Romero pide investigar a dirigentes de Yapacaní
Buscan establecer si los que rechazan un cuartel encubren al narcotráfico

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, pidió ayer a la Policía Boliviana investigar a algunos supuestos dirigentes de la localidad cruceña de Yapacaní que se oponen a la construcción del cuartel de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en esa región, ya que con esa acción se constituyen en encubridores del narcotráfico en la zona.
“Hemos pedido a la Policía que haga investigaciones de algunas personas locales que estarían encubriendo la actividad del narcotráfico en esta zona, no precisamente autoridades, sino algunos líderes que hablan supuestamente a nombre de organizaciones vecinales, a nombre de la población de Yapacaní”, declaró Romero.
Agregó que en las últimas horas las fuerzas antinarcóticos reportaron el descubrimiento de un laboratorio de cristalización de droga instalado en el municipio de San Juan de Yapacaní. La factoría contaba con ambientes para el depósito de sustancias químicas líquidas y sólidas, cristalización y refinamiento de cocaína.
Según Romero, el hallazgo confirma que las operaciones de producción de droga están instaladas en esa zona, por lo que extraña que “aún haya gente comprometida en pretender boicotear la instalación de un cuartel de Umopar en la zona de Yapacaní”.
Asimismo señaló que la mayoría de las organizaciones sociales se del sector se pronunciaron favorablemente para la instalación del cuartel antidrogas, pero pese a ello persisten amenazas de hostigamiento de algunos líderes de Yapacaní que se oponen.