Bachelet dice que nunca quiso maritinizar la relación con Bolivia
La Ministrade Comunicación de Bolivia le respondió que eso “no les conviene”

La presidentade Chile, Michelle Bachelet, dijo que “nunca quiso maritinizar” las relacionescon Bolivia. Así se refirió a la demanda marítima presentada por el Gobierno deEvo Morales ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Ella atendió unrequerimiento de La Tercera, con motivo del cumplimiento de su segundo mes almando de esa nación.
“Nosotros lo que siempre hemos dicho es que nunca hemos querido maritimizarla agenda con Bolivia ni la hemos maritimizado. Nosotros creemos que se puedeseguir trabajando en una agenda abierta en los 12 otros puntos con Bolivia.(…)”, señaló a ese matutino.
La reacción boliviana no se dejó esperar, pues la ministra de Comunicación,Amanda Dávilla, escribió en su cuenta de Twitter: “Bachellet dice: ‘Nunca hemosquerido maritimizar la agenda con Bolivia’. Claro, no les conviene. En cambio,Bolivia ama el verbo maritimizar”. Y renglón seguido punteó: “Yo maritimizo, élmaritimiza, ella maritimiza, nosotros maritimizamos, vosotros maritimizáis,ellos maritimizan. Y en gerundio maritimizando”.
LaTercera le preguntó a Bachelet: “El jueves estuvo en una reunión con los expresidentes. ¿Hay espacio para cuerdas separadas con Bolivia? Y la mandatariarespondió: “Nosotros buscamos siempre con La Haya tener unaagenda amplia de temas y la agenda de los 13 puntos fue expresión de aquello.En su momento, Bolivia optó por llevar el tema a La Haya y Chile definirá quées lo que va a hacer al respecto en un plazo próximo. Y para eso he invitado alos ex presidentes, para escuchar sus opiniones. También extenderé unainvitación a los presidentes de los partidos, transversalmente, porque este esun tema de Estado. Yo no le llamo cuerdas separadas, porque ese es un términoque utilizó Alan García. Nosotros lo que siempre hemos dicho es que nunca hemosquerido maritimizar la agenda con Bolivia ni la hemos maritimizado. Nosotroscreemos que se puede seguir trabajando en una agenda abierta en los 12 otrospuntos con Bolivia”.
Respecto a una posible impugnación de competencia de la CIJ de Chile respectoa la demanda marítima de Bolivia señaló: “Pronto vamos a tomar la decisión dequé es lo que vamos a hacer exactamente, qué es lo mejor para Chile. Hoy yovaloro fuertemente que los presidentes me hayan dado su opinión de una, dos otres alternativas posibles que hemos conversado, pero a la vez agradezco elespíritu de todos de decir que acá estamos todos convencidos de que el Tratadode 1904 no debe ser modificado. Entendemos que es un tratado que define conclaridad nuestros límites y fronteras con Bolivia, por lo tanto, tenemos unaopinión muy clara a ese respecto. Y ellos han señalado que el cómo y el cuándoes materia de esta Presidenta definir, y que ellos van a estar detrás deaquello”.
LaTercera le recordó el falló negativo con relación a la demanda de Perú y éstacontestó: “Creo que todos quisiéramos que la corte diera fallosdictados en derecho. Chile va a hacer ver con claridad su posición a esterespecto.