Proyecto de declaración del G77 considera de máxima prioridad erradicación de la pobreza
El embajador Sacha Llorenti leyó un resumen de la declaración consensuada por los representantes de los 133 países miembros del G77.

El embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Sacha Llorenti, informó el domingo que el proyecto de declaración de la Cumbre del G77 más China, que se realiza en Santa Cruz, considera de máxima prioridad la erradicación de la pobreza en la Agenda Post 2015.
El embajador boliviano leyó un resumen de la declaración consensuada por los representantes de los 133 países miembros del G77.
«(El documento) reconoce que la pobreza es una afrenta para la dignidad humana y destacamos conjuntamente que la erradicación de la pobreza es el mayor problema que afronta el mundo en la actualidad. Consideramos que la máxima prioridad es la erradicación de la pobreza en la agenda de desarrollo de las Naciones Unidas para después de 2015», explicó en la plenaria.
Informó que los países del G77 toman nota con aprecio de los valores tradiciones ancestrales del ama sua (no seas ladrón), ama llulla (no seas mentirosa) y ama quella (no seas flojo), en apego a los derechos humanos que contribuyen a los esfuerzos para prevenir y combatir la corrupción
«Hacemos hincapié en que el problema de la desigualdad es más grave que nunca, debido a la riqueza extrema, reconocemos la importante función que le corresponde desempeñar al Estado para velar que todas las personas tengan acceso a los servicios básicos y buscar soluciones a las desigualdades y la discriminación relativas a la distribución de los servicios y el acceso a ellos», respaldó.
Anunció que el G77 reafirma la determinación de adoptar medidas que hagan efectivo el derecho de los pueblos a acceder a servicios básicos y remarca que el hambre es una violación a la dignidad humana, reafirmando el derecho de todos a tener a acceso a comida nutritiva y saludable
Puntualizó que el G77 denuncia conjuntamente los subsidios que distorsionan el mercado.
«Reclamamos por la inmediata eliminación de todas las formas de agricultura subsidiaria que distorsiona el mercado», complementó.
Detalló que el proyecto de la declaración establece que la excesiva orientación hacia el lucro no respeta la Madre Tierra, ni toma en cuenta las necesidades humanas y la continuación de ese sistema desigual.
Ratifica los principios de unidad, complementariedad, cooperación y solidaridad, reconoce que la tierra y sus ecosistemas «son nuestro hogar», reafirma que el derecho de los pueblos de las naciones a la soberanía permanente sobre su riqueza y recursos naturales debe ejercerse en interés del desarrollo nacional y el interés del desarrollo del pueblo.
«Se toma nota de las decisiones adoptadas por algunos países para nacionalizar o recuperar el control de los recursos naturales con el fin de obtener mayores beneficios para sus pueblos», puntualizó.
Llorenti subrayó que el proyecto de declaración tiene 242 parágrafos debatidos en Nueva York con más de 90 horas de negociación y aproximadamente 30 sesiones de trabajo, razón por la que dijo, expresa la voluntad, los deseos y el trabajo conjunto de los 133 países miembros y de China.
Aseguró que el proyecto de declaración tiene un contexto general que ratifica las razones por las que fue fundado el grupo.
Afirmó que esas razones después de 50 años están aún más vigentes y reafirman los principios de solidaridad y de complementariedad de ese grupo multilateral.