Icono del sitio La Razón

Opositores sin presidenciables salen tras espacios legislativos

Las nuevas organizaciones políticas de oposición que pretenden terciar en las elecciones de 2014 esperan lograr curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional, aun a pesar de no tener candidatos presidenciales, según un sondeo realizado por La Razón.
El Partido Verde de Bolivia (PVB), Poder Kolla Nacional (PKN) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), entre otras iniciativas y figuras políticas, son los frentes de oposición que se presentaron en sociedad durante los últimos 20 días, pero sin un candidato claro a la primera magistratura del país.
Estos partidos opositores aún están en un proceso de articulación y analizan estrategias para aliarse con otras fuerzas de mayor presencia y militancia o con sectores sociales que les hagan visibles durante la fase preelectoral. 

Acuerdos. El PVB, cuya principal estrategia política es la creación de una plataforma de alianzas sociales, ayer firmó la primera con una facción del Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyu (Conamaq). “Queremos ser una nueva alternativa de partido con un nuevo modelo de desarrollo sostenible”, afirmó ayer la candidata a la vicepresidencia del PVB, Margot Soria, quien aseguró la intención de sumar representantes al Legislativo.

“Lo que queremos es formar nuestra bancada indígena”, refirió el activista aymara Rafael Quispe, exdirigente del Conamaq, que estuvo presente en la firma del acuerdo. El Partido Verde no tiene un candidato presidencial a pesar que Gamal Serhan, miembro de su comité impulsor, anunció la intención de postular al exmandatario Jorge Quiroga.

El Partido Demócrata Cristiano (PDC), que también anuncio el interés por Quiroga, aseguró que el objetivo es llenar cupos en alguna de las bancadas de la oposición. “Sino, no tendría sentido participar”, enfatizó el presidente del partido Jorge Suárez; el frente está en la búsqueda de aliados.

El martes, el exlíder katarista Fernando Untoja presentó a Poder Kolla Nacional (PKN), una opción política que aún no tiene candidatos, pero pretende sumar representantes. “Lo que a mí me interesa es lograr el ingreso del mayor número de collas (oriundos de la región andina de Bolivia) en el Parlamento”, afirmó Fernando Untoja. Cuando el PKN fue presentado, participó en el evento el senador opositor Marcelo Antezana, quien valoró la iniciativa, aunque horas después anunció la candidatura de Manfred Reyes Villa de la mano de la llamada bancada Federal de la desarticulada Convergencia Nacional.

La alianza es la estrategia común que asumen las fuerzas políticas. El Movimiento Sin Miedo (MSM), el Frente Amplio del líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, el Movimiento Demócrata Social (MDS), del gobernador cruceño Rubén Costas, son algunas organizaciones que han salido tras figuras con perfil opositor.

“Es saludable la aparición de estos partidos, pero no estamos interesados en ellos”, dijo el diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM) Fabián Yaksic. Entretanto, el MAS ha logrado una “alianza estratégica” con la Central Obrera Boliviana (COB), cuyos dirigentes también anticiparon el interés de tener representantes legislativos.

Pacto COB y gobierno

Rechazo

La decisión de la Central Obrera Boliviana (COB) de apoyar al presidente Morales en una alianza estratégica fue rechazada ayer por los rentistas mineros y fabriles jubilados. Aseguran que el ente laboral equivoca el camino.

Indígenas no quieren que Quiroga sea candidato

La facción del Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyu (Conamaq) que ayer firmó un acuerdo con el Partido Verde de Bolivia (PVB) pidió que el exmandatario Jorge Quiroga no sea el candidato de la futura alianza que se configura con la perspectiva electoral del próximo año.

“Lo que planteamos fue, si entra Tuto (Quiroga) nosotros no entramos”, manifestó ayer el activista indígena Rafael Quispe. El Partido Verde de Bolivia y los indígenas se aliaron ayer con la idea de llegar con una representación a la Asamblea Legislativa.

La secretaria Nacional del PVB, Margot Soria, aseguró que no se sugirió a Quiroga como candidato, pero el martes 19, Gamal Serhan, del comité impulsor del partido, anuncio la candidatura del exmandatario, quien anticipó el interés de participar en 2014, aunque no eligió la fuerza política que le respaldará.

La facción del Conamaq de Rafael Quispe y el Partido Verde revelaron ayer que lograron coincidencias ideológicas, “sobre todo desde la octava y novena marcha del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) que se realizó en 2011 y 2012. “Desde esa vez ya los hemos apoyado (a los indígenas)”, rememoró la dirigente Margot Soria.