La Fiscalía acusan formalmente a Sánchez de Lozada y Tuto Quiroga por el caso petrocontratos
Las resoluciones fueron firmadas por el fiscal general interino Roberto Ramírez y presentadas ante la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), según un boletín de prensa difundido este martes.

Los expresidentes Gonzalo Sánchez de Lozada y Jorge Tuto Quiroga, además de tres exministros, fueron acusados hoy formalmente por el Ministerio Público debido a los daños económicos causados al Estado con la firma de 53 contratos petroleros. La acusación por conducta antieconómica e incumplimiento de deberes fue presentada al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Los exministros Jorge Berindoague, Carlos Alberto López y Carlos Alberto Contreras fueron incluidos en la acusación formal por el caso Petrocontratos, firmada por el fiscal general interino Roberto Ramírez. Las resoluciones fueron presentadas ante la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), según un boletín de prensa difundido por la Fiscalía General.
El 4 de octubre de 2013, la Fiscalía General del Estado presentó ante el TSJ una imputación formal en contra de Sánchez de Lozada, Quiroga, Berindoague, Contreras y López, por la firma irregular de 107 contratos para exploración y explotación de hidrocarburos en el territorio nacional durante los años 1997 y 2004 sin autorización del Legislativo.
En marzo, el Ministerio Público anotó preventivamente los bienes de Sánchez de Lozada y Quiroga con la finalidad de garantizar el resarcimiento de los posibles perjuicios que hubieran ocasionado los imputados con la firma de contratos.
Según el Ministerio Público, en el primer mandato de Sánchez de Lozada, entre 1993 y 1997, se suscribieron 53 contratos de riesgo compartido y, entre 2001 y 2002, uno. En todos los casos los contratos eran de exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos.
“Bajo del mandato de Tuto Quiroga Ramírez (Presidente de Bolivia desde el 7 de agosto de 2001 hasta el 6 de agosto de 2002), se firmaron cuatro contratos de riesgo compartido para la exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos”, señala el boletín.
Berindoague ejerció el cargo de Secretario Nacional de Energía dependiente del Ministerio de Hacienda y Desarrollo Económico entre 1996 y 1997 y fue ministro de Hidrocarburos en la segunda gestión de Sánchez de Lozada.
López fue Secretario Nacional de Energía reemplazando en el cargo a Berindoague en 1997 y luego viceministro de Energía e Hidrocarburos entre 1997 y 1999). En su periodo de funciones se firmaron 47 contratos, según destaca el Ministerio Público.
Contreras ejerció la responsabilidad de Viceministro de Energía e Hidrocarburos entre 1999 y 2001 en el gobierno de Hugo Banzer Suárez (1997-2001). En esa gestión se firmó un contrato de riesgo compartido.
A fines del año pasado, Sánchez de Lozada, Berindoagüe y Contreras fueron notificados en Estados Unidos para que asuman defensa dentro de este caso.
El caso Petrocontratos comenzó en 2011 con la autorización congresal para un juicio de responsabilidades contra las exautoridades por la firma de 107 contratos petroleros con 21 empresas firmadas entre 1997 y 2004 al amparo de la antigua Ley de Hidrocarburos que disponía la propiedad en boca de pozo de las reservas de gas natural, además de una tributación del 18%.