Nacional

Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 10:00 AM

Senado suspende hasta mañana juicio a magistrados del TCP

El juicio se reinstaló hoy tras ser suspendido el martes por complicaciones en la salud de la magistrada Ligia Velásquez, quien es acusada junto a Gualberto Cusi y Soraida Chánez por prevaricato y otros.

/ 10 de diciembre de 2014 / 22:36

El Tribunal de Sentencia del Senado suspendió hoy el juicio de responsabilidades contra tres magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) hasta las 15.00 de mañana. A la audiencia, en el pleno de la Cámara Alta, no asistió el magistrado Gualberto Cusi sobre quien pesa una declaratoria de rebeldía y orden de apremió.

El juicio se reinstaló hoy tras ser suspendido el martes por complicaciones en la salud de la magistrada Ligia Velásquez, quien es acusada junto a Cusi y Soraida Chánez. En la audiencia de hoy la defensa de Cusi presentó una Acción de Libertad ante el  Tribunal Departamental de Justicia de La Paz por considerar una vulneración de sus derechos la declaratoria de rebeldía y el mandamiento de apremio.

Los acusados son procesados por los delitos de prevaricato, incumplimiento de deberes y resoluciones en contra de la ley por haber suspendido la vigencia de la Ley del Notariado a principio de año.

El Tribunal de La Paz deberá resolver hoy el recurso interpuesto en contra de la decisión de los miembros del Tribunal de Sentencia del juicio de responsabilidades aprobado por la Cámara de Diputados, como instancia acusadora.

Se informó que la defensa de los magistrados plantearon 11 incidentes que tendrán que ser resueltos por la Comisión de Justicia de Diputados.

Comparte y opina:

En Tarija, se instala la audiencia por el caso trata de personas sin la presencia de Evo Morales

Audiencia de medidas cautelares de Evo Morales en Tarija.

Por Boris Góngora

/ 14 de enero de 2025 / 09:54

Tal como estaba programado, a las 09.30 de este martes se instaló la audiencia de medidas cautelares en el juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer 5 contra el expresidente Evo Morales por el delito de trata de personas.  

El líder cocalero es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

Jorge Pérez, defensa de Morales, indicó que Morales se encuentra en un estado de “absoluta” indefensión y señaló que hasta este martes “jamás” se permitió ver el cuadernillo de investigación.

“Quien se puede defender si sus abogados y el denunciado no puede mirar el cuadernillo de investigaciones, no puede ingresar al sistema JL2 de la Fiscalía a revisar qué memoriales se han revisado. No puede conocer de ninguna actuación que se está desarrollando. Esa es una franca violación al debido proceso”, denunció Pérez.

El lunes, el abogado Wilfredo Chávez, defensa de Morales, indicó que su defendido no se presentará a la audiencia de medidas cautelares porque no fue notificado con este “acto de imputación” formal.

El Ministerio Público adelantó que solicitará su detención preventiva por seis meses en una de las cárceles públicas.

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, señaló el lunes que, si Morales no se presenta ante el juzgado, será declarado en rebeldía y será emitida una orden de aprehensión, ya no por la el Ministerio Público, sino por la Justicia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno declara al Parque Nacional El Choré libre de cultivos de hoja de coca

El Viceministro de Sustancia Controladas informó también que a nivel nacional se erradicaron 39.500 hectáreas de cultivos de coca, de las cuales 5.663 estaban en áreas protegidas.

Efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta erradican una plantación de coca ilegal.

Por Boris Góngora

/ 14 de enero de 2025 / 09:00

El Gobierno declaró al Parque Nacional y Área Protegida El Choré libre de cultivos de hojas de coca destinadas para el narcotráfico.

El viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó que desde que llegaron al Gobierno, erradicaron en El Choré más de 3.000 hectáreas de cultivos de hojas de coca ilegal.

“En el año del Bicentenario, es un logro más para el pueblo boliviano, en esta reserva forestal en la gestión 2021 se ha erradicado 183 hectáreas; la gestión 2022, 1.396 hectáreas; el 2023, 401 hectáreas y el 2024, 1.828 hectáreas de coca ilegal”, detalló Mamani.

