Nacional

Wednesday 4 Oct 2023 | Actualizado a 13:26 PM

Agentes encubiertos operarán en Palmasola

Buscan a cabecillas que cobran los ‘seguros de vida’, afirma Romero

Por W.F.

/ 22 de abril de 2014 / 07:40

El Gobierno sugirió infiltrar agentes encubiertos en la cárcel de Palmasola para identificar a los cabecillas que cobran los “seguros de vida” a los internos. Luego se dará la misma medida en los demás centros penitenciarios del país.

“Necesitamos agentes encubiertos, esa recomendación la hicimos al Director de Régimen Penitenciario, ya que las pugnas internas se dan por quien manipula el cobro de estos seguros de vida (para no ser agredidos) y no puede ser que un interno tenga que pagar para tener seguridad”, sostuvo el ministro de Gobierno, Carlos Romero. Pidió también identificar a los cabecillas que organizan este ilícito, para que se haga una redistribución de los responsables a otras cárceles.

La autoridad de Gobierno explicó que esta medida primero se aplicará, inicialmente, en Palmasola, que es un lugar donde hay más urgencia. Acotó que otra medida para evitar conflictos en las cárceles sería que se corten los sistemas de comunicación, ya que desde estos recintos carcelarios coordinan los delincuentes algunas de las actividades ilícitas.

Romero remarcó que existe la necesidad de instalar más cámaras de seguridad en los recintos penitenciarios, ya que las pocas que se conectaron permitieron registrar hechos. Por ejemplo, en Palmasola se vio cómo gente externa interna cosas, lanzándolas por una parte del cerco.

Comparte y opina:

Abogado Gareca denuncia que la Compañía de Jesús actúa con ‘doble moral’

La Asociación de los Exalumnos del Colegio Juan XXIII presentó una denuncia en contra del provincial de la Compañía de Jesús, Bernardo Mercado, por encubrimiento.

Exalumnos del Juan XXIII se querellan contra la Compañía de Jesús por encubrimiento.

Por Andrea Condori

/ 4 de octubre de 2023 / 12:39

José Luis Gareca, abogado de los exalumnos del Colegio Juan XIII, denunció que la Compañía de Jesús actúa con “doble moral” en los casos denunciados sobre abusos y pederastia clericales.

Explicó que la orden de la Iglesia Católica ejecuta una “estrategia bastante sofisticada” para que las investigaciones “queden en la nada” y sean rechazados considerando que los delitos son intuito persona. Apuntó argumentos como que los delitos son personales y que éstos prescribieron.

En entrevista con La Razón Radio, informó que la denuncia penal por casos de abusos sexuales por parte del cura Alfonso Pedrajas (+) fue interpuesta en contra del provincial de la Compañía de Jesús, Bernardo Mercado, como autor por el delito de complicidad.

En respuesta, la institución religiosa, a través de un comunicado, rechazó el proceso judicial y señaló que los delitos son personales.

Gareca señaló que el diario del cura devela “una caja de Pandora” y la participación de otros sacerdotes en casos de abusos sexuales desde la década de los 70. “Todos los provinciales son cómplices y encubridores”.

Asimismo, indicó que sus defendidos confirmaron los hechos, luego de una sistematización de información de abusos propiciados por Pedrajas. “Hemos hecho toda una red de charlas, diálogos, encuentros para tejer toda esta maraña”.

Lamentó que “el poder” de la Compañía de Jesús retrasa el proceso de investigación. Sin embargo, destacó el trabajo del Ministerio Público respecto al caso de abusos sexuales clericales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El TCP admite un amparo y dicta medida cautelar que frena el congreso de Lauca Ñ

Apenas una hora antes de conocerse esa decisión, la Comisión de Política del MAS resolvió declarar cono único candidato a su líder, Evo Morales.

Evo Morales habla en frente de los asistentes al congreso del MAS, en Lauca Ñ

/ 4 de octubre de 2023 / 11:36

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió un amparo constitucional en contra del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Lauca Ñ, Cochabamba, y decidió frenarlo.

Dicha acción fue interpuesta por la ejecutiva departamental de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa en Santa Cruz, Felipa Yalily Montenegro. En su denuncia, la dirigente calificó de ilegal el encuentro convocado por la dirigencia del MAS, que comenzó el martes.

“Corresponde la otorgación de medida cautelar solicitando se disponga el NO desarrollo del congreso ordinario los días 3, 4 y 5 de octubre de 2023”, dice parte del documento publicado por la red DTV.

“Se ordena suspensión de la Convocatoria X Congreso Nacional Ordinario del Movimiento al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) a llevarse a cabo los días 3, 4 y 5 de octubre de 2023, esta determinación tendrá efecto jurídico hasta que este Tribunal de Garantías emita Sentencia en la presente acción de defensa”, agrega el texto.

A juicio del diputado del MAS Gualberto Arispe, esa resolución fue emitida a destiempo, toda vez que el congreso de ese partido estaría en la recta final de su realización.

“La redacción está clarísima, pide la paralización, en este momento ya está concluyendo el Congreso, ya va a terminar en unos minutos más, entiendo que es extemporáneo”, dijo.

Además, acusó a los vocales del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, Carla Arancibia y Hernán Seiwald, de haber recibido favores políticos por parte del Gobierno para emitir esa resolución.

“Se les ha ofrecido embajadas de por medio al vocal (Hernán) Seiwald y a la vocal (Carla) Arancibia, son favores que seguramente se han hecho bajo presión”, sostuvo.

Apenas una hora antes de conocerse esa decisión, la Comisión de Política del MAS resolvió declarar como único candidato a su líder, Evo Morales, a quien, además, ratificó como titular de esa fuerza política.

Entre otras determinaciones, decidieron la expulsión del presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, además de algunos legisladores oficialistas y una lista de 20 personas más.

Ese encuentro político fue cuestionado desde su anuncio, no solo por las autoridades, también por dirigentes de las organizaciones sociales que respaldan a Arce, quienes lo calificaron de ilegal y convocaron a un cabildo para el 17 de octubre en El Alto.

Comparte y opina:

Comisión declara a Morales ‘único candidato’ del MAS y reporta la ‘autoexpulsión’ de Arce

Una comisión del MAS determinó la “autoexpulsión” del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca por “no asistir" al congreso de Lauca Ñ.

Evo Morales en el congreso de Lauca Ñ, en Cochabamba

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 4 de octubre de 2023 / 10:46

La Comisión de Política del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) ratificó a Evo Morales como jefe nacional de esa organización. Además, lo declaró como “único candidato” de esa fuerza para las elecciones generales de 2025.

La primera de las 11 determinaciones de esa comisión establece: “ratificar el apoyo contundente, consensuado, legal y legítimo al hermano Evo Morales, como presidente del a dirección nacional del MAS-IPSP”.

Mientras que la segunda “confirma y declara por consenso como único candidato del bicentenario al hermano comandante Evo Morales Ayma”.

“Se da por conocimiento la autoexpulsión de (el presidente) Luis Arce Catacora y (el vicepresidente) David Choquehuanca; por no asistir al congreso del MAS IPSP”, dicta el décimo punto.

Además, esa comisión manda “la expulsión de varios miembros del oficialismo en la Asamblea Legislativa, entre ellos los diputados Deysi Choque, Miriam Martínez, Juan José Jáuregui, y Rolando Cuéllar; junto con ellos, aunque no se especifica, una lista de 20 personas, entre asambleístas departamentales y otros militantes de esa fuerza.

Evo Morales

Más temprano, Morales fustigó a las autoridades, dirigentes y militantes que decidieron no acudir a la cita en Cochabamba. “Lamentamos mucho la decisión de algunos hermanos que se autoexcluyen y no asisten al histórico 10° Magno Congreso Ordinario del MAS-IPSP en Lauca Ñ”, escribió el líder cocalero en sus redes sociales.

El congreso partidario que comenzó el martes tuvo una serie de cuestionamiento por dirigentes de las organizaciones sociales que decidieron no ir al congreso.

Sin embargo, en el “magno evento”, como lo calificó Morales, estaban presentes dirigentes que se atribuyen la representación de las organizaciones sociales del Pacto de Unidad.

La inasistencia de Arce fue anunciada el 27 de septiembre. “Es muy difícil, pues, que nosotros podamos asistir a un congreso donde los dueños no van a estar”, dijo en una conferencia en Casa Grande del Pueblo.

Nota en desarrollo…

Comparte y opina:

Morales: ‘Los que se autoexcluyen del congreso no pueden llamarse militantes’

El jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, lamentó la decisión de algunos militantes “que no aportan ni dejan aportar”, pero resaltó que su partido se fortalece

Evo Morales. jefe del MAS, durante el congreso en lauca Ñ

Por Rodolfo Aliaga

/ 4 de octubre de 2023 / 09:02

Luego de la jornada inaugural del décimo congreso ordinario del Movimiento Al Socialismo (MAS), su jefe nacional, Evo Morales, lanzó duras críticas a los que no asistieron al “magno” evento y se autoexcluyeron. Dijo que ellos no pueden llamarse militantes del instrumento político.

“Lamentamos mucho la decisión de algunos hermanos que se autoexcluyen y no asisten al histórico 10° Magno Congreso Ordinario del MAS-IPSP en Lauca Ñ”, escribió Morales en sus redes sociales.

Señaló que se los invitó para que “por primera vez participen de una verdadera reunión nacional de militantes por convicción revolucionaria y no por ambiciones económicas”.

“Los que no aceptan los estatutos, no aportan ni dejan aportar y tampoco respetan la convocatoria a este congreso legal y legítimamente fiscalizado por el Tribunal Supremo Electoral, no pueden llamarse militantes del Instrumento Político del Pueblo”, sentenció Morales.

Además, destacó que el MAS se fortalece en unidad y siguiendo la senda revolucionaria.

“El MAS-IPSP fortalece su unidad en Lauca Ñ y seguirá en la senda revolucionaria con la elección democrática de la dirigencia nacional”, puntualizó el expresidente.

Lea también: Evo se arropa en el MAS; Arce lamenta despojo de la sigla a organizaciones

Congreso

En una multitudinaria movilización en el Chapare, Morales abrió la primera jornada del congreso atribuyendo que el bloque opositor dentro del partido de Gobierno tiene miedo al movimiento indígena. También cuestionó la gestión del mandatario Luis Arce.

“No es miedo a Evo Morales, es miedo al movimiento indígena”, expresó Morales cuando se dirigió a la masiva audiencia en el coliseo cerrado de Lauca Ñ.

Entretanto, Arce lamentó el despojo de la sigla a las organizaciones. “Es un atropello a las organizaciones sociales que, en realidad, hoy están siendo despojadas de su propio instrumento político. Hay un irrespeto a nuestras organizaciones sociales”, aseveró.

Directiva del MAS

Este miércoles se llevará a cabo el segundo día de congreso, en el que sus dirigentes prevén la elección de la nueva directiva del partido.

“Si logramos conformar las comisiones de trabajo, van a trabajar toda la noche. Mañana instalamos la plenaria para poder hacer el informe de las comisiones. Si podemos tal vez hasta las tres o cuatro de la tarde estemos posicionando un nuevo directorio”, adelanto su vicepresidente, Gerardo García.

Añadió que están trabajando como corresponde y como exigen las bases.

Entretanto, la Central Obrera Boliviana (COB) citó a un ampliado de emergencia para definir la última postura sobre el MAS y su congreso en Lauca Ñ. El encuentro se celebrará el jueves (09.00) en instalaciones del excine Miraflores en La Paz.

(04/10/2023)

Comparte y opina:

Evo se arropa en el MAS; Arce lamenta despojo de la sigla a organizaciones

Evo Morales abrió el congreso en Lauca Ñ y Luis Arce asistió a un ampliado

/ 4 de octubre de 2023 / 07:39

No solo los kilómetros separaron al presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales. En coincidencia con el inicio del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) ambos líderes partidarios cruzaron alusiones y evidenciaron sus diferencias políticas.

En Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, el jefe del MAS inauguró el congreso con un furibundo discurso, en el que, si bien destacó la trascendencia histórica y hasta internacional de su partido, también aprovechó el foro para apuntar al mandatario de supuestos extremos contra la cita.

“Todos los días (han estado) atacando al congreso: ‘por qué en Lauca Ñ’. No es miedo a Evo Morales, es miedo al movimiento indígena”, protestó Morales cuando le habló a su audiencia en el coliseo cerrado de Lauca Ñ.

