El TSE cancela personería jurídica de UD y anula candidaturas de Ernesto Suárez y de más de 200 personas
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) canceló hoy la personería jurídica de Unidad Demócrata (UD) y anuló la candidatura de más de 200 personas que terciaban a cargos subnacionales, entre ellos Ernesto Suárez. La presidenta electoral Wilma Velásco aseguró que la decisión fue unánime

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) canceló hoy la personería jurídica de Unidad Demócrata (UD) y anuló la candidatura de Ernesto Suárez a la gobernación de Beni y de más de 200 candidatos por vulnerar la ley de Régimen Electoral al difundir de encuestas electorales.
La decisión fue tomada hoy tras varias horas de análisis en sala plena de la máxima instancia electoral. La resolución establece la cancelación de la personería jurídica y la anulación de las más de 200 candidaturas en el departamento de Beni para las elecciones subnacionales del 29 de marzo.
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Beni determinó en primera instancia sancionar económicamente a la alianza política por difundir una encuesta. De acuerdo a la ley, esa infracción es sancionada con la anulación de la personería jurídica.
La presidenta del TSE, Wilma Velasco, justificó la decisión y aseguró que está amparada en la Constitución Política del Estado (CPE) y la ley de Régimen Electoral. La votación fue unánime, añadió.
Suárez llegó a La Paz el pasado martes y en horas de la noche instaló una huelga de hambre y una vigilia a unos 40 metros de la puerta principal del TSE, en la Plaza Avaroa del barrio de Sopocachi, en espera de la decisión del tribunal electoral.
El candidato a Gobernador presentó este viernes una nota al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y anunció que en la tarde lo hará ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que pide medidas precautorias contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el objetivo de evitar que esta instancia falle sobre su caso hasta que el Tribunal Supremo de Justicia evalúe una Acción de Amparo Constituciona presentada anteriormente