Bolivia es elegida por aclamación para presidir el G 77 + China
Bolivia fue postulada para el puesto por los países miembros de la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Bolivia fue elegida hoy por aclamación para presidir en 2014 el Grupo de los 77 países en desarrollo (G77) y China a partir del 1 de enero, durante una votación celebrada en la Asamblea General de Naciones Unidas.
«Asumir la presidencia del G77 es una importante responsabilidad y estoy seguro de que la experiencia, las habilidades diplomáticas y el liderazgo de Bolivia ayudarán a consolidar y avanzar la agenda de este grupo», dijo el presidente de la Asamblea General, John Ashe.
Ashe felicitó al mandatario boliviano, Evo Morales, y a su ministro de Exteriores, por la elección de su país para dirigir el G77, y destacó las «significativas y encomiables» contribuciones que ha hecho Bolivia a ese grupo a lo largo de sus 49 años de historia.
La crisis económica de los últimos años en los países del norte ha llevado a las naciones en desarrollo a centrarse más en los mercados domésticos y las previsiones apuntan a que para 2030 el 80 % de la clase media mundial vivirá en países del sur, según Ashe.
El presidente de la Asamblea General añadió que en la actualidad el comercio entre países en vías de desarrollo representa más de una cuarta parte de todo el comercio mundial, lo que ha permitido a millones de personas escapar de la pobreza.
Bolivia fue postulada para el puesto por los países miembros de la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Mas temprano, Morales había anunciado, en un acto en La Paz con sindicalistas, que su país había sido nominado y sería elegido «por unanimidad» para presidir el (G-77) en 2014, año en que ese bloque cumplirá 50 años de fundación.
El G77 agrupa a casi toda América Latina, África y las naciones del sur de Asia, y se asoció el año pasado a China para negociar en bloque durante la conferencia Río+20, que se celebró 20 años después de la Cumbre de la Tierra (Río’92).
El grupo se formó por 77 estados en el año 1964 e incluye en la actualidad a un total de 133 países, que representan dos tercios de los miembros de Naciones Unidas y en torno al 60 por ciento de la población mundial.