Nacional

Monday 13 Jan 2025 | Actualizado a 10:57 AM

Chile delega al Presidente de la Corte Suprema para que asista a la ceremonia de investidura de Morales

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, fue quien comunicó hoy la decisión de Bachelet de delegar a Sergio Muñoz, su asistencia a la ceremonia que se llevará a cabo en ambientes de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el jueves 22 de enero

/ 9 de enero de 2015 / 23:53

El presidente de la Corte Suprema de Chile, Sergio Muñoz, asistirá a la ceremonia de investidura del reelecto presidente Evo Morales el 22 de enero, se anunció hoy. En diciembre, Santiago comunicó que la mandataria Michelle Bachelet no asistirá al acto por un viaje a la Santa Sede para visitar al Papa Francisco.

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, fue quien comunicó hoy la decisión de Bachelet de delegar a Sergio Muñoz, su asistencia a la ceremonia que se llevará a cabo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el jueves 22 de enero, informó el portal digital biobiochile.cl.

Bolivia y Chile mantienen un litigio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya desde 2013. La Paz demandó a la Corte obligar a Santiago a negociar una salida al mar con soberanía. 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio perdió Bolivia a manos de Chile en la llamada Guerra del Pacífico en 1879.

“»Yo no puedo afirmar quién estará yendo (a Bolivia), si va la presidente o no, no es un tema que hayamos discutido. Lo único que puedo decir es que nuestro horizonte es relativamente cercano, porque hay muchos compromisos presidenciales», dijo el canciller Muñoz en diciembre, justificando la ausencia de Bachelet en la posesión de Morales.

Comparte y opina:

Tres policías fueron heridos presuntamente por marchistas evistas

Uno de los efectivos recibió el alta médica, mientras que los otros dos permanecerán internados en el Hospital Obrero de Oruro.

Por Daniel Zenteno

/ 13 de enero de 2025 / 10:57

La madrugada de este lunes, tres efectivos policiales fueron atacados y violentados en la carretera de Oruro, presuntamente por los sectores del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) que realizan la denominada “marcha por la vida”.

“En horas de la madrugada, cuando nuestros servidores policiales se dirigían al municipio de Patacamaya, para garantizar la seguridad y evitar con nuestra presencia enfrentamientos, fuimos atacados violentamente con el uso de armas de fuego, hondas, piedras y otros objetos”, protesta un comunicado oficial de la Policía Boliviana en sus redes sociales.

También le puede interesar leer: Fiscal Gutiérrez señala que si Evo no se presenta a su audiencia cautelar, será declarado en rebeldía

Policías

Además, denunció que también se destrozaron los medios de transporte en los que se encontraban los efectivos policiales.

Las víctimas fueron trasladas inmediatamente al centro médico más cercano para ser atendidos adecuadamente.

De acuerdo con Oscar Ayala, director del Hospital Obrero de Oruro, los tres policías están estables y “fuera de peligro”.

“Uno ha sido dado de alta a domicilio; otro policía tiene esquirlas en el tobillo izquierdo, es atendido por traumatología; otro policía tiene un trauma acústico en el oído derecho por explosión. En realidad, los tres se encuentran fuera de peligro, pero requieren tratamiento”, informó en entrevista con Bolivia Tv.

Por su parte, la Policía instó a los marchistas a “no recurrir a la violencia; las protestas deben ser pacíficas conforme lo establece nuestra normativa legal vigente, la paz y concertación debe primar ante cualquier situación”.

Al ser cuestionado al respecto, Wilfredo Chávez, del equipo jurídico del MAS evista, rechazó que los marchistas hayan agredido a los policías, debido a que a horas de la madrugada se encontraban camino a El Alto, listos para ingresar a la sede de Gobierno.

Comparte y opina:

Fiscal Gutiérrez señala que si Evo no se presenta a su audiencia cautelar, será declarado en rebeldía

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez.

