Icono del sitio La Razón

Beni es el único departamento en el que triunfa la oposición

En Beni, Unidad Demócrata (UD) se impuso al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las urnas. Es el único, de los nueve departamentos de Bolivia, en el que no ganó el partido oficialista. La presencia de Ernesto Suárez fue vital para este resultado.

Según los datos de Ipsos, UD consiguió el 52,1% y en segundo lugar quedó el MAS, con 41,2%. En tercer lugar se ubicó el Partido Demócrata Cristiano (PDC), con 4,3%; el cuarto escaño fue para el Movimiento Sin Miedo (MSM), con 1,4%; y la agrupación menos votada fue el Partido Verde de Bolivia (PVB), 1%.

El candidato Samuel Doria Medina dio un salto cuantitativo en el departamento. Cinco años atrás él lideraba la agrupación Unidad Nacional (UN) y obtuvo el 7,38% de apoyo. Sin embargo, en la votación de ayer, su nueva alianza, Unidad Demócrata, consiguió el 52,1% del sufragio. Numéricamente, esto significa que Doria Medina aumentó siete veces más su caudal electoral.

En comparación con 2009, el MAS ganó más puntos porcentuales. Un lustro atrás, el partido de Evo Morales obtuvo 37,66%. Ayer logró el 41,2%. Sin embargo, este crecimiento fue insuficiente para situarse como ganador.

Razones. La presencia del exgobernador Suárez como candidato vicepresidencial de Doria Medina fue vital para el triunfo de UD, según los analistas Wilder Molina y María Teresa Zegada. Zegada explicó que la alta votación del empresario es el resultado de la política de alianzas que construyó el líder de UD. “De otra forma no se explica cómo Unidad Nacional, que no llegaba al 8%, ahora tenga más del 50%”. Remarca que el “efecto Suárez” fue vital para este resultado.

Molina coincidió en el análisis y dijo que la carta ganadora de UD fue la postulación del exgobernador beniano. También aseguró que hay reivindicaciones regionales que le han cobrado la factura al gobernante MAS.

Para el sociólogo, hay dos hechos concretos, entre otros, que han sido decisivos para los resultados de la elección beniana: la cuestionada construcción de la carretera por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) y la no declaratoria de emergencia nacional cuando las lluvias afectaron a las regiones bajas del departamento, especialmente Rurrenabaque.

Otro fenómeno que quedó patente tras la elección de ayer fue el bipartidismo entre UD y el MAS, que relegó a la organización  de Jorge Quiroga, el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Esta sigla se quedó en tercer lugar, a más de 35 puntos porcentuales del MAS y a más de 47 de UD.

Según los resultados de Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado, Beni es el departamento con mayor ausentismo en el país: el 16,1% de votantes no asistió a las urnas. Esta cifra creció en 100% con relación a las elecciones de 2009, cuando el 7% no asistió a las urnas.

En Bolivia, el promedio de ausentismo en la jornada electoral de ayer fue de 11,1%. Es uno de los más altos de la región, a pesar de la obligatoriedad para hacerlo. También hubo un 2,8% de votos en blanco y 2,7% nulos. Ambas cifras están en los promedios normales en el ámbito nacional.

El avance del mas en la región

En 2009

El Movimiento Al Socialismo (MAS) consiguió el 37,66% de votos. Quedó en segundo lugar detrás del Plan Progreso para Bolivia – Convergencia Nacional (CN-PPB), 53,15%. Hubo una diferencia de poco más del 16%.

En 2014

El MAS obtuvo 41,2%. UD logró 52,1%. La diferencia fue del 11%. Y con relación a 2009, el MAS creció   cuatro puntos.

Wilder Molina Argandoña: Ernesto Suárez fue el factor decisivo

El  comportamiento electoral en Beni es diferente si se lo compara con otros departamentos del país porque se expresa una voluntad política a favor de un liderazgo beniano que ya tiene varios años de dominio. Esto se ratifica con el liderazgo de Ernesto Suárez en el departamento beniano. La presencia del exgobernador y candidato vicepresidencial posibilitó el crecimiento de la votación de Samuel Doria Medina, con relación a las elecciones de 2009.

La votación de hoy (por ayer) ratifica el predominio importante de este proyecto político que es la oposición al Movimiento Al Socialismo (MAS); pero evidentemente hay que reconocer que el MAS está con una presencia importante. Hay que decir también que el MAS ha logrado aumentar su votación y eso le permite consolidarse como una fuerza política en la región.

Me parece que no se puede explicar fácilmente por qué el MAS no puede ganar en Beni. Creo que tiene que ver con una serie de situaciones de carácter estructural, con los modos de hacer política y con cuestiones de identidad regional, entre otras cosas. En resumen, el departamento beniano combina su apoyo al líder Ernesto Suárez con varias reivindicaciones que son regionales.

Wilder Molina Argandoña es sociólogo y trabaja en el PIEB.

Masistas y ‘demócratas’ festejan

Los candidatos de Unidad Demócrata (UD) y el Movimiento Al Socialismo (MAS) festejaron los resultados de ayer. El senador electo del MAS por el Beni Erwin Rivero se declaró feliz por la victoria nacional de su partido. “Vamos a esperar el conteo final de votos en el departamento del Beni, pero hasta lo que hemos visto ahora hemos avanzado muchísimo”, dijo, según ABI.

El senador electo de UD  Yerko Núñez siguió los resultados de la elección hasta las 20.00 en su casa de Rurrenabaque. Después fue llevado en andas por un grupo de adherentes hasta la plaza central 2 de Febrero.