Jacob Ostreicher habría fugado a EEUU; su abogado no pudo hablar con él
"Con agradecimiento a Dios, estoy emocionado que Jacob Ostreicher esté finalmente en casa en los Estados Unidos!", publicó en su cuenta de Twitter el asambleísta demócrata del Estado de Nueva York, Dov Hikind, poco después que comenzaron a circular en las redes sociales versiones sobre la salida del estadounidense.

El estadounidense Jacob Ostreicher habría salido de Bolivia a pesar del arresto domiciliario que pesa en su contra y estaría en Estados Unidos, según publicaciones digitales ligadas a la comunidad judía en ese país. Incluso un asambleísta de Nueva York celebró este hecho mediante su cuenta de Twitter.
No obstante, su abogado defensor, Jimmy Montaño, dijo que desconoce si esta versión es cierta y afirmó que no aún pudo comunicarse con su defendido.
«Con agradecimiento a Dios, estoy emocionado que Jacob Ostreicher esté finalmente en casa en los Estados Unidos!», publicó en su cuenta de Twitter el asambleísta demócrata del Estado de Nueva York, Dov Hikind, poco después que comenzaron a circular en las redes sociales versiones sobre la salida del estadounidense.
Según publicó el portal digital The Yeshiva World News, Ostreicher habría salido de Bolivia mediante un tercer país y estaría en Estados Unidos desde ayer.
La Agencia de Noticias ANF informó esta tarde que “la cuenta de Jewish Political News @JewishPolitical asevera que Ostreicher está en Estados Unidos desde el domingo y que habría escapado por un «tercer país». Mientras que The Israel Link @TheIsraelink sostiene que el judío norteamericano está en el área New Jersey en Nueva York”.
Montaño, entrevistado por la red Erbol, dijo que no sabía de esta información y que no tuvo contacto con su cliente. “Es un caso muy complejo, difícilmente podría salir del país”, agregó.
Ostreicher fue detenido en junio de 2011 acusado de supuesta legitimación de ganancias ilícitas y guardó detención preventiva en la cárcel de Palmasola durante 18 meses y tuvo que asistir a 30 audiencias hasta obtener el beneficio del arresto domiciliario en diciembre de 2012.
Las acciones realizadas durante este proceso resultaron determinantes para destapar una red de extorsión y corrupción que envolvía diversas esferas del Gobierno y del Órgano Judicial.