Nacional

Tuesday 18 Jun 2024 | Actualizado a 09:43 AM

Gobierno dice a juristas que matriculación vence en julio

Obligación. Colegio Nacional de Abogados pide una prórroga

/ 9 de mayo de 2015 / 07:17

En el marco de la reforma judicial, la ministra de Justicia, Virginia Velasco,  advirtió ayer a los juristas del país que el registro público para profesionales de esta área, en su despacho, se cerrará el 9 de julio. El Colegio Nacional de Abogados de Bolivia (CNAB) pidió ampliar el plazo de inscripción.

La autoridad gubernamental recordó que la inscripción se da en el marco de la Ley 387 del ejercicio de la abogacía y su decreto supremo reglamentario, que establecen que el Ministerio de Justicia es el que encabeza las funciones del registro, ejercicio y control de los abogados, por lo que se entregará una credencial a profesionales que les habilitará para trabajar en el país.

“La Ley 387 ordena que todos los abogados antiguos se deben registrar hasta el 9 de julio, impostergablemente. Por eso, invitamos a todos los juristas a que lo hagan en el Ministerio de Justicia y no esperen hasta el último día para hacer el trámite. Recordemos que el registro es obligatorio”, advirtió Velasco en una conferencia de prensa ofrecida en su despacho.

Imposición. Agregó que, después del 9 de julio, se emitirá una resolución ministerial que ordenará a todas las unidades de la Policía Boliviana, el Ministerio Público, el Órgano Judicial y entidades públicas realizar un control estricto para verificar que los abogados de profesión libre estén registrados, como lo fija la normativa.

Velasco advirtió que quienes no se registren serán pasibles a sanciones estipuladas en las leyes vigentes. Entre las sanciones está la suspensión de uno a dos años en el ejercicio de su profesión y una multa de hasta seis salarios mínimos nacionales.

El presidente del CNAB, César Cabrera, informó a este diario que esta organización colegiada se reunió el miércoles con Velasco, precisamente para tratar del tema de registro. Allí se le solicitó una prórroga de la inscripción por un año, por diferentes razones.

“Hay una cierta resistencia de los abogados colegiados a registrarse como indican (…) porque fundamentalmente no nos pueden obligar a pertenecer a una asociación o sociedad a la que no queremos, pero me imagino que el Gobierno está en esa línea de querer imponer la sanción que es rechazada”, cuestionó Cabrera.

Observó que no hubo una socialización de la norma y, además, que el Gobierno solo apuntó y priorizó el registro de abogados nuevos. Cabrera adelantó que todos los colegiados no alcanzarán a ser registrados, por lo que el Ministerio de Justicia tendrá que suspender a por lo menos 40.000 juristas, lo que aumentará la crisis que vive el Órgano Judicial.

“En Santa Cruz, los abogados anunciaron que plantearán acciones constitucionales en busca de que la sanción quede sin efecto, porque más de 50.000 abogados deberán ser sancionados”, informó el jurista.
Cabrera denunció que existen supuestos abogados registrados en el Ministerio de Justicia con títulos falsos. Velasco aseguró que realizan los controles necesarios de los documentos de los profesionales que se registran. Incluso se verifica su rendimiento académico, sostuvo.

La ley 387 es compatible

Trabajo

La ministra de Justicia, Virginia Velasco, remarcó que la Ley 387 es compatible y el jurista que quiera puede figurar tanto en el registro público como en el colegio de abogados que quiera, sin ningún problema.

Comparte y opina:

El presidente del Senado defiende sesión de Asamblea y pide promulgar leyes sancionadas

Rodríguez pidió al Órgano Ejecutivo, a la cabeza del presidente Luis Arce, promulgar las leyes sancionadas en "Séptima Sesión Ordinaria" la Asamblea Legislativa del pasado 6 de junio.

El presidente interino de la Asamblea Legislativa, Andrónico Rodríguez, en conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 18 de junio de 2024 / 00:14

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, defendió la sesión de la Asamblea Legislativa del pasado 6 de junio en el que se aprobaron las leyes de cesación de los actuales magistrados “autoprorrogados”, un crédito para la construcción de la doble vía Caracollo-confital-Bombeo, además de la continuidad del proceso de preselección judicial y la concesión del decreto presidencial amnistía e indulto por razones humanitarias.

También pidió al Órgano Ejecutivo, a la cabeza del presidente Luis Arce, promulgar las leyes sancionadas en la «Séptima Sesión Ordinaria» de la Asamblea Legislativa.

