Morales expresa satisfacción por avance de obras para albergar al G77
Según el embajador adjunto de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Reymi Ferreira, hasta el momento confirmaron su asistencia 27 jefes de Estado y 96 delegaciones.

El presidente Evo Morales inspeccionó la tarde de hoy las instalaciones de la cumbre del G77+China y expresó su satisfacción por el avance de las obras para albergar al menos a 27 jefes de Estado y 96 delegaciones entre el 14 y 15 de junio. Anunció que los medios de comunicación nacionales y extranjeros tendrá acceso gratuito a diferentes servicios para su cobertura.
«Sólo decir que estoy muy satisfecho”, afirmó en una conferencia de prensa poco después de concluir una inspección a los diferentes salones armados en los predios de la Feria Exposición de Santa Cruz.
Morales anunció para el sábado 14 una cena de bienvenida para las delegaciones e informó que el Gobierno facilitará todas las condiciones para que las delegaciones visitantes cumplan con su labor.
“Hemos visto que tenemos pequeñas oficinas con internet, computadoras, fotocopiadoras para los 133 países, algo histórico e importante. Para contar con todo el sistema de computación se ha instalado fibra óptica por 13 kilómetros, eso permite mayor comunicación y por primera vez los medios nacionales e internacionales van a tener el uso gratuito del sistema de comunicación”, explicó.
Según el embajador adjunto de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Reymi Ferreira, hasta el momento confirmaron su asistencia 27 jefes de Estado y 96 delegaciones.
Morales destacó la disposición de generadores eléctricos ante un inesperado corte de energía eléctrica.
“Espero que no pase nada, no creo (…) tenemos como 300 megawatios de reserva”, indicó Morales, quien en su recorrido por la Fexpocruz estuvo acompañado por el alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández, además de ministros de Estado y asambleístas nacionales.
El G77+China es considerado como el foro más importante después de la ONU. En 2013, Bolivia fue elegida para presidir la cumbre en 2014, año en el que cumple sus 50 años de existencia.
El ministro de Culturas, Pablo Groux, explicó al Mandatario que el evento será inaugurado en el Pabellón Argentina, en el salón Sirionó. La cena de bienvenida, del sábado, será organizada en el salón Chiquitano. La plenaria del G77+China, el domingo 15 de julio, se reunirá en el Pabellón Paitití de la Fexpocruz.
En la presentación de los detalles del evento al Presidente, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, sostuvo que la sala de prensa está equipada con tecnología de primer nivel y anunció que la transmisión del evento por el canal estatal Bolivia Tv, cuya señal podrá ser utilizada por medios internacionales de manera gratuita.
“Tenemos tres salas de prensa para los mandatarios en caso de que quieran dar conferencias de prensa (…) En este momento hay 2.000 solicitudes de periodistas nacionales e internacionales que quieren cubrir (el evento). Tenemos 167 medios internacionales que han pedido su acreditación y hasta ahora se han emitido cerca de 50”, informó Dávila a Morales.
El Presidente cuestionó que algunos medios y asambleístas busquen averiguar cuánto gasta el Gobierno en la organización de la cumbre. “Podemos tener diferencias, por encima de las inversiones que por supuesto hay que hacerlas está la imagen de Bolivia y la capacidad de organización”.