/ 13 de enero de 2025 / 10:20

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, señaló este lunes que, si el expresidente Evo Morales no se presenta a su audiencia cautelar, programada para el martes 14 a las 09.30, será declarado en rebeldía y será emitida una orden de aprehensión, ya no por la el Ministerio Público, sino por la Justicia.

La autoridad indicó que la audiencia programada para el martes es de manera presencia y señaló que el artículo 87 del Código de Procedimiento Penal es claro que “si una persona no se presenta, se declara la rebeldía y se saca un mandamiento de aprehensión”.

El líder cocalero es acusado por el delito de trata de personas, esto relacionado con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

La fiscal Gutiérrez aclaró que el mandamiento de aprehensión emitido por la Justicia es muy diferente al que se emitido desde el Ministerio Público.

Lea más: Fiscal de Tarija dice que denuncia de Saraí es una maniobra para paralizar audiencia de Evo

“Si ya existe uno (por la Fiscalía), acá ya estamos entrando a otra etapa, con la imputación terminamos la etapa preliminar y entramos a una etapa preparatoria que se tiene seis meses para seguir investigando y quien va a sacar el mandamiento de aprehensión, en este caso, ya es el juez”, aseveró.

Dijo que el mandamiento de aprehensión del Ministerio Público quedará sin efecto y será el juez quien emita el orden de aprehensión “porque sí establece la ley». “Sea Juan Evo Morales, sea Francisco o Pepito Pérez, el quien sea, la ley establece para todos”.  

La autoridad también aclaró que la acusación es por el delito de trata de personas y no así por los delitos de estupro o trata de persona, como se lo fue distorsionado en las últimas semanas. “(Es) exclusivamente contra Evo Morales y Idelsa Pozo”.

Añadió que “ellos han sido notificados debidamente, de acuerdo como establece nuestras leyes bolivianas y el Código de Procedimiento Penal. Es en este sentido que nosotros estaremos presentes en dicha audiencia”.

Además, reiteró que el Ministerio Público solicitará la detención preventiva, sin embargo, aclaró el que determinará esta situación será el juez “si procede o no”.

“Como Ministerio Público hemos investigado de manera objetiva dentro la investigación y existiendo los suficientes elementos de investigación, uno para presentar la imputación, que existe la probabilidad de autoría, existe peligro de fuga (y) obstaculización”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Marcha evista llega a ciudad de El Alto y apunta a entregar un pliego petitorio al Gobierno

La marcha afín al expresidente Evo Morales llega a la ciudad de El Alto.

Por Boris Góngora

/ 13 de enero de 2025 / 09:05

En su último día de marcha, el Pacto de Unidad afín al expresidente Evo Morales llegó hasta la ciudad de El Alto y apunta a llegar hasta el kilómetro 0, plaza Murillo, y entregar un pliego petitorio al Gobierno.  

“Esto es una marcha pacífica en defensa de la canasta familiar. Los bolivianos están sufriendo de hambre. Este gobierno no ha sabido regular el precio de la canasta familiar, por eso pedimos que se atienda al pueblo boliviano”, dijo Pedro Llanque, dirigente del Pacto de Unidad.

Además, pidió que se regule el provisionamiento de dólares, combustible, pero, también la liberación de sus presos políticos. En criterio de Llanque fueron detenidos «injustamente».

“Al Defensor del Pueblo, si no actúa a favor del pueblo, vamos a pedir su cabeza”, advirtió el dirigente.

Lea más: Arias pide a evistas marchar con una cruz y pedir perdón a Bolivia

La marcha partió el viernes desde Patacamaya, encabezaba por el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista Leonardo Loza, con una serie de demandas económicas y sociales.  

Morales no acompaña a sus dirigentes y simpatizantes, debido a que se encuentra atrincherado en el Trópico de Cochabamba, resguardado por sus acólitos ante una orden de aprehensión en un caso de supuesta trata de personas.