“Esa decisión se adecuó a lo establecido en el parágrafo II del Art. 158 de la CPE, concordante con el Art. 4 del Reglamento General de la Cámara de Diputados… (pero) debido a un Recurso Nulidad interpuesto por el Diputado (Juan José) Jáuregui, ante el TCP ‘auto prorrogado’, contra la convocatoria a sesión plenaria, esa instancia emitió el Auto Constitucional 134/2024, minutos antes del inicio de la sesión convocada, disponiendo la suspensión de la convocatoria, supuestamente, por falta de competencia de Andrónico Rodríguez, presidente en ejercicio de la ALP. Sin embargo, de manera errónea se notificó a Andrónico Rodríguez en calidad del presidente del Senado cuando la Sen. Daly Santa María había asumido la presidencia de esa Cámara de manera transitoria. Por ese motivo, la sesión se llevó a cabo el 6 de junio y la ALP tomó importantes decisiones”, (sic) señala parte de un artículo de opinión publicado hoy por Rodríguez en La Razón.

Lea más: Rodríguez pide a Choquehuanca rectificar la convocatoria de sesión de la Asamblea

Añade que “pretender bloquear atribuciones de la ALP reconocidas en el Art. 158 de la CPE, referente a dictar leyes, así como a preseleccionar candidatas y candidatos para el Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional, es una aberración jurídica y se constituye en un total despropósito. En consecuencia, no es válido un recurso que cuestiona la competencia de un órgano que, efectivamente, su tarea es legislar”.

Indica que, una vez sancionadas estas leyes, se dispuso su remisión al Órgano Ejecutivo para su promulgación por lo que ahora la “decisión está en manos del Órgano Ejecutivo, dónde el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca tienen la palabra”.

“De nuestra parte, manifestamos nuestra esperanza en que las diversas instancias del Ejecutivo y Legislativo asuman sus responsabilidades en el marco de la coordinación y cooperación entre órganos del Estado, tal como hemos impulsado desde la Cámara de Senadores con voluntad de diálogo y concertación”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Evismo y oposición rechazan convocatoria y arcistas dicen que sesión de Rodríguez fue ilegal

De acuerdo con la agenda programada para el martes, el primer punto corresponde a la correspondencia y el segundo a la designación de la Comisión de Asamblea para el Receso Legislativo de medio año.

Renán Cabezas y Jerges Mercado, diputados del MAS facción evista y arcista.

Por Boris Góngora

/ 17 de junio de 2024 / 22:06

Luego de conocerse la convocatoria al pleno de la Asamblea para el martes a horas 17.00, los asambleístas de oposición y del Movimiento Al Socialismo (MAS) de la facción evista rechazaron determinación del presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca y indicaron que se busca desconocer la sesión del pasado 6 de junio, presidida por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

Desde la facción arcista señalaron que la sesión convocada por Rodríguez fue ilegal, debido a que había una cautelar que determinó que se suspenda y se deje sin efecto todos los resultados emitidos en ese encuentro. 

Renán Cabezas, diputado del MAS evista, reprochó la actitud de Choquehuanca e indicó que la convocatoria lo que busca es desconocer la función de la Asamblea, debido a que «emitió una convocatoria nula», porque “la Séptima Sesión Ordinaria se realizó el pasado 6 de junio”.

“Ahora Choquehuanca quiere confundir al pueblo, convoco a mis colegas senadores y diputados a que no asistamos. El asistir es reconocer esta convocatoria que no tiene ningún sentido”, dijo.

Alejandro Reyes, diputado por Comunidad Ciudadana (CC), descalificó la convocatoria a sesión e indicó que Choquehuanca “claramente” incumple deberes, lo cual se demuestra porque no “le interesa solucionar los problemas críticos que tiene el país” 

Lea más: Choquehuanca convoca a sesión con el mismo número que utilizó Andrónico

“Para él (Choquehuanca), es una prioridad tratar la comisión de receso de la Asamblea antes que promulgar las leyes importantes o los créditos para la carretera de Confital -(Bombeo)”.

Desde sus redes sociales, Luisa Nayar, diputada por CC, señaló que la «Séptima Sesión ordinaria de la Asamblea» se llevó el jueves 6 de junio y aprobó el cese inmediato de los «autoprorrogados».

«@LaramaDavid en un acto de felonía y traición al Órgano de poder que el mismo preside, pretende someternos a la tiranía judicial. Es un llunku despreciable. ¡Rechazamos su convocatoria trucha!» (sic) escribió la legisladora.

Desde el ala arcista, el jefe de bancada del MAS en la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, señaló que la séptima sesión “no existe” y que recién se concretará mañana.

“Siempre hemos argumentado que esa sesión fue ilegal, fue inconstitucional, oportunista de paso. Esa sesión no ha existido, además había una cautelar que dijo que se suspende y se deja sin efecto y que todos sus resultados serán nulos”, manifestó.

