Nacional

Thursday 28 Mar 2024 | Actualizado a 17:46 PM

Antelo impide la unión Costas-Doria Medina

Traba. Demócratas critican al senador cruceño

/ 14 de marzo de 2014 / 06:00

La manzana de la discordia, que impide la unidad entre el Movimiento Demócrata Social (MDS) y el Frente Amplio liderado por Samuel Doria Medina, es el senador cruceño Germán Antelo, reveló en La Paz el dirigente demócrata Tomás Monasterio.

“Con Unidad Nacional sí pueden haber acercamientos, pero con el Frente Amplio creemos que no es el camino”, dijo contradictorio Monasterio, toda vez que UN es el tronco mismo del Frente.

Y es que hay “sumatorias que solo restan”, persistió el dirigente del MDS. Ante la insistencia de la prensa de a qué se refería, finalmente dijo: “Respeto las decisiones de Doria Medina, pero creemos que actores, especialmente en Santa Cruz, como el senador Germán Antelo, alejan mucho la posibilidad de un acercamiento”.

Este medio trató sin éxito de comunicarse con el senador aludido. Quien sí respondió a Monasterio fue Samuel Doria Medina.

“Es realmente paradójico que un colla como yo tenga que ser el que defienda a los líderes cruceños; el senador Germán Antelo es un líder cruceño, y que algunos cruceños quieran excluirlo o quieran ponerlo como un obstáculo es deplorable, para decir lo menos”.

Tanto Monasterio como Doria Medina demandan unidad: “El que quiera hacer unidad para excluir a algunos, está condenado al fracaso; la unidad es para sumar, no para restar” (Doria Medina). “Creemos que antes de pensar en la unidad de los políticos, tenemos que pensar en la unidad de la patria, partir de que hay sumatorias que restan” (Monasterio).

El Mallku desmiente pacto con el Frente

Felipe Quispe, el Mallku, desmintió ayer la versión que circuló por la mañana en algunos medios en sentido de que él se había sumado al Frente Amplio, organización liderada por el jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina.

“Yo no he nacido para ser traficante, no he nacido para ser pasa-pasa (…) yo no puedo compartir con mis verdugos, porque Samuel Doria Medina, Juan del Granado, Rubén Costas son unos explotadores; ellos no viven como nosotros, en el campo, sino que son opresores en carne y hueso; de tal manera que quisiera que se saquen ese pensamiento de la cabeza”, declaró el Mallku a La Razón.

El dirigente político indígena reiteró que él no se sumará a ningún partido político de actual vigencia y que si participa de las elecciones nacionales de fin de año, será con un instrumento político propio.

Comparte y opina:

Antelo impide la unión Costas-Doria Medina

Traba. Demócratas critican al senador cruceño

/ 14 de marzo de 2014 / 06:00

La manzana de la discordia, que impide la unidad entre el Movimiento Demócrata Social (MDS) y el Frente Amplio liderado por Samuel Doria Medina, es el senador cruceño Germán Antelo, reveló en La Paz el dirigente demócrata Tomás Monasterio.

“Con Unidad Nacional sí pueden haber acercamientos, pero con el Frente Amplio creemos que no es el camino”, dijo contradictorio Monasterio, toda vez que UN es el tronco mismo del Frente.

Y es que hay “sumatorias que solo restan”, persistió el dirigente del MDS. Ante la insistencia de la prensa de a qué se refería, finalmente dijo: “Respeto las decisiones de Doria Medina, pero creemos que actores, especialmente en Santa Cruz, como el senador Germán Antelo, alejan mucho la posibilidad de un acercamiento”.

Este medio trató sin éxito de comunicarse con el senador aludido. Quien sí respondió a Monasterio fue Samuel Doria Medina.

“Es realmente paradójico que un colla como yo tenga que ser el que defienda a los líderes cruceños; el senador Germán Antelo es un líder cruceño, y que algunos cruceños quieran excluirlo o quieran ponerlo como un obstáculo es deplorable, para decir lo menos”.

Tanto Monasterio como Doria Medina demandan unidad: “El que quiera hacer unidad para excluir a algunos, está condenado al fracaso; la unidad es para sumar, no para restar” (Doria Medina). “Creemos que antes de pensar en la unidad de los políticos, tenemos que pensar en la unidad de la patria, partir de que hay sumatorias que restan” (Monasterio).

El Mallku desmiente pacto con el Frente

Felipe Quispe, el Mallku, desmintió ayer la versión que circuló por la mañana en algunos medios en sentido de que él se había sumado al Frente Amplio, organización liderada por el jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina.

“Yo no he nacido para ser traficante, no he nacido para ser pasa-pasa (…) yo no puedo compartir con mis verdugos, porque Samuel Doria Medina, Juan del Granado, Rubén Costas son unos explotadores; ellos no viven como nosotros, en el campo, sino que son opresores en carne y hueso; de tal manera que quisiera que se saquen ese pensamiento de la cabeza”, declaró el Mallku a La Razón.

El dirigente político indígena reiteró que él no se sumará a ningún partido político de actual vigencia y que si participa de las elecciones nacionales de fin de año, será con un instrumento político propio.

Comparte y opina:

Carlos Soria Galvarro: ‘Hay un uso poco honesto de la imagen del Che’

Es el necesario referente para conocer los pasos del Che en Bolivia. Insiste en diferenciar a un “Che mítico o místico, como quieras llamarle”, el que se ha vuelto un estereotipo, distante del “Che histórico”, al que puede denominarse el “Che boliviano”.

/ 8 de octubre de 2013 / 07:44

— ¿Qué se puede decir a 46 años de la muerte del Che?

— Al margen de todas las consideraciones políticas que se puedan hacer, el legado principal del Che es el ético, la conducta coherente, rectilínea, honesta, abnegada, que renunciando a todos los privilegios del poder, se encamina a la lucha casi suicida, se diría.

— Hoy prácticamente todos utilizan la imagen del Che.

— Se hace un uso poco honesto, diría yo, cuando se lo pone en todo tipo de expresiones, sobre todo usando esa imagen del Che mítico, y se refieren muy poco a otros personajes que estuvieron en la guerrilla, varios de ellos bolivianos, que tuvieron un comportamiento heroico, una actividad muy intensa y que son totalmente olvidados. Uno de mis propósitos  es rescatarlos a ellos: Simeón Cuba, los (hermanos) Peredo, Antonio Jiménez, Aniceto Reynaga, Wálter Arancibia, Raúl Quispaya, Moisés Guevara…

— ¿Cómo entender el último paso que dio Loyola Guzmán, quien estuvo con el Che?

— Creo que es un error de Loyola (haberse unido al empresario Samuel Doria Medina). La estimo mucho, pero creo que en el fondo ha de resultar más o menos una actitud semejante a la que tuvo el MIR (Movimiento de la Izquierda Revolucionaria) al avalar a Banzer, o la que tuvo el MBL (Movimiento Bolivia Libre) de Antonio Araníbar al avalar a Goni.

— Pero, ¿este giro afecta la imagen del Che?

— No, a estas alturas ya no. La decisión personal de Loyola no creo que tenga una relación directa con el fenómeno del Che.

— A 46 años, hay algunas cosas oscuras sobre la guerrilla.

— Lo principal es que la documentación se guarda como si fuera secreto de Estado. Los archivos son exclusivamente visitados y revisados por investigadores militares. No se permite la investigación a periodistas ni a historiadores bolivianos. Ojalá en torno a los 50 años (2017) se abran definitivamente esas fuentes.

— Pese al tiempo, el Che sigue siendo un tema de actualidad.

— El tema sigue tan vigente que hay más de una cincuentena de libros que se han escrito sólo en Bolivia sobre él. O sea, el tema sigue siendo atractivo y sigue interesando a la gente; el personaje tiene mucha actualidad, a pesar de los años. Por algo será…

Periodista, historiador y exdocente

Carlos Soria G. nació en Cochabamba en 1944. Ejerció en radio, prensa y televisión. Algunos de sus textos son: Con la revolución en las venas, Los mineros de Siglo XX en la resistencia antifascista (1980), ¡Vista al mar! Testimonios sobre el 17 de julio de 1980, Barbie-Altmann: de la Gestapo a la CIA (1986), El Che en Bolivia, cinco volúmenes (1992-1996); Coati 1972: relatos de una fuga (1997).

Comparte y opina:

Gobierno: Los municipios aún son tacaños con los SLIM

En 2012, de los 337 municipios de entonces, 184 (54%) programaron alguna inversión para su Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), pero sólo 20 presupuestaron lo mínimo necesario para el funcionamiento de esta oficina local destinada a combatir la violencia hacia la mujer.