Desde muy temprano de ayer, miles de militantes arribaron a la sede del evento en medio de banderas azul, blanco y negro, música y vítores de “Evo, Evo, Evo”.

Un control estricto hubo en el ingreso de los delegados, a los que una guardia civil los requisaba.

El congreso fue abierto por el vicepresidente de la Seis Federaciones y a su vez presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, quien en un corto discurso reivindicó el orgullo de ser masista y los logros de los 14 años de gobierno de Morales.

Lea también: García prevé que este miércoles se elija a nueva directiva del MAS

EVO

En la testera, Morales estuvo acompañado principalmente por el vicepresidente del MAS, Gerardo García; Rodríguez; Ramiro Cucho, jiliri apu mallku del Consejo Nacional de Marcas y Ayllus del Qullasuyo (Conamaq), y Ponciano Santos, que se atribuye el liderazgo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

Vestido de poncho tarabuqueño, Morales ocupó gran parte de su discurso para cuestionar a la administración de Arce. Fustigó al Ministerio de Gobierno, del que reclamó publicaciones que “dicen que Evo es el rey de la cocaína, ¿qué es eso?”. “Hemos identificado enemigos internos y externos”.

“Hagan lo que hagan, digan lo que hagan, no me voy a rendir (…). Ojalá Lucho (Arce) y David (Choquehuanca) no vengan a gasificar nuestro congreso; que no manden ‘pachajchos’ y policías de élite no estén planificando meter bombas por acá”, denunció.

En La Paz, en el ampliado de emergencia de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), Arce devolvió alusiones a Morales y cuestionó, otra vez, el congreso partidario, como cuando la semana pasada denunció que el foro no consignó a los movimientos del Pacto de Unidad. “No podemos asistir a una casa donde no van a estar los verdaderos dueños, las organizaciones sociales”, dijo esa vez.

Arce estuvo acompañado en la testera por el presidente de la CSCIOB, Esteban Alavi, y el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi.

En 2019, el dirigente sindical —en coincidencia con el Alto Mando de las Fuerzas Armadas y el comando de la Policía Boliviana— pidió la renuncia de Morales, quien el lunes lo encaró al señalarle que pidió la prórroga de su mandato a la entonces presidenta Jeanine Áñez. “Pido rendir cuentas de los 80.000 dólares que recibió de (Arturo) Murillo el 2019, el 26 de noviembre, con el pretexto de pacificar el país”, denunció Morales en su cuenta de Twitter.

El lunes, el líder de la COB dijo que la organización sindical matriz fue marginada del congreso.

Arce

En coincidencia con Huarachi, Arce reclamó que en Lauca Ñ se reafirmaba el aislamiento de algunas organizaciones sociales. “Es un atropello a las organizaciones sociales que, en realidad, hoy están siendo despojadas de su propio instrumento político. Hay un irrespeto a nuestras organizaciones sociales”, cuestionó.

Apuntó a Morales de dividir al partido. “Nadie, a partir de la creación de ese instrumento político que ha cobijado al MAS-IPSP y ha cobijado a todos nosotros, puede hacer manipulación ni puede utilizar a estas organizaciones para fines propios y personales”, dijo.

“Ese congreso no refleja la composición del MAS-IPSP que son, pues, nuestras organizaciones sociales”, insistió Arce.

“Aquí lo más importante siempre va a ser preservar el bien común”, afirmó el mandatario.

Sin embargo, Morales reivindicó la naturaleza del MAS sobre la base del movimiento indígena originario campesino. Si bien destacó de la “izquierda tradicional” —Partido Comunista de Bolivia (PCB) y el partido Socialista 1 (PS-1)— su aporte histórico, cuestionó su incapacidad de ganar elecciones. La “izquierda tradicional,  sin indígenas, ¿cuántas elecciones ganó? Nada”, desafió.

El MAS “no es un partido; en mi forma de entender, es una parte del pueblo”, dijo Morales.

Afirmó que el MAS no es una fuerza política formada por politólogos o profesionales, sino por los sectores “más odiados, humillados y explotados”.

Morales dijo que es común en el mundo que sectores de izquierda formen una fuerza atribuyéndose el título de “partido de los pobres y de los humildes”.

En 2020, Morales propuso la candidatura presidencial de Arce.

(04/10/2023)

Comparte y opina: