Icono del sitio La Razón

El Canciller chileno dice que su país no ‘regalará’ territorio

El canciller de Chile, Alfredo Moreno, afirmó que su país “no está dispuesto a regalar una parte de su territorio” al responder una consulta sobre el ánimo de diálogo que hay en la clase política boliviana respecto al posible retorno a la presidencia de Michelle Bachelet.

La entrevista a Moreno, publicada ayer por el semanario chileno Pulso, fue minimizada en La Paz, aunque legisladores opositores y oficialistas aclararon que Bolivia no espera “un regalo” de Chile, sino la resolución de una demanda internacional por la vía de la Justicia.

“El presidente (Evo) Morales ha dicho que estaría dispuesto a reanudar el diálogo, pero sólo si hubiera una proposición por escrito de Chile que incluyera la entrega de un corredor soberano que le diera acceso al océano Pacífico a través de nuestro territorio, es decir, que hubiera una propuesta concreta de entrega de una parte del territorio chileno a Bolivia.

Nosotros hemos sido claros (…) tanto pública como privadamente con el presidente Morales respecto a que Chile no está dispuesto a regalar una parte de su territorio como no lo está ningún país en el mundo”, declaró Moreno en la entrevista publicada en Santiago.

Respuestas. Legisladores oficialistas y opositores, por separado, restaron importancia a las declaraciones de Moreno. Calificaron la declaración de “desesperada” porque se trata de una autoridad que está a punto de cumplir su mandato, en virtud de que el 15 de diciembre se realizará la segunda vuelta para elegir a la nueva presidenta de Chile. Las candidatas: la socialista Michelle Bachelet, que parte como favorita, y Evelyn Matthei, del oficialismo, buscarán llegar a La Moneda. La toma de juramento será en marzo.

“Moreno es un funcionario que está de salida y lo que corresponde ahora es promover un escenario de diálogo con el próximo Gobierno chileno y lograr soluciones concretas y factibles”, dijo el senador Eduardo Maldonado (MAS).

El jefe de la bancada de Convergencia Nacional (CN) en el Senado, Marcelo Antezana, aclaró que Bolivia no pidió a Chile que “regale su territorio”. “Hemos dicho que tenemos el derecho de recuperar el territorio usurpado que ha sido parte de Bolivia”, añadió. Incluso —subrayó— “se puede poner en práctica la tesis de trueque, kilómetros de territorio, por tantos kilómetros de territorio”.

En tanto, el senador René Martínez (MAS) señaló que la preocupación de Moreno debería ser el cumplimiento del Tratado de 1904, que permite “a perpetuidad” el libre tránsito de productos y bienes de consumo de Bolivia hacia la costa. “Estos derechos no se cumplen y lo que dice Moreno está en contrarruta al Tratado (…). Un usurpador no puede hablar de un regalo como si estaríamos mendigando algo que no era nuestro”, afirmó. Para el oficialista, los dichos de Moreno tienen que ver con la derrota del oficialismo chileno (centroderecha) en las elecciones de primera vuelta (17 de noviembre) que ganó Michelle Bachelet.

Bolivia y Chile, sin relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, mantuvieron un proceso de diálogo entre 2006 y 2011 sobre la base de la agenda de 13 puntos que incluía “el tema marítimo”. Bolivia llevó el caso a la Corte Internacional de Justicia para que Chile acepte una negociación que conduzca al país a recuperar su acceso soberano al mar.

Demanda marítima

Conflicto

El 14 de febrero de 1879, Chile invadió el antiguo puerto boliviano de Antofogasta y Bolivia perdió 140.000 kilómetros cuadrados y 400 kilómetros de costa. El Tratado de 1904 selló un enclaustramiento que ahora se intenta revertir.