Bolivia responde a Chile y asegura que desvirtúa contenido de la demanda marítima
En conferencia de prensa en el Grupo Aéreo de Caza 32 del aeropuerto Trompillo de la ciudad de Santa Cruz, Morales sostuvo que Bolivia escogió el camino de la paz, el diálogo y la justicia internacional al presentar una demanda sobre su problema marítimo ante un tribunal internacional.

El presidente boliviano Evo Morales respondió el sábado al Gobierno de Chile y aseguró que su homóloga Michelle Bachelet y los expresidentes de ese país desvirtúan el contenido de la demanda marítima mediante el video que difunde para justificar la impugnación de la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
«Todo Estado tiene derecho a hacer conocer al mundo sus argumentos pero no puede hacerlo faltando a la verdad. La presidenta Bachelet y los expresidentes de Chile conocen el contenido de nuestra memoria presentada ante la Corte y por ello saben perfectamente que Bolivia no fundamenta su demanda ni directa ni indirectamente en el Tratado de 1904», manifestó.
La Cancillería de Chile presentó el video denominado «Chile y la aspiración marítima boliviana, mito y realidad», en el que la presidenta de ese país y los exmandatarios Sebastián Piñera, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, además del canciller Heraldo Muñoz, detallan los argumentos para solicitar la incompetencia de la CIJ, en relación a la demanda presentada por Bolivia, que pide obligar a Chile a «negociar» con Bolivia una salida «soberana» al mar.
En conferencia de prensa en el Grupo Aéreo de Caza 32 del aeropuerto Trompillo de la ciudad de Santa Cruz, Morales sostuvo que Bolivia escogió el camino de la paz, el diálogo y la justicia internacional al presentar una demanda sobre su problema marítimo ante un tribunal internacional.
«Chile se dice una nación democrática y como tal debiera entender y aceptar que el verdadero camino democrático de un Estado es aceptar la solución pacifica de una controversia a través de los mecanismos internacionales creados con ese objetivo», manifestó.
Aseguró que Bolivia «respeta y respetará» los tratados internacionales, por lo que le pide a la Corte que ambos países se sienten a dialogar sobre las «innumerables promesas y compromisos» que hizo Chile al Estado boliviano.
«Son promesas solemnes de otorgarnos el acceso soberano al mar, Bolivia no es un país sin Litoral sino que es un país privado de Litoral, ya que nació como país con 400 kilómetros de costa que le fueron arrebatados por Chile tras una invasión violenta de 1879», fundamentó.
El Jefe de Estado boliviano argumentó que todas las naciones mediterráneas gozan de facilidades equivalentes a un acceso soberano, «mucho más que quien lo pide tuvo por más de medio siglo 120.000 kilómetros cuadrados de territorio ribereño».
En esa dirección, apuntó que Bolivia no presentó una demanda contraria al derecho internacional ni pretende alterar el orden mundial de límites.
«Por el contrario si el derecho internacional fuera inmutable no se justificaría la existencia de la Corte Internacional de Justicia, que ha resuelto en justicia y en derecho decenas de disputas entre estados», dijo.
Agregó que en el video chileno, Bachelet hace referencia a un espíritu de integración y de diálogo con Bolivia y expresó su coincidencia con esas ideas.
«Invocó a su sensibilidad (de Bachelet) y la del pueblo chileno cuyos representantes pidieron mar para Bolivia con soberanía, ayer en Palacio de Gobierno de La Paz, para hacer realidad espíritu de hermandad y de proyección de ambas naciones en este siglo XXI, que se logrará cuando las palabras se conviertan en actos de voluntad y de buena fe», afirmó.