De acuerdo con la agenda programada para el martes, el primer punto corresponde a la correspondencia y el segundo a la designación de la Comisión de Asamblea para el Receso Legislativo de medio año.

Alberto Astorga, diputado por CC, señaló que «llama la atención» que se quiera tratar el receso parlamentario, esto debido a que en los últimos años este se trato pasando el 16 de julio. “Es prematuro que quieran convocar a receso parlamentario, con esto se demuestra que lo que se quiere es dilatar este tema, en este caso de la anulación de los autoprorrogados”.

Ante la convocatoria de Rodríguez, el pasado 6 de junio se desarrolló la sesión “Séptima Sesión Ordinaria” de la Asamblea, pese a la existencia de una sentencia constitucional del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que determinó su suspensión y advirtió que todo acto o disposición que se emita o se realice con posterioridad será “nulo de pleno derecho”.

En el encuentro de legisladores de oposición de CC y Creemos, además del MAS del ala evista se aprobó la cesación de los magistrados “autoprorrogados”, la resolución de Asamblea para continuar con el proceso de preselección, un crédito externo y el decreto presidencial sobre indulto y amnistía.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rodríguez pide a Choquehuanca rectificar la convocatoria de sesión de la Asamblea

De acuerdo al orden del día de la sesión del martes, se tratará la designación de la “Comisión de Asamblea para el Receso Legislativo de medio año”, además del tratamiento de dos leyes.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez y el vicepresidente David Choquehuanca.

Por Boris Góngora

/ 17 de junio de 2024 / 20:55

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, cuestionó este lunes la convocatoria a sesión para este martes y pidió al presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, rectificar el número de la convocatoria y sea la Octava Sesión Ordinaria, no así la “Séptima Sesión Ordinaria” como señala el documento. 

El legislador remitió una carta a Choquehuanca en el que solicita la rectificación del número de sesión o una aclaración sobre la nueva convocatoria.

“Tengo a bien informar que por Secretaría General de la Vicepresidencia del Estado y Presidencia de la Asamblea, emitió convocatoria a la 7ª Sesión Ordinaria de la ALP llevada a cabo el pasado 6 de junio de 2024; en este sentido, no guarda correlación con la convocatoria emitida para la sesión del martes 18 de junio, por lo que solicito se rectifique el número de convocatoria correspondiendo a la 8ª Sesión Ordinaria o se aclare el motivo de esta emisión, argumentando la normativa que establecería ello”(sic), dice la parte.

La tarde de este lunes se conoció la convocatoria a sesión de la Asamblea emitida por Choquehuanca para el martes a horas 17.00 con el mismo número de sesión que utilizó Rodríguez el pasado 6 de junio.

Lea más: Choquehuanca convoca a sesión con el mismo número que utilizó Andrónico

De acuerdo al orden del día, se tratará la designación de la “Comisión de Asamblea para el Receso Legislativo de medio año”, además del tratamiento de dos leyes.

Rodríguez desde sus redes sociales señaló que “ignorar la legitimidad del trabajo de los dos tercios de la Asamblea Legislativa que participaron en la séptima sesión de la Asamblea, es desconocer nuestra Constitución, los reglamentos de ambas Cámaras (legislativas) y la voluntad del pueblo boliviano en temas tan sensibles como la justicia y la elección de magistrados”.

En una cuestionada sesión, la convocatoria presidida por Rodríguez del pasado 6 de junio se cumplió pese a la sentencia constitucional del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que determinó su suspensión y advirtió que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

En esa sesión, se aprobó y sancionó en el pleno normas y resoluciones como el cese de las funciones de los exmagistrados “autoprorrogados” del TCP y demás instancias del Órgano Judicial, un préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Confital-Bombeo.

Además, se aprobó la resolución de Asamblea para la continuidad del proceso de preselección judicial y el decreto presidencial de concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Choquehuanca convoca a sesión con el mismo número que utilizó Andrónico

Sesión de la Asamblea presidida por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Por Boris Góngora

/ 17 de junio de 2024 / 19:39

El presidente nato de la Asamblea Legislativa, vicepresidente David Choquehuanca, convocó este lunes a sesión del pleno para este martes con el mismo número de sesión que utilizó el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

Se “convoca (…) a la instalación de la Séptima Sesión Ordinaria de la Asamblea, a realizarse el día martes 18 de junio, a horas 17.00 en el hemiciclo del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa”, señala parte de la convocatoria.

De acuerdo al orden del día, como primer punto está la lectura de correspondencia, para posterior tocar la designación de la “Comisión de Asamblea para el Receso Legislativo de medio año”, además del “Tratamiento de las observaciones del Presidente Constitucional del Estado a la Ley sancionada denominada ‘Ley para garantizar el abastecimiento de agua potable y saneamiento básico en los municipios Sucre y Potosí’” y el “Proyecto de Homenaje a víctimas del periodo inconstitucional del 4 de noviembre de 1964 al 10 de octubre de 1982”.

Lea más: Ante advertencias, Andrónico afirma que el pleno de la Asamblea es ‘responsable’ de la polémica sesión

El 6 de junio se realizó una controvertida sesión presidida por Rodríguez con el mismo denominativo de “Séptima Sesión Ordinaria”, pese a la sentencia constitucional del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que determinó su suspensión y advirtió que todo acto o disposición que se emita o se realice con posterioridad será “nulo de pleno derecho”.

En ese encuentro de legisladores de oposición de Comunidad Ciudadana y Creemos, además del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala evista se aprobó la Ley 075 de cesación de los magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional y demás instancias del Órgano Judicial, además de la resolución de Asamblea para continuar con el proceso de preselección, un crédito externo y el decreto presidencial sobre indulto y amnistía.

Entonces, la Procuraduría General del Estado denunció Rodríguez y sus “cómplices” usurparon las funciones del presidente nato de la Asamblea y perpetraron “un golpe a la democracia, al Estado de derecho y al orden constitucional”.

“Esta institución de creación constitucional, dentro de sus atribuciones constitucionales y legales, y conforme manda el Artículo 229 de la Constitución Política del Estado, condena los actos desarrollados en la reunión inconstitucional e ilegal de legisladores que incurrieron en desobediencia a resoluciones constitucionales” (sic), señala el comunicado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En seis operativos de interdicción, la FELCN afecta al narcotráfico en $us 4,9 millones

Agentes antinarcóticos hallaron droga en botones que iban a salir del aeropuerto Viru Viru.

Un policía de la FELCN resguarda la droga decomisada.

Por Boris Góngora

/ 17 de junio de 2024 / 19:30

En seis operativos de interdicción ejecutados del 11 al 15 de junio en el departamento de Santa Cruz, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) afectó al narcotráfico en $us 4,9 millones, además se aprehendió de 17 personas y se decomiso de 400 kilos de marihuana, 4,7 kilos de cocaína base y 22,2 kilos de clorhidrato de cocaína.

De acuerdo con el reporte policial, el primer caso se registró en el municipio de Warnes en el momento en que agentes antinarcóticos realizaban un operativo de interdicción mediante dispositivos de control en una de las carreteras de ese municipio. En el lugar, se detectó un vehículo sospechoso y tras su requisa se observó que llevaba turriles con acetato de etilo sin ninguna documentación, por lo que se procedió al decomiso de la sustancia ilícita y el vehículo, además de la aprehensión del conductor. El valor del decomiso haciende a $us 379.000.

El segundo hecho se registró en la carretera antigua a Cochabamba, municipio de El Torno. Agentes de la FELCN intervinieron una volqueta que estaba trasladando sustancias controladas en un doble fondo. En el interior del motorizado se extrajo un total de 149 paquetes en forma de ladrillo con características a marihuana. Tras la prueba de campo se procedió a la aprehensión de conductor y se afectó al narcotráfico en $us 263.310.

Lea más: En una semana, la FELCN afecta al narcotráfico en más de $us 3,1 millones

El tercer operativo de microtráfico se realizó en la zona de El Palmar, barrio Amboró de la ciudad de Santa Cruz. En un patrullaje rutinario, agentes de la FELCN identificaron un inmueble donde se acercaban personas de manare sospechosa y salían con bolsas negras. Tras la intervención se aprehendió a una mujer de 21 años y se secuestró siete kilos de marihuana con una afectación de $us 60.000.

En el cuarto operativo, en la comunidad Pozo del Tigre, zona de la chiquitania, agentes de la FELCN identificaron un vehículo en cuyo interior de su tanque de GNV se logró encontrar 6,6 kilos de marihuana, con una afectación al narcotráfico en $us 11.680. 

El quinto operativo se desarrolló en la ciudad de Santa Cruz, la policía logró identificar un motorizado con alteraciones. En la revisión del vehículo se encontró un macaco en cuyo interior estaban 115 kilos de marihuana. Se afectó en $us 230.025 al narcotráfico.

El último operativo se desarrolló en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, en el sector carga. Efectivos de la FELCN identificaron una encomienda, en cuyo interior había botones con clorhidrato de cocaína con destino a Australia. De los 600 botones, se extrajo un peso de 10 kilos de droga. La sustancia ilícita en el mercado australiano tiene un costo de $us 4 millones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias