Oposición aún deshoja margaritas para elegir a sus presidenciables
Campaña. Las fuerzas políticas preparan a partir de noviembre congresos nacionales

Mucho antes del llamado oficial a elecciones, las fuerzas políticas del país han comenzado a coquetear al electorado con mensajes mediáticos y polémicas adelantadas en las que se perfilan los candidatos a la presidencia. Los opositores aseguran que aún no los han designado.
Juan del Granado, líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), ha intensificado sus apariciones públicas con declaraciones conectadas a la coyuntura política del país, mientras que sus seguidores pegaron carteles en varias ciudades del país con mensajes dirigidos a diversos actores sociales: periodistas, taxistas y policías, entre otros. La campaña fue respondida por una cuña de publicidad televisiva “solicitada” que recuerda los pactos políticos del antiguo sistema de partidos, vigente antes de 2005.
Aun a pesar de los primeros escarceos de Juan del Granado, en el MSM afirman que su candidatura oficial aún dependerá de una decisión a escala nacional del partido.
Congresos. El portavoz del MSM, Edwin Herrera, informó que los principales candidatos, la estrategia electoral y el plan de gobierno que su frente propondrá al país será el resultado de un “congreso magno” que se realizará entre el 10 y 11 de noviembre en La Paz con la participación de los delegados y dirigentes del país.
El dirigente aclaró que la candidatura de Del Granado aún no está asegurada y que será precisamente este congreso el que asuma la decisión con la que se saltará a la lid electoral.
En Unidad Nacional (UN) persiste el empeño de articular el Frente Amplio y para ello se harán reuniones periódicas, como la que se realizará este fin de semana en Santa Cruz de la Sierra, con la idea de sumar fuerzas y definir las alianzas, según anticipó el diputado Jaime Navarro (UN). “Samuel Doria Medina (jefe del partido) es precandidato, haremos las consultas para definir al candidato”, puntualizó el legislador opositor.
El Frente Amplio, que acaba de conformar un directorio transitorio, está formado por dirigentes de la desarticulada Convergencia Nacional y de otras fuerzas regionales, aunque Doria Medina apareció como la imagen de esta nueva iniciativa política.
El Movimiento Demócrata Social (MDS), del gobernador cruceño Rubén Costas, anticipó algunas acciones para conquistar el voto de los bolivianos que residen en el exterior y alista para noviembre un congreso para elegir a los aspirantes. “Yo no soy candidato (…) esto se definirá en un encuentro nacional fundacional”, afirmó el propio Costas en una entrevista publicada por Animal Político de La Razón el 6 de octubre.
Precisamente, para preparar este evento, la Comisión Nacional del MDS se reunirá en La Paz el 4 de noviembre para pulir la convocatoria, informaron fuentes de este frente.
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia explicó que al no haberse dado inicio al calendario para las elecciones generales de 2014, la Ley de Régimen Electoral no puede regular ni sancionar las campañas que iniciaron las distintas organizaciones políticas.
“No podemos normar ninguna propaganda electoral previa a las elecciones de 2014, siendo que la ley rige sólo para los procesos electorales. Esta norma indica que la propaganda electoral comenzará 90 días antes del día de los comicios y culminará 72 horas antes de la votación”, indicó la autoridad electoral.
Estrategias de conquista de votos
El MAS
La vicepresidenta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Concepción Ortiz, aseguró que la base de la estrategia oficial es la Agenda Patriótica 2025. Explicó que en diciembre se realizará un ampliado para definir la estrategia electoral y aprobar el plan de gobierno encabezado por Evo Morales.
MDS
Rubén Costas indicó que su movimiento está construido sobre la base de liderazgos jóvenes en todo el país. Dijo que aún no es candidato a la presidencia a pesar de su reciente gira nacional. El Gobernador de Santa Cruz desafió al mandatario Evo Morales a debatir sobre temas urgentes.