Doria Medina dice que mientras Morales siga siendo presidente de los cocaleros ningún estudio sobre la coca tendrá credibilidad
El miércoles, el Gobierno presentó un estudio a productores de coca sobre la cantidad necesaria de hoja de coca para el consumo en el país, estableciendo un máximo de 14.705 hectáreas de coca.
El jefe político de la opositora Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, puso este lunes en duda los resultados de cualquier estudio sobre el consumo de la hoja de coca que se haga en el país, mientras Evo Morales continúe como presidente de las seis federaciones de cocaleros del Trópico de Cochabamba.
«Mientras Evo Morales sea el presidente de las seis federaciones de cocaleros del Chapare cochabambino ningún estudio sobre el consumo legal de la coca tendrá credibilidad, porque ese estudio favorece sus interés y no habla de políticas de reducción de cultivos, menos da cuanta de esa producción que es destinada al narcotráfico», afirmó el empresario.
De esa manera cuestionó la presentación del informe sobre el consumo de coca en Bolivia encargado por la Unión Europea el año 2007 y que este martes será presentado a la comunidad internacional en un acto que se realizará en Palacio de Gobierno. El miércoles, el Gobierno presentó el estudio a productores de coca que establece que en Bolivia son necesarias 14.705 hectáreas de coca.
Morales asumió en 2006 la Presidencia del país, a la vez que prosiguió como ejecutivo de las seis federaciones del trópico de Cochabamba.