El Gobierno calificó de “política y violenta” la protesta evista. Sin embargo, Loza aclaró que la marcha no viene armada y no es peligrosa, tal como el Gobierno lo anunció.

“Nos dicen que somos violentos, que estamos yendo a La Paz a hacer un golpe de Estado. Están temblando. Esta marcha es pacífica, no tenemos por qué generar violencia o maltratos”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arias pide a evistas marchar con una cruz y pedir perdón a Bolivia

Marcha evista

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 12 de enero de 2025 / 23:57

El alcalde de La Paz, Iván Arias, sugirió a los miembros de la movilización evista que llegará el lunes a que marchen cargados de una cruz y que le pidan perdón a todo el país.

“En vez de marchar de manera alevosa, deberían hacerlo con una cruz pidiendo perdón a Bolivia por haber despilfarrado recursos y habernos llevado a situaciones críticas, similares a las de la UDP durante la hiperinflación”, dijo la autoridad edil, citada por la Agencia Municipal de Noticia (AMUN).

Así se refirió a la marcha que llegará el lunes a la sede de gobierno y que exige al Gobierno la solución al alza de precios de la canasta familiar, la escasez de combustibles y dólares en el país.

En su criterio, la movilización responde a “interese personales” de algunas personas y recordó el perjuicio económico que causó el evismo con el bloqueo de 24 días, entre el 14 de octubre y el 6 de noviembre del año pasado.

“Es un doble discurso que no tiene sentido. Vienen ahora a salvar Bolivia, cuando ellos fueron quienes la hundieron”, reclamó.

Asimismo, Arias recordó que, en anteriores movilizaciones de los afines a Morales, hubo destrozos en las calles, plazas y ornamentos del municipio y pidió que “no se dañe la ciudad”.

“La Paz es una ciudad que acoge marchas de diferentes sectores, pero esperamos que lo hagan sin generar destrozos”, advirtió.

Este lunes, la marcha partirá de la localidad de Achica Arriba, a las 06.00, según informó el dirigente campesino Pedro Llanque.

Comparte y opina:

Arce dice que los conflictos dejan una mala imagen internacional del país

“Miles y miles” de marchistas llegarán a la sede de gobierno, según anunció el senadore del MAS Leonardo Loza.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 12 de enero de 2025 / 20:22

El presidente Luis Arce aseguró este domingo que los conflictos sociales le dan una mala imagen internacional al país y recalcó que con diálogo se pueden resolver las demandas.

El mandatario participó en un acto en conmemoración por el Día Internacional del Turismo, celebrado en el Parque de las Culturas, en el que reconoció una baja en la denominada “industria sin chimenea”. Sin embargo, identificó las causas de ese problema y apuntó a las marchas y bloqueos de sectores que no nombró específicamente.

“Tenemos bastantes elementos que juegan en contra, lamentablemente, como las marchas, los bloqueos, y demás actividades que no le dan una buena visión externa internacional a nuestro país”, dijo el jefe de Estado.

Aunque no la mencionó, sus declaraciones coinciden con la marcha de organizaciones sociales afines al expresidente Evo Morales, que llegó este domingo a la localidad de Achica Arriba, de donde partirá el lunes rumbo a su destino, La Paz.

Luis Arce

Dicha movilización reclama al Gobierno una solución al incremento de los precios en los productos de la canasta familiar y la escasez de combustibles y dólares en el mercado nacional.

Además, exigen la liberación de sus compañeros que fueron detenidos en anteriores movilizaciones, a los que llaman “presos políticos”.

“Pero con el diálogo queremos resolver y seguir avanzando para que este tipo de eventos no se den más y sigamos construyendo una Bolivia integradora, con diálogo y pacífica”, complementó Arce. Sin embargo, en ningún momento habló de la posibilidad de convocar a un diálogo a los movilizados.

Según anunció el senador evista del Movimiento al Socialismo (MAS), Leonardo Loza, el lunes ingresarán a la sede de gobierno “miles y miles” de marchistas.

Comparte y opina: