibles ante la población, y así generar un voto informado.

El vocal José Luis Exeni sostuvo a La Razón que estas “reformas puntuales” de la actual ley electoral permitirán una “mejor administración” de los comicios de octubre.

En la primera elección judicial de 2011, por ejemplo, “la papeleta era gigante, inmanejable donde había que poner cinco votos y sabemos que hubo dificultades de una parte de la ciudadanía en emitir esos votos”, explicó Exeni, quien no descarta, incluso, dos papeletas.

En tanto, la presidenta del TSE, Katia Uriona, explicó a este rotativo que se solicitará al Legislativo hacer modificaciones “que faciliten tanto las características de la presentación de todos los postulantes y (…) el alcance de la visibilización de los perfiles de las candidaturas”. 

Elección. El proceso previo para las elecciones judiciales se extenderá por 150 días: en los primeros 60, la Asamblea realizará el proceso de preselección de postulantes y en los restantes 90 días el Órgano Electoral deberá difundir los perfiles, organizar y realizar la logística para la jornada electoral.

En criterio de Exeni, se trata de un proceso “complejo y difícil”, sobre todo por lo que representa la difusión de méritos, el acceso a la información y la generación de espacios para conocer a los postulantes, lo que no hubo en las primeras elecciones de octubre de 2011.

La nueva Constitución Política, en sus artículos 182, 188, 194 y 198, dispone la elección mediante sufragio universal de las principales autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional.

Hace casi seis años, Bolivia asistió por primera vez para elegir a esos funcionarios, que durante su mandato fueron cuestionados por una serie de irregularidades, al punto que el Gobierno admitió que “se cometieron errores” durante el proceso de selección.

Más información en la edición impresa.

Comparte y opina:

Dirigentes sociales de El Alto critican a Patana por su gestión, pero igual anticipan respaldo

En El Alto, que hoy cumple 30 años, la presencia de Evo Morales es fuerte entre las cúpulas sindicales. ‘Hay una decisión orgánica’, afirman

/ 6 de marzo de 2015 / 06:40

Dirigentes de los principales sectores sociales en El Alto afirmaron que apoyarán al candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Édgar Patana, en las elecciones del 29 de marzo porque debe concluir todas las obras que dejó pendientes cuando era alcalde de la ciudad, que en esta jornada cumple 30 años. 

“Hay muchos temas pendientes con el hermano Patana, él ha iniciado muchas obras que no están terminadas y es menester hacerle cumplir, obligarle con el voto a que cumpla esto y así se apoya al proceso de cambio”, expresó Óscar Ávila, presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) del municipio alteño.

Al respecto, Soledad Chapetón refirió que no se puede coaccionar al electorado a votar por una determinada fuerza política ni tampoco que ciertos líderes sociales condicionen el respaldo a un candidato a cambio de gestión municipal.

Comicios. “En democracia, el sufragio es libre y soberano, por tanto, no puede haber condicionamientos ni del electorado ni del candidato. Se tratan de algunos dirigentes que deben visibilizar otras  alternativas como la alternativa que ofrezco para cumplir los compromisos que se han dejado pendientes en las anteriores gestiones”, dijo la aspirante.  

En tanto, el máximo líder de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Remigio Condori, manifestó que la victoria de Patana será contundente, porque se trata de una decisión orgánica en esa ciudad.

“El compromiso (de Patana) ha sido de mejorar varias falencias que ha tenido en su gestión y eso hay que corregir y mejorar, ésa fue la apuesta con las organizaciones sociales. Hubo falencias sobre todo en infraestructura y temas sociales, como el problema del transporte, no todo fue una taza de leche”, sostuvo el dirigente sindical.

En diciembre de 2014, Patana fue elegido para la repostulación, entre más de una decena de precandidatos, por el  presidente Evo  Morales, luego de que las organizaciones de la Coordinadora Regional por el Cambio (Corelcam) de esa ciudad no pudieron consensuar por unanimidad al aspirante edil.

Con todo, el calendario electoral dictamina que hasta el 25 de marzo los frentes políticos podrán hacer  campaña política en espacios públicos y medios.

Campaña. Así, los líderes de organizaciones sociales afines al partido de gobierno aúnan esfuerzos para que Patana gane la Alcaldía.

Aunque por lo pronto, su primera tarea es “voltear” el resultado de dos recientes encuestas de intención de voto que dan la victoria a opositores al régimen del MAS, pese que “no creen en esos resultados”, aseveró Condori.

Según el primer estudio, Chapetón (UN), pone en riesgo las aspiraciones de reelección de Patana (MAS). Los resultados indican  que la candidata ganaría con el 36% de la preferencia, con una diferencia de diez puntos porcentuales sobre el aspirante masista.

Una segunda encuesta, realizada por Equipos Mori para la red Uno, indica que la postulante opositora al MAS obtendría la victoria con el 35% y Patana el 28%.

“Son una referencia, pero no son resultados definitivos ni oficiales”, sostuvo el dirigente Ávila.

Pese a esas encuestas, los líderes sindicales dieron por hecho la victoria de Patana y descartaron coordinar acciones con futuras autoridades de la oposición, como Chapetón, por ejemplo, u Óscar Chirinos del Movimiento Por la Soberanía (MPS) y Fanny Nina, de Soberanía y Libertad (Sol.bo), quienes también pugnan por la silla edil de esa ciudad.

Los dirigentes reprodujeron las palabras del presidente Morales quien el fin de semana anunció que no trabajará con autoridades electas de la derecha. A él se sumó el vicepresidente Álvaro García Linera que, el miércoles, sentenció que el Gobierno no apoyará los proyectos de la oposición.

Asimismo, el MAS ordenó el voto lineal en todo el país. La dirigencia alteña vaticinó una gestión “crítica y conflictiva” si eso no ocurre. Al respecto, Chapetón expuso que la ley la respaldará para evitar la ingobernabilidad.

Agregó que se trataría de una coacción electoral, tipificada como delito en el artículo 238 de la Ley 026 de Régimen Electoral.

Pero con aniversario y campaña proselitista de por medio, hay sectores como el transporte que ha decidido iniciar medidas de presión contra la Alcaldía gobernada hoy por el masista Zacarías Maquera, a quien demandan la nivelación de los pasajes.

Ayer instalaron un piquete de huelga de hambre y para esta jornada confirmaron un paro de actividades con movilizaciones, pese a que se prevé un desfile cívico en esa ciudad, donde estará presente el mandatario Morales, además de otras autoridades.  

Pese a que el sector manifestó su molestia y disconformidad con las acciones que realizó Patana durante su gestión y las actividades consecutivas de Maquera, su líder Rubén Sánchez, descartó un voto castigo contra el partido en función de gobierno en marzo.

“Ése es una tema político que no está definido, solo queremos que se dé mayor atención a las demandas de nuestro sector. Estamos esperando que los candidatos nos convoquen y ahí definiremos, como organización,  a quién daremos nuestro apoyo”, dijo Sánchez, secretario ejecutivo de Transporte Andino 1° de Mayo.

Chapetón: ‘Se debe dejar de lado las presiones’

La candidata Soledad Chapetón (UN) dijo que se deben dejar de lado las presiones por parte de algunos dirigentes de la ciudad de El Alto, luego que anunciaron que con el voto se obligará al postulante del MAS, Édgar Patana, a cumplir las obras que dejó pendientes. 

Asimismo, los líderes de sectores afines al partido de gobierno afirmaron que no trabajarán ni coordinarán acciones con autoridades opositoras al MAS.

“Si estamos planificando nuestros próximos cinco años no deberíamos dejar de lado las presiones (…) yo estoy dispuesta a trabajar y terminar las tareas que se dejaron pendientes en anteriores gestiones, Patana tuvo la oportunidad de trabajar y lo echó a perder. Llamo a todos los sectores a trabajar conjuntamente para resolver los problemas de esta ciudad”, mencionó la candidata de UN.

Asimismo, instó a respetar a la ciudadanía y deponer “caprichos” para que prevalezca el espíritu de unidad y saldar las deudas que las anteriores autoridades dejaron para con esa ciudad.

Para Chapetón, en el marco de un nuevo aniversario de esa ciudad, la población espera resultados con mejor calidad de vida en temas de salud, educación y seguridad, y no más atraso y postergación en el desarrollo.

Dos recientes encuestas dan la victoria a la candidata de UN por lo que Patana decidió fortalecer su campaña, de la mano del presidente Evo Morales, quien lo acompañó en una caminata el pasado fin de semana; durante los días recientes, el postulante intensificó su visita a zonas y distritos mostrando su plan de gobierno, buscando el voto alteño.

“Las encuestas dicen una cosa, pero la población dice otra. Estamos seguros de nuestra victoria y como candidatos sabemos que tenemos una propuesta seria. Los proyectos están respaldados por el Presidente, se han conseguido créditos además de recursos propios”, manifestó Patana.

En tanto, el gobernador de la Paz, César Cocarico, llamó a todos los alcaldes del departamento a trabajar de manera coordinada para emprender proyectos.

“Cualquier autoridad que entre está en la obligación de seguir las políticas que se definen. En El Alto, por ejemplo, deben dar continuidad a las obras que se coordinó con la población, obviamente hay cosas pendientes”, indicó.

El Alto elegirá en marzo a su alcalde número 18

El 29 de marzo, la ciudad de El Alto elegirá a su alcalde número 18, desde que fue fundada como municipio el 6 de marzo de 1985, cuando el Congreso Nacional sancionó la Ley 728, que dice: “Créase la cuarta sección municipal de la provincia Murillo con su capital El Alto, del departamento de La Paz. Hoy cumple su 30 aniversario.

Asimismo, la Ley 1014, del 26 de septiembre de 1988, eleva a rango de ciudad a la capital de la cuarta sección municipal de la provincia Murillo del departamento paceño y es a partir de ese momento que El Alto recibe la cualidad de ciudad. 

Esa región se encuentra a una altitud de 4.070 msnm lo que la hace la segunda ciudad más alta del mundo. Tiene una población de 848.840 habitantes, según el Censo de Población y Vivienda de 2012.

En la ciudad se encuentra el Aeropuerto Internacional El Alto y el Comando de la Fuerza Aérea Boliviana. Su situación geográfica ha hecho que esa ciudad se caracterice por una gran población migrante y relocalizados mineros.

Eso, según la aspirante Soledad Chapetón (UN), le otorga una importante característica en cuanto a la actividad comercial minorista. 

Actividad. Además, esa situación ha generado que a lo largo de estos 30 años  la ciudad haya creado unas 5.600 pequeñas y medianas empresas, fábricas y plantas de procesamiento de hidrocarburos, convirtiéndola en un importante centro de exportación de los recursos minerales del país y materia prima procesada. 

Para el candidato del MAS, Édgar Patana, el alteño también se caracteriza por un espíritu aguerrido y revolucionario, como se demostró durante los hechos luctuosos en 2003.

En esa oportunidad, la ciudad se levantó por la defensa de los recursos hidrocarburíferos (gas y petróleo) en la llamada “guerra del gas”, bajo el lema: “El gas no se vende, ni por Chile ni por Perú” y “Sí, a la industrialización”. La sublevación se registró contra las políticas asumidas por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, quien terminó renunciando y huyendo del país.

Además, en mayo y junio de 2005, el pueblo alteño diseñó la denominada “Agenda de Octubre” en la que se demandó a los poderes del estado la nacionalización de los hidrocarburos, la Asamblea Constituyente para tener una nueva Carta Magna y el juicio de responsabilidades.

Comparte y opina:

Dirigentes sociales de El Alto critican a Patana por su gestión, pero igual anticipan respaldo

En El Alto, que hoy cumple 30 años, la presencia de Evo Morales es fuerte entre las cúpulas sindicales. ‘Hay una decisión orgánica’, afirman

/ 6 de marzo de 2015 / 06:40

Dirigentes de los principales sectores sociales en El Alto afirmaron que apoyarán al candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Édgar Patana, en las elecciones del 29 de marzo porque debe concluir todas las obras que dejó pendientes cuando era alcalde de la ciudad, que en esta jornada cumple 30 años. 

“Hay muchos temas pendientes con el hermano Patana, él ha iniciado muchas obras que no están terminadas y es menester hacerle cumplir, obligarle con el voto a que cumpla esto y así se apoya al proceso de cambio”, expresó Óscar Ávila, presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) del municipio alteño.

Al respecto, Soledad Chapetón refirió que no se puede coaccionar al electorado a votar por una determinada fuerza política ni tampoco que ciertos líderes sociales condicionen el respaldo a un candidato a cambio de gestión municipal.

Comicios. “En democracia, el sufragio es libre y soberano, por tanto, no puede haber condicionamientos ni del electorado ni del candidato. Se tratan de algunos dirigentes que deben visibilizar otras  alternativas como la alternativa que ofrezco para cumplir los compromisos que se han dejado pendientes en las anteriores gestiones”, dijo la aspirante.  

En tanto, el máximo líder de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Remigio Condori, manifestó que la victoria de Patana será contundente, porque se trata de una decisión orgánica en esa ciudad.

“El compromiso (de Patana) ha sido de mejorar varias falencias que ha tenido en su gestión y eso hay que corregir y mejorar, ésa fue la apuesta con las organizaciones sociales. Hubo falencias sobre todo en infraestructura y temas sociales, como el problema del transporte, no todo fue una taza de leche”, sostuvo el dirigente sindical.

En diciembre de 2014, Patana fue elegido para la repostulación, entre más de una decena de precandidatos, por el  presidente Evo  Morales, luego de que las organizaciones de la Coordinadora Regional por el Cambio (Corelcam) de esa ciudad no pudieron consensuar por unanimidad al aspirante edil.

Con todo, el calendario electoral dictamina que hasta el 25 de marzo los frentes políticos podrán hacer  campaña política en espacios públicos y medios.

Campaña. Así, los líderes de organizaciones sociales afines al partido de gobierno aúnan esfuerzos para que Patana gane la Alcaldía.

Aunque por lo pronto, su primera tarea es “voltear” el resultado de dos recientes encuestas de intención de voto que dan la victoria a opositores al régimen del MAS, pese que “no creen en esos resultados”, aseveró Condori.

Según el primer estudio, Chapetón (UN), pone en riesgo las aspiraciones de reelección de Patana (MAS). Los resultados indican  que la candidata ganaría con el 36% de la preferencia, con una diferencia de diez puntos porcentuales sobre el aspirante masista.

Una segunda encuesta, realizada por Equipos Mori para la red Uno, indica que la postulante opositora al MAS obtendría la victoria con el 35% y Patana el 28%.

“Son una referencia, pero no son resultados definitivos ni oficiales”, sostuvo el dirigente Ávila.

Pese a esas encuestas, los líderes sindicales dieron por hecho la victoria de Patana y descartaron coordinar acciones con futuras autoridades de la oposición, como Chapetón, por ejemplo, u Óscar Chirinos del Movimiento Por la Soberanía (MPS) y Fanny Nina, de Soberanía y Libertad (Sol.bo), quienes también pugnan por la silla edil de esa ciudad.

Los dirigentes reprodujeron las palabras del presidente Morales quien el fin de semana anunció que no trabajará con autoridades electas de la derecha. A él se sumó el vicepresidente Álvaro García Linera que, el miércoles, sentenció que el Gobierno no apoyará los proyectos de la oposición.

Asimismo, el MAS ordenó el voto lineal en todo el país. La dirigencia alteña vaticinó una gestión “crítica y conflictiva” si eso no ocurre. Al respecto, Chapetón expuso que la ley la respaldará para evitar la ingobernabilidad.

Agregó que se trataría de una coacción electoral, tipificada como delito en el artículo 238 de la Ley 026 de Régimen Electoral.

Pero con aniversario y campaña proselitista de por medio, hay sectores como el transporte que ha decidido iniciar medidas de presión contra la Alcaldía gobernada hoy por el masista Zacarías Maquera, a quien demandan la nivelación de los pasajes.

Ayer instalaron un piquete de huelga de hambre y para esta jornada confirmaron un paro de actividades con movilizaciones, pese a que se prevé un desfile cívico en esa ciudad, donde estará presente el mandatario Morales, además de otras autoridades.  

Pese a que el sector manifestó su molestia y disconformidad con las acciones que realizó Patana durante su gestión y las actividades consecutivas de Maquera, su líder Rubén Sánchez, descartó un voto castigo contra el partido en función de gobierno en marzo.

“Ése es una tema político que no está definido, solo queremos que se dé mayor atención a las demandas de nuestro sector. Estamos esperando que los candidatos nos convoquen y ahí definiremos, como organización,  a quién daremos nuestro apoyo”, dijo Sánchez, secretario ejecutivo de Transporte Andino 1° de Mayo.

Chapetón: ‘Se debe dejar de lado las presiones’

La candidata Soledad Chapetón (UN) dijo que se deben dejar de lado las presiones por parte de algunos dirigentes de la ciudad de El Alto, luego que anunciaron que con el voto se obligará al postulante del MAS, Édgar Patana, a cumplir las obras que dejó pendientes. 

Asimismo, los líderes de sectores afines al partido de gobierno afirmaron que no trabajarán ni coordinarán acciones con autoridades opositoras al MAS.

“Si estamos planificando nuestros próximos cinco años no deberíamos dejar de lado las presiones (…) yo estoy dispuesta a trabajar y terminar las tareas que se dejaron pendientes en anteriores gestiones, Patana tuvo la oportunidad de trabajar y lo echó a perder. Llamo a todos los sectores a trabajar conjuntamente para resolver los problemas de esta ciudad”, mencionó la candidata de UN.

Asimismo, instó a respetar a la ciudadanía y deponer “caprichos” para que prevalezca el espíritu de unidad y saldar las deudas que las anteriores autoridades dejaron para con esa ciudad.

Para Chapetón, en el marco de un nuevo aniversario de esa ciudad, la población espera resultados con mejor calidad de vida en temas de salud, educación y seguridad, y no más atraso y postergación en el desarrollo.

Dos recientes encuestas dan la victoria a la candidata de UN por lo que Patana decidió fortalecer su campaña, de la mano del presidente Evo Morales, quien lo acompañó en una caminata el pasado fin de semana; durante los días recientes, el postulante intensificó su visita a zonas y distritos mostrando su plan de gobierno, buscando el voto alteño.

“Las encuestas dicen una cosa, pero la población dice otra. Estamos seguros de nuestra victoria y como candidatos sabemos que tenemos una propuesta seria. Los proyectos están respaldados por el Presidente, se han conseguido créditos además de recursos propios”, manifestó Patana.

En tanto, el gobernador de la Paz, César Cocarico, llamó a todos los alcaldes del departamento a trabajar de manera coordinada para emprender proyectos.

“Cualquier autoridad que entre está en la obligación de seguir las políticas que se definen. En El Alto, por ejemplo, deben dar continuidad a las obras que se coordinó con la población, obviamente hay cosas pendientes”, indicó.

El Alto elegirá en marzo a su alcalde número 18

El 29 de marzo, la ciudad de El Alto elegirá a su alcalde número 18, desde que fue fundada como municipio el 6 de marzo de 1985, cuando el Congreso Nacional sancionó la Ley 728, que dice: “Créase la cuarta sección municipal de la provincia Murillo con su capital El Alto, del departamento de La Paz. Hoy cumple su 30 aniversario.

Asimismo, la Ley 1014, del 26 de septiembre de 1988, eleva a rango de ciudad a la capital de la cuarta sección municipal de la provincia Murillo del departamento paceño y es a partir de ese momento que El Alto recibe la cualidad de ciudad. 

Esa región se encuentra a una altitud de 4.070 msnm lo que la hace la segunda ciudad más alta del mundo. Tiene una población de 848.840 habitantes, según el Censo de Población y Vivienda de 2012.

En la ciudad se encuentra el Aeropuerto Internacional El Alto y el Comando de la Fuerza Aérea Boliviana. Su situación geográfica ha hecho que esa ciudad se caracterice por una gran población migrante y relocalizados mineros.

Eso, según la aspirante Soledad Chapetón (UN), le otorga una importante característica en cuanto a la actividad comercial minorista. 

Actividad. Además, esa situación ha generado que a lo largo de estos 30 años  la ciudad haya creado unas 5.600 pequeñas y medianas empresas, fábricas y plantas de procesamiento de hidrocarburos, convirtiéndola en un importante centro de exportación de los recursos minerales del país y materia prima procesada. 

Para el candidato del MAS, Édgar Patana, el alteño también se caracteriza por un espíritu aguerrido y revolucionario, como se demostró durante los hechos luctuosos en 2003.

En esa oportunidad, la ciudad se levantó por la defensa de los recursos hidrocarburíferos (gas y petróleo) en la llamada “guerra del gas”, bajo el lema: “El gas no se vende, ni por Chile ni por Perú” y “Sí, a la industrialización”. La sublevación se registró contra las políticas asumidas por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, quien terminó renunciando y huyendo del país.

Además, en mayo y junio de 2005, el pueblo alteño diseñó la denominada “Agenda de Octubre” en la que se demandó a los poderes del estado la nacionalización de los hidrocarburos, la Asamblea Constituyente para tener una nueva Carta Magna y el juicio de responsabilidades.

Comparte y opina:

Bolivia dejó de recibir 1.000 MM de metros cúbicos de agua del Lauca

El río nace en Chile, en los bofedales de Parinacota, y recorre 75 km antes de llegar a Bolivia, donde cursa 150 km para desembocar en el salar de Coipasa y luego vuelve a ese país

/ 28 de abril de 2014 / 04:00

Desde 1962, Bolivia ha dejado de recibir 1.000 millones de metros cúbicos de agua dulce del río Lauca por efecto del desvío unilateral que hizo Chile del curso internacional de este recurso, según un cálculo de la Cancillería.

El dato surgió de una medición efectuada en 2010 por una comisión técnica boliviana en las nacientes del río y en las obras civiles que se realizaron hace 52 años en territorio chileno. Entonces, se verificó que 600 litros por segundo dejaban de traspasar la frontera.

Los efectos de esta pérdida de agua también dejaron huellas en las comunidades bolivianas contiguas a la línea fronteriza, ubicadas en el departamento de Oruro. Aún no existen estudios ambientales, pero un pueblo abandonado y el decremento del ganado camélido son las señales que los lugareños hacen notar.

“Son más de 50 años que se produce este desvío. Si multiplicamos este tiempo por 600 litros por segundo, más o menos estaríamos alcanzando los 1.000 millones de metros cúbicos que Bolivia ha dejado de recibir. Esto significa un kilómetro cúbico de agua que no ha ingresado al país”, explicó a La Razón el vicecanciller Juan Carlos Alurralde.

Afirmó que, por ello, el daño al sistema hídrico del altiplano es incalculable y que el trasvase fue una decisión “unilateral” del país vecino. Alurralde recordó que esta acción provocó la ruptura de las relaciones diplomáticas entre La Paz y Santiago en 1962.

Conversaciones. Bolivia y Chile llevaron esta controversia a la mesa de diálogo en reiteradas oportunidades, pero sin resultados visibles, según reconoció la autoridad diplomática boliviana. 

La problemática estuvo inscrita en el apartado del debate de los recursos hídricos que los presidentes Hugo Banzer (Bolivia) y Ricardo Lagos (Chile) acordaron en  1999 tras el encuentro de Algarve (Portugal). La propuesta inicial tomaba como base la necesidad de hacer un estudio completo de los acuíferos y ríos transfronterizos para su aprovechamiento racional, de acuerdo con las declaraciones de las comisiones de consultas políticas que ambos países activaron hasta 2010 y las que también se incluyó a la controversia de las aguas del Silala (Potosí).

El presidente Evo Morales, recientemente, hizo notar que la problemática del Lauca y del Silala forman parte de los asuntos pendientes susceptibles a retomarse en la agenda de diálogo que ya ofreció la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, tras asumir su segundo mandato. Ella dijo que su país estaba abierto a reactivar la agenda con Bolivia, desarrollada entre 2006 y 2010, pero sin el tema marítimo, porque éste, en su criterio, ya reside en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Historia. La controversia del Lauca se remonta a 1939, cuando Chile hizo estudios para medir la factibilidad de riego en 2.000 hectáreas del valle de Azapa (Arica). Entre l948 y 1958, Bolivia reclamó desautorizando el posible desvío. En 1960, el país entregó una protesta formal sobre la base de la Declaración de Montevideo.

Este pacto internacional, del cual Bolivia y Chile son signatarios, establece que “los Estados tienen el derecho exclusivo de aprovechar, para fines industriales o agrícolas la margen que se encuentra bajo su jurisdicción de las aguas de ríos internacionales (…). Ese derecho, sin embargo, está condicionado por la necesidad de no perjudicar el igual derecho que corresponde al Estado vecino”.

Para Alurralde, la inauguración de las obras de desvío, en 1961, fue unilateral. Por eso es que el 14 de abril de 1962, Bolivia rompe relaciones con Chile y presenta un recurso en la Organización de Estados Americanos (OEA) que se mantiene archivado.

En busca de mitigar daños

El 23 de mayo se realizará el segundo simposio sobre el río Lauca, un evento que busca proyectar acciones nacionales para mitigar los daños causados al ecosistema de tres provincias de Oruro.

“Se quiere ver qué gestiones se puede hacer para impulsar el de-sarrollo en un área impactada por una acción unilateral y qué posibilidades hay” de mitigar el daño causado, sostuvo el vicecanciller Juan Carlos Alurralde.

El evento contará con la participación de historiadores que hablarán acerca de los antecedentes del desvío; además, disertarán personeros del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas; la Federación de Ganaderos del Altiplano (Fegal) y la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf ).

“Hay que tomar todas las iniciativas posibles para dotar de las condiciones para el desarrollo de la región”, agregó la autoridad.

Alurralde aclaró que  el río —en el lado boliviano— tiene agua, pero que en el periodo de sequía (mayo-noviembre) tiene mucha menos de lo que tenía hace 52 años.

“El río que pasa por Bolivia tiene un caudal medio de 5.000 litros por segundo, pero en el periodo seco es cuando más urge el recurso.  La bocatoma desvía el 100% del agua, pero eso no significa que no haya un flujo del recurso hacia territorio boliviano”, explicó el Vicecanciller boliviano.   

Comparte y opina:

Últimas Noticias