Icono del sitio La Razón

El Gobierno resume en un libro las expresiones de respaldo a la causa marítima

El Gobierno presentó esta mañana el texto “Yo quiero un mar, un mar azul para Bolivia”, que resume las expresiones de respaldo que recibió la causa marítima boliviana desde el año 1926 a la fecha y que forma parte de la estrategia comunicacional para apuntalar la demanda de un diálogo bilateral con Chile para buscar una salida a este centenario reclamo.

La entrega del texto, que conjuntamente el “Libro del mar” se distribuirá en todos los foros internacionales a los que asistan las autoridades bolivianas, estuvo a cargo del presidente vEvo Morales, en un acto que se realizó esta mañana en el Palacio de Gobierno.

“En el tema del mar no estamos solos, en el mundo entero saben que hay una injusticia”, resumió el Jefe de Estado tras dar lectura a algunos de los principales pronunciamientos a favor de la demanda boliviana, expresados en el transcurso de la historia por autoridades de diferentes países, organismos internacionales, personalidades y movimientos sociales.

El texto se encuentra dividido en cinco partes y la primera resume expresiones de apoyo de autoridades de Estado, entre ellas cuatro expresidentes de Estados Unidos y el expresidente chileno Salvador Allende, quien en 1970 declaró en una entrevista: “Caminaremos juntos en la gran tarea histórica de América Latina. Ha llegado la hora de la gran reparación de una injusticia cometida contra Bolivia. Chile tiene una centenaria deuda con Bolivia y estamos dispuestos a emprender una solución histórica. Bolivia retornará soberana a las costas del Pacífico”.

La segunda parte del texto incluye expresiones de respaldo de organizaciones internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA) que durante una década, entre 1979 y 1989, aprobó pronunciamientos a favor del diálogo para resolver la demanda marítima boliviana.

También incluye pronunciamientos del grupo Urupabol (Uruguay-Paraguay-Bolivia), de los países no alineados (que aprobaron cinco resoluciones desde 1983), de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y otros.

La tercera parte resume expresiones de apoyo de personalidades como el papa Juan Pablo Segundo, el exsecretario general de la Organización de Naciones Unidas, Kofi Annan, la premio nobel de la Paz, Rigoberta Menchú y el escritor Eduardo Galeano.

El libro “Yo quiero un mar, un mar azul para Bolivia”, titulado con el nombre de la canción que compuso el chileno Pedro Telmo Caicano, concluye con un capítulo que resume pronunciamientos de respaldo de organizaciones sociales y otro que muestra pinturas elaboradas como respaldo a la demanda en Bolivia y Chile.