Morales ve como próxima “batalla” la exportación de coca y sus derivados
El presidente Evo Morales ofreció en Estados Unidos una conferencia de prensa en la que destacó las propiedades de la hoja de coca y cuestionó la posición de su colega Barack Obama

El presidente Evo Morales anunció hoy en Nueva York, sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que la próxima batalla de su Gobierno es la exportación de la coca y sus derivados, en el marco de la Convención de Estupefacientes. El Jefe de Estado intervendrá mañana en la Asamblea General de ese organismo.
“Quiero que sepan que la próxima batalla es, en base a la misma Convención de las Naciones Unidas, cómo podemos exportar la hoja de coca y los derivados con fines benéficos para la humanidad”, declaró en una conferencia de prensa en la sede de la ONU, escenario de la 68 Asamblea General, que empezó con las intervenciones de los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff, y de EEUU, Barack Obama.
El 11 de enero de este año, Bolivia retornó a la Convención de las Naciones Unidas de 1961 con la reserva de despenalizar el acullico (masticado de coca), uso tradicional que está prohibido por esa convención. Sólo 15 de 183 países objetaron la posición boliviana.
El Gobierno denunció la Convención de la ONU en junio de 2011 porque rechazaba la disposición que planteaba eliminar el masticado de coca en un plazo de 25 años, que debía correr a partir de la vigencia de esa normativa. La disposición está contenida en el inciso e), numeral 2 del artículo 41.
Acompañado por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y el embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, Morales destacó el uso medicinal de la coca en su estado natural.
Recordó que la universidad norteamericana de Harvard recomendó no sólo masticar la coca sino comerla. “Hay que seguir batallando para exportar coca, es una injusticia (su veto)”, reclamó.
El mandatario acusó a EEUU de usar a la Policía, en la década de los años 80 y 90, para la exportación de coca a ese país a bajos precios. “¿Qué hacía EEUU para exportar coca?, usaba a la Policía. Una represión y hacia bajar los precios y a través de una empresa se lo llevaba a EEUU sin pagar impuestos”, recordó.
La conferencia de prensa se extendió por cerca de 50 minutos y abarcó diferentes temáticas, entre ellas la situación en Siria. “Esta mañana dijo Obama que ahora hay menos encarcelados en Libia, menos muertos. Qué lindo que hubiera sido que diga la verdad, de quién es el petróleo libio. He visto mucho cinismo de Obama. (Que) un Presidente de EEUU venga a mentir a las Naciones Unidas, hable de justicia, es el primer gobierno que trae injusticia; habla de la paz, pero es el primer país que interviene. ¿Cuántos tratados sobre Derechos Humanos ha ratificado EEUU?, puro cinismo”, cuestionó.
Morales informó de iniciativas para industrializar la coca. “Los compañeros yungueños de La Paz ya están industrializando la hoja de coca. Hay tantos productos, en una Universidad de Alemania han descubierto un dentífrico hecho con coca, y es el mejor para curar la dentadura. En el Chapare conocí personas mayores que no conocían cepillo ni dentífrico, siempre consumían hoja de coca, ni un diente se ha caído”, sostuvo.
Añadió que la tarea del gobierno es impulsar la industrializar la hoja, no con el fin de hacer daño a la humanidad sino a favor de la medicina.