MSM se queja a la OEA por el caso Orellana
El aspirante a primer senador del MSM por Cochabamba cumplió ayer cinco días detenido en el penal de San Sebastián de la región valluna; el MAS niega estar implicado

El candidato a la presidencia del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, anunció ayer que enviará un informe a la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que conozca los detalles de la detención de Mario Orellana, candidato a primer senador por Cochabamba.
“Estamos remitiendo memoriales judiciales, con fotografías y toda la información a la OEA, al jefe de misión de observación, Álvaro Colom. Además, vamos a poner este caso en conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de todos los organismos que sean pertinentes”, informó ayer Del Granado.
El postulante opositor cumplió ayer cinco días de detención en el penal de San Sebastián. Para el líder del MSM, se trata de una persecución política propiciada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), luego de que Orellana hiciera conocer un audio en el que el presidente Evo Morales reconoce que la Cumbre del G77+China fue organizada como parte de su campaña para ganar las elecciones del 12 de octubre.
Además de la remisión de ese informe, los Sin Miedo protestaron ayer por las calles de Cochabamba y recibieron el apoyo de los candidatos del Partido Verde de Bolivia (PVB). Un piquete de huelga de hambre se instaló ayer en Cochabamba, por Alejandro Almaraz, candidato a primer senador por el PVB y exviceministro de Tierra, en la primera gestión de Morales. “Tal como anuncié, en tanto Mario Orellana no ha sido liberado y sigue injustamente detenido estoy iniciando la huelga de hambre”, dijo en ambientes del Arzobispado cochabambino. Allí también llegó el exdirigente minero Filemón Escóbar y candidato a diputado por el PVB de Cochabamba.
Almaraz aseveró que la medida será suspendida cuando Orellana sea liberado, caso contrario, “cada 24 horas se sumarán nuevos compañeros”. El piquete también está integrado por la candidata a primera diputada plurinominal del MSM, María Miranda, además de Joaquín Zeballos y otros militantes de ese frente.
Cárcel. Del Granado denunció que Orellana fue tratado como un delincuente más, puesto que el gobernador del penal de San Sebastián, le ordenó que se rape el cabello. Aunque luego, el acusado aclaró que se trata de una práctica recurrente en las cárceles por un tema de salubridad. “He sido recibido con bastante consideración y en la población se da un trato por igual a todos”, indicó el político detenido.
El gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo (MAS), negó una persecución política, pero recordó que Orellana fue denunciado en 2011, por el asambleísta Cristóbal Soliz por un presunto hecho de falsedad material. El caso se reactivó en agosto.
MAS recibe unos 500 disidentes ‘Sin Miedo’
Un grupo de al menos 500 militantes del MSM de La Paz y El Alto, decidieron renunciar a ese partido y pasarse a filas del MAS, con miras a las elecciones generales del 12 de octubre. En un acto en el que tiraron al suelo banderas e indumentaria con los colores de los Sin Miedo, argumentaron que se sienten defraudados y discriminados por los dirigentes nacionales del MSM, liderado por Juan del Granado.
“Somos más de 500 personas de los sectores gremiales, mujeres, juventudes. Me pidieron que sea el que dé el primer paso porque no creían, era una persona muy allegada a Juan del Granado”, sostuvo el exdirigente del MSM Félix Blanco.
El evento fue organizado por la organización afín a Abel Mamani, quien recientemente volvió a filas del oficialismo, tras una invitación del presidente Evo Morales. Dijo ayer que no está resentido con el MSM, pese a que fue relegado de las listas de candidatos.
En el acto también participó la jefa de campaña del MAS, Leonilda Zurita, y la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, quien argumentó que solo fue a “saludar al compañero Mamani”. La autoridad negó que haya acudido a una actividad proselitista en horas de trabajo, aunque eran las 11.00.