/ 8 de septiembre de 2013 / 04:00

En 2012, de los 337 municipios de entonces, 184 (54%) programaron alguna inversión para su Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), pero sólo 20 presupuestaron lo mínimo necesario para el funcionamiento de esta oficina local destinada a combatir la violencia hacia la mujer.

El informe corresponde a la ministra de Autonomías, Claudia Peña, que en un reciente comunicado a los gobiernos municipales les recordó que están en la obligación de implementar y poner en funcionamiento un SLIM.

Lo que esta instancia “busca es acoger las denuncias de las mujeres, pero también darles todo el respaldo legal de manera gratuita para que lleven adelante los procesos; además de trabajar en la sanción a los sujetos violentos que agreden a las mujeres”, precisó sobre el rol de esta unidad.

El SLIM también debe trabajar en difusión, prevención y educación para evitar la violencia contra las mujeres. Una competencia especial, que incluye a las gobernaciones, es la construcción y sostenimiento de las “casas de acogida y refugio (de al menos tres meses)” para las víctimas, que no sólo son mujeres, sino también sus hijos.

La actual normativa en el tema no establece un “techo” o porcentaje mínimo de recursos que obligatoriamente deban destinar los municipios a su SLIM; depende de lo que el propio nivel local decida utilizar.

Sin embargo, según un “cálculo de costeo” efectuado por el Servicio Estatal de Autonomías (dependiente del ministerio), se determinó que para implementar un SLIM, “con lo mínimo, pero lo mínimo, sueldos muy bajos para los profesionales, se necesita entre Bs 160.000 y Bs 200.000” (al año). Pues bien, en la gestión 2012, de 337 municipios (hoy son 339), sólo 20 habían destinado en su presupuesto ese mínimo-mínimo necesario.

De un municipio pequeño (que apenas tienen 4 o 5 funcionarios) se puede entender que el SLIM no sea su prioridad, pero de municipios grandes —reclama Peña— es preocupante que no destinen ni ese mínimo: “hay ciudades grandes que ni siquiera eso habían presupuestado en 2012”.

En todo caso, Peña considera que  2014 será mejor porque muchas alcaldías dieron señales al respecto.

Ahora, aclara la autoridad, hay municipalidades que sin poner explícitamente en su presupuesto el ítem SLIM destinan recursos a una instancia similar. En varios casos, además, se ve que la defensa y protección a las mujeres agredidas es llevada a cabo por organizaciones no gubernamentales en coordinación con la comuna.

Los slim y la experiencia del padem

Padem

El Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (Padem) es una de las instituciones que mayor impulso da a los  SLIM.

OJO

El proyecto estrella del Padem es el concurso municipal “Ojo con la violencia”.

Cuadro

De 31 municipios en los que intervino en 2013 con el “Ojo con la violencia”, se seleccionó los casos más llamativos.

Tendencia

En los casos de violencia atendidos llama la atención cómo en varios lugares la cifra del primer semestre de 2013 empieza a acercarse a todo 2012; incluso a superarlo (como el caso de La Paz o Padcaya); aunque también es de destacar los municipios en los que se tiende a bajar la violencia, como Villa Vaca Guzmán, Coroico o Huanuni.

Comparte y opina:

Piñera supo días antes la base jurídica de la demanda

Duda. El Presidente chileno fue el primero en hablar de los ‘derechos expectaticios’. Esto genera inquietud

/ 4 de mayo de 2013 / 06:14

Dos días antes de que la comisión boliviana presentara la demanda contra Chile en La Haya, el presidente Sebastián Piñera afirmó que la causa se basaría en “derechos expectaticios”, esto es, la base jurídica de la causa que planteó el país. Legisladores piden indagar cómo supo.

El 22 de abril, en declaraciones a la prensa chilena, el presidente Piñera había dicho: “Creo que Bolivia no va a impugnar el Tratado de 1904, porque no puede hacerlo por haber suscrito el Tratado de Bogotá (de 1948)”.

El 24 de abril, luego de haber presentado la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el canciller David Choquehuanca, en un comunicado de prensa, confirmó el hecho: “Esta solicitud (el pedido a la Corte para que obligue a Chile a negociar la salida soberana al mar) no se basa en el Tratado de 1904”.

El mismo 22, Piñera añadió: “Lo que van a tratar de decir (los bolivianos) es que se crearon derechos después del año 1948 y eso van a pretender llevarlo a La Haya, pero ¿qué tipo de derechos? Lo que ellos llaman ‘derechos expectaticios’”.

Si bien en la demanda marítima explícitamente no se habla de los “derechos expectaticios”, en un documento gubernamental al que tuvo acceso La Razón el mismo día de la presentación de la demanda (24 de abril), se destaca que la base jurídica del documento son los “derechos expectaticios” que “se refieren a ‘promesas incumplidas’ por parte de Chile”.

Derecho. En declaración a Erbol el 28 de abril, el agente de Bolivia ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, aclaró que el derecho expectaticio no es parte del derecho común (de ahí que no se lo pueda usar en la relación, por ejemplo, de un noviazgo, como se caricaturiza en medios chilenos), sino sobre todo parte del derecho internacional:

“El derecho internacional estableció que cuando un Estado realiza ofrecimientos o se hacen gestiones conducentes a mejorar la relaciones o salvar injusticias, o superar diferencias, esa serie de acontecimientos genera estos derechos que pueden ser reclamables ante una corte. Ésa es la idea que fundamenta parte de la demanda”. Con respecto a que en Chile, días antes de la presentación en La Haya, se sabía el concepto jurídico de la demanda boliviana, el periódico La Tercera del 24 de abril dio más luces:

  Aunque el Gobierno boliviano mantuvo en reserva la demanda, relata La Tercera “hace un mes, en la reunión con exmandatarios y excancilleres bolivianos, Morales les adelantó que la presentación se basará en presuntos compromisos incumplidos por Chile. El eje de la demanda, dicen fuentes bolivianas (“fuentes paceñas”), serán las ‘expectativas’ que generó Chile con el pueblo boliviano para acceder con soberanía al océano Pacífico”.

Consultado sobre esto, el diputado Héctor Arce fue enfático en descartar cualquier filtración de información hacia Chile, por lo menos de parte del equipo que elaboró la demanda. “Se han mantenido los máximos cánones de seguridad”, destacó.

“Yo creo que ellos también han ido descartando hipótesis y por algunas consultas, algún asesor internacional, no se puede acusar a nadie. Posiblemente han inferido, no creo que haya habido información. Creo que más bien ha habido una deducción”, dijo.  Los senadores por Convergencia Nacional, Marcelo Antezana, y por el Movimiento Al Socialismo, Julio Salazar, coincidieron en que de todos modos se debe investigar el hecho.

Reunión de Cancilleres amazónicos

Encuentro

Cancilleres de los ocho países amazónicos participaron de la XII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en El Coca, Ecuador.

Aporte

Bolivia logró la aprobación de cuatro resoluciones sobre: Cambio Climático, Objetivos del Desarrollo Sustentable, Soberanía Alimentaria, y Participación Efectiva de las Poblaciones Amazónicas.

Excancilleres de Chile harán seguimiento de la demanda

Tras un encuentro de aproximadamente hora y media, el presidente de Chile Sebastián Piñera y el consejo de exministros de Relaciones Exteriores de ese país acordaron hacer un seguimiento permanente al curso de la demanda que presentó Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

La decisión fue expresada no obstante la coincidencia de criterios en sentido de que la acción boliviana carece de fundamento jurídico, posición que ya había sido expresada por el Gobierno chileno el mismo día en que Bolivia presentó la demanda.

“El Presidente nos entregó toda la información y nos pidió que pudiésemos entregar nuestra opinión sobre esta demanda que ya conocemos. Y nos vamos a mantener permanentemente en contacto, porque se trata de una política de Estado”, declaró la excanciller Soledad Alvear.

Comparte y opina:

Piñera supo días antes la base jurídica de la demanda

Duda. El Presidente chileno fue el primero en hablar de los ‘derechos expectaticios’. Esto genera inquietud

/ 4 de mayo de 2013 / 06:14

Dos días antes de que la comisión boliviana presentara la demanda contra Chile en La Haya, el presidente Sebastián Piñera afirmó que la causa se basaría en “derechos expectaticios”, esto es, la base jurídica de la causa que planteó el país. Legisladores piden indagar cómo supo.

