TSE aprueba fórmula y distribución de escaños con datos del Censo 2012
El vocal Ramiro Paredes informó ayer que la “propuesta pasa por la redistribución”, mientras que hoy, el vicepresidente del TSE, Wilfredo Ovando, evitó dar detalles y sólo se limitó a señalar que mañana se dará la información

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó la fórmula y la redistribución de escaños legislativos a partir de los resultados del censo 2012. Cuatro de cinco vocales decidieron en sala plena mantener en reserva la información sobre los eventuales ajustes hasta mañana, se informó.
El vicepresidente del ente electoral Wilfredo Ovando informó a La Razón Digital que mañana será explicada la fórmula y la base de redistribución de los 130 escaños legislativos a partir de los resultados del último censo.
“Hemos realizado el trabajo de la distribución de escaños, ya se ha aprobado. Mañana estamos dando a conocer públicamente”, señaló la autoridad, quien evitó dar detalles sobre la fórmula o el cambio en el mapa de representación política.
El vocal electoral Ramiro Paredes explicó ayer que sí habrá modificaciones en la asignación de la representación política entre los nueve departamentos. “Cualquier propuesta pasa por la redistribución, porque los datos cambian, y si hay un cambio poblacional eso da lugar a que se acomoden las cosas”, anticipó.
El modelo incorpora tres fórmulas. “Una fórmula orientada a menor desarrollo, otra a menor población y otra a la proporcionalidad (número de población)”, explicó el vocal, quien añadió que el modelo tendrá una vigencia de largo plazo porque podrá ser empleada en diferentes escenarios próximos, emergentes de los nuevos censos.
Ovando informó que mañana en una reunión con representaciones políticas y periodistas el TSE dará a conocer los detalles de la fórmula y la redistribución de escaños. La vocal Dina Chuquimia no participó de la reunión porque viajó al exterior.
Actualmente 130 escaños están divididos de la siguiente manera: 29 escaños están asignados a La Paz, 25 a Santa Cruz, 19 a Cochabamba, 14 a Potosí, 11 a Chuquisaca, 9 a Oruro, 9 a Tarija, 9 a Beni y 5 a Pando.
Los datos finales del censo dan cuenta de que la mayoría de los habitantes está en el eje troncal: 2.706.351 en La Paz; 2.655.084 en Santa Cruz, y 1.758.143 en Cochabamba. Chuquisaca cuenta con 576.153 habitantes; Oruro, 494.168; Potosí, 823.517; Tarija, 482.196; Beni, 421.196; y Pando 110.436. Organizaciones cruceñas rechazan los resultados, al igual que en La Paz que –según los resultados- disminuyó de población en el período intercensal.
Ovando informó que en sala plena decidieron mantener en reserva hasta mañana los detalles respecto a la redistribución. “Se han tomado los parámetros de la Constitución y es un trabajo técnico”.