Informó también que a nivel nacional se erradicaron 39.500 hectáreas de cultivos de coca, de las cuales 5.663 estaban en áreas protegidas.

Además, la autoridad indicó que en 2024 se destinó más de Bs 114 millones para desplegar más de 2.000 efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta en 21 campamentos instalados en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Esto con el objetivo de racionalizar las 10.000 hectáreas en el país.    

Lea más: Desde 2021 a la fecha, el Gobierno erradicó más de 6.200 hectáreas de cultivos de coca ilegal en áreas protegidas

Mamani indicó que con el objetivo de mitigar los efectos de cultivos ilícitos y para preservar la riqueza natural se procede a la reforestación de estas zonas con especies nativas, una vez que se las erradica.  

“Cuando asumimos el Gobierno, encontramos nuestras áreas protegidas, reservas forestales, golpeadas por los cultivos de hoja de coca, por lo que se diseñó estrategias para liberar y erradicar la coca excedentaria de las áreas protegidas”, explicó Mamani.

Indicó que estas tierras son altamente productivas, por lo que se quiere que produzcan, pero “no la hoja de coca para la para el narcotráfico”.

Mencionó que se seguirá trabajando para erradicar toda la coca existente en zonas no autorizadas y de áreas protegidas.

“Se va a realizar el monitoreo constante para que no se cultive hoja de coca en zonas no autorizadas, tenemos dos objetivos más que cumplir, que es ingresar al Territorio Indígena y Parque Isiboro-Sécure (Tipnis) y Parque Carrasco, para liberar estas áreas de cultivos de coca”, señaló la autoridad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Caso Trata: Evo debe comparecer este martes en Tarija, pero sus abogados anticiparon que no se presentará

El expresidente Evo Morales, en Lauca Ñ, Cochabamba.

Por Boris Góngora

/ 14 de enero de 2025 / 08:25

El expresidente Evo Morales debe presentarse a la audiencia de medidas cautelares este martes a horas 09.30 en el juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer 5 por el delito de trata de personas, sin embargo, su defensa adelantó que no se presentará.

El líder cocalero es acusado por el delito de trata y tráfico de personas, esto relacionado con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, señaló el lunes que, si Morales no se presenta ante el juzgado, será declarado en rebeldía y será emitida una orden de aprehensión, ya no por la el Ministerio Público, sino por la Justicia.

El Ministerio Público adelantó que solicitará su detención preventiva por seis meses en una de las cárceles públicas.

El abogado Wilfredo Chávez, defensa de Morales, indicó el lunes que Morales no se presentará el líder cocalero a la audiencia de medidas cautelares porque no fue notificado con este “acto de imputación” formal.

“El Ministerio Público debía cumplir con el acto de objetividad y legalidad y haber notificado a Evo Morales en su domicilio. Evo no ha sido notificado en este acto de imputación”, reiteró el jurista.

Lea más: Ríos pide a Morales se haga una prueba de paternidad y demostrar su inocencia en el caso trata

Según el documento de investigación, en 2018, presuntamente el entonces presidente Evo Morales y la adolescente inscribieron ante el Registro Civil del municipio de Yacuiba, en Tarija, a una menor de iniciales E. S. N. V. Entonces, la madre, Cindy Vargas, ya contaba con 18 años de edad.

El nacimiento de la niña tiene el registro de 8 de febrero de 2016; es decir, cuando la joven tenía 16 años. “Lo que a su vez significa que en el momento la misma procreó a la menor E. S. N. V. con el señor Juan Evo Morales Ayma cuando tenía 15 años de edad”, describe la resolución de aprehensión.

Según indica el documento, Vargas formaba parte de la denominada “Guardia Juvenil del presidente Evo Morales”, cuyos miembros eran jóvenes de entre 14 y 15 años.

Asimismo, señala que los padres de la adolescente, identificados como E. V. M. y Idelsa Pozo “inscriben a su hija en esta guardia juvenil con la finalidad de escalar políticamente y obtener beneficios, ‘lucrar’, es decir, conseguir lo que deseaban de su hija menor, entre ello, obtener cargos, privilegiados, estabilidad económica y beneficios políticos”.

Además, indica que la menor fue “prácticamente forzada a mantener un acceso carnal con el ciudadano Evo Morales, siendo éste presidente” del Estado, “con el fin de satisfacer sus deseos sexuales” y, en consecuencia, “quedó embarazada”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ríos pide a Morales se haga una prueba de paternidad y demostrar su inocencia en el caso trata

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, indicó que Morales sí fue notificado para su audiencia del martes por un caso de trata de personas.

El expresidente Evo Morales.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 13 de enero de 2025 / 22:10

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, recomendó al expresidente Evo Morales que se realice una prueba de paternidad para demostrar su inocencia en un caso de trata de personas que lo involucra.

“Señor Evo Morales, hágase la prueba de ADN, hágase la prueba de paternidad y de esta forma es la que usted va a poder demostrar que usted es inocente de los delitos por los que está siendo investigado”, dijo el funcionario en conferencia de prensa en La Paz.

Así se refirió al caso que evuelve a Morales y por el que tiene una audiencia ante la Justicia en Tarija fijada para el martes.

Ante la convocatoria, el abogado Wilfredo Chávez, que defiende al expresidente, afirmó que el acusado no asistirá al acto judicial porque “no fue notificado” y porque “se están vulnerando sus derechos”.

Evo Morales

Sin embargo, en contraparte, la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, indicó que Morales sí fue notificado.

“Como autoridades debemos ser un ejemplo y asistir a las convocatorias que se realicen”, agregó Ríos y sostuvo que la asistencia de Morales “cambiará” lo que piensa la ciudadanía sobre el exmandatario.

Morales es investigado por una supuesta relación que tuvo con una menor de edad cuando aún era presidente del Estado. Según las investigaciones, impulsadas por la fiscal tarijeña, Morales embarazó a la menor.

Ya existe una imputación formal por ese caso, además de una orden de aprehensión contra el exmandatario, que se encuentra atrincherado el en Trópico, con resguardo de las organizaciones sociales que lo respaldan.

Comparte y opina:

Policía allana cuatro viviendas en Tarija por el caso de trata de personas contra Morales

La vivienda de la madre de la supuesta víctima de trata de personas, Idelsa P. fue allanada, pero la investigada no se encontraba en ella.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 13 de enero de 2025 / 22:06

La Policía Departamental de Tarija allanó este lunes cuatro viviendas en el marco de las investigaciones por el caso de trata de personas que envuelve al expresidente Evo Morales.

Uno de los inmuebles pertenece a la madre de la supuesta víctima de caso, Idelsa P., a quien no encontraron en su vivienda.

“Se ha intervenido a cuatro domicilios, donde vamos a buscar mayores elementos de convicción, estrategias que maneja la Fiscalía, ellos son la parte funcional de lo que corresponde en una investigación”, indicó el comandante departamental de la Policía en esa región, Ángel Morales.

Evo Morales

“No han sido habidas las personas que están siendo buscadas, imputadas por trata de personas”, añadió.

La madre de la presunta víctima tiene una orden de aprehensión pendiente de cumplimiento, pues, según las investigaciones, ella conocía la supuesta relación entre su hija y el expresidente Morales cuando ésta era menor de edad. Sin embargo, ella no denunció el hecho a cambio de favores, dice parte de la resolución de aprehensión que se conoció en octubre de 2024.

Por ese caso también hay una orden de aprehensión contra el líder cocalero, que está “a buen resguardo” en el Trópico de Cochabamba.

La Justicia fijó una audiencia para que el exmandatario asista a declarar el martes, pero sus abogados aseguraron que no fue notificado y que, por lo tanto, no asistirá.

Ríos, al igual que otras autoridades, pidieron a Morales que asista y demuestre su inocencia, pero las recomendaciones fueron desoídas por el cocalero.

Incluso, el presidente Luis Arce reclamó que Morales no comparezca ante las autoridad y dijo que “nadie debe esconderse de la Justicia”.

Comparte y opina:

Últimas Noticias