El 22 de abril, en declaraciones a la prensa chilena, el presidente Piñera había dicho: “Creo que Bolivia no va a impugnar el Tratado de 1904, porque no puede hacerlo por haber suscrito el Tratado de Bogotá (de 1948)”.

El 24 de abril, luego de haber presentado la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el canciller David Choquehuanca, en un comunicado de prensa, confirmó el hecho: “Esta solicitud (el pedido a la Corte para que obligue a Chile a negociar la salida soberana al mar) no se basa en el Tratado de 1904”.

El mismo 22, Piñera añadió: “Lo que van a tratar de decir (los bolivianos) es que se crearon derechos después del año 1948 y eso van a pretender llevarlo a La Haya, pero ¿qué tipo de derechos? Lo que ellos llaman ‘derechos expectaticios’”.

Si bien en la demanda marítima explícitamente no se habla de los “derechos expectaticios”, en un documento gubernamental al que tuvo acceso La Razón el mismo día de la presentación de la demanda (24 de abril), se destaca que la base jurídica del documento son los “derechos expectaticios” que “se refieren a ‘promesas incumplidas’ por parte de Chile”.

Derecho. En declaración a Erbol el 28 de abril, el agente de Bolivia ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, aclaró que el derecho expectaticio no es parte del derecho común (de ahí que no se lo pueda usar en la relación, por ejemplo, de un noviazgo, como se caricaturiza en medios chilenos), sino sobre todo parte del derecho internacional:

“El derecho internacional estableció que cuando un Estado realiza ofrecimientos o se hacen gestiones conducentes a mejorar la relaciones o salvar injusticias, o superar diferencias, esa serie de acontecimientos genera estos derechos que pueden ser reclamables ante una corte. Ésa es la idea que fundamenta parte de la demanda”. Con respecto a que en Chile, días antes de la presentación en La Haya, se sabía el concepto jurídico de la demanda boliviana, el periódico La Tercera del 24 de abril dio más luces:

  Aunque el Gobierno boliviano mantuvo en reserva la demanda, relata La Tercera “hace un mes, en la reunión con exmandatarios y excancilleres bolivianos, Morales les adelantó que la presentación se basará en presuntos compromisos incumplidos por Chile. El eje de la demanda, dicen fuentes bolivianas (“fuentes paceñas”), serán las ‘expectativas’ que generó Chile con el pueblo boliviano para acceder con soberanía al océano Pacífico”.

Consultado sobre esto, el diputado Héctor Arce fue enfático en descartar cualquier filtración de información hacia Chile, por lo menos de parte del equipo que elaboró la demanda. “Se han mantenido los máximos cánones de seguridad”, destacó.

“Yo creo que ellos también han ido descartando hipótesis y por algunas consultas, algún asesor internacional, no se puede acusar a nadie. Posiblemente han inferido, no creo que haya habido información. Creo que más bien ha habido una deducción”, dijo.  Los senadores por Convergencia Nacional, Marcelo Antezana, y por el Movimiento Al Socialismo, Julio Salazar, coincidieron en que de todos modos se debe investigar el hecho.

Reunión de Cancilleres amazónicos

Encuentro

Cancilleres de los ocho países amazónicos participaron de la XII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en El Coca, Ecuador.

Aporte

Bolivia logró la aprobación de cuatro resoluciones sobre: Cambio Climático, Objetivos del Desarrollo Sustentable, Soberanía Alimentaria, y Participación Efectiva de las Poblaciones Amazónicas.

Excancilleres de Chile harán seguimiento de la demanda

Tras un encuentro de aproximadamente hora y media, el presidente de Chile Sebastián Piñera y el consejo de exministros de Relaciones Exteriores de ese país acordaron hacer un seguimiento permanente al curso de la demanda que presentó Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

La decisión fue expresada no obstante la coincidencia de criterios en sentido de que la acción boliviana carece de fundamento jurídico, posición que ya había sido expresada por el Gobierno chileno el mismo día en que Bolivia presentó la demanda.

“El Presidente nos entregó toda la información y nos pidió que pudiésemos entregar nuestra opinión sobre esta demanda que ya conocemos. Y nos vamos a mantener permanentemente en contacto, porque se trata de una política de Estado”, declaró la excanciller Soledad Alvear.

Comparte y opina: