Nacional

Wednesday 26 Mar 2025 | Actualizado a 13:27 PM

El Palacete de La Florida aloja a un presidente tras 123 años

Histórico. El mandatario Evo Morales ocupa ahora el recinto

/ 24 de mayo de 2015 / 04:03

El Palacete de La Florida será ocupado por un presidente después de 123 años. Hoy, mediante decreto supremo, el histórico edificio construido hace dos siglos se convertirá en la segunda residencia presidencial y el mandatario Evo Morales podrá utilizar ese recinto para gobernar desde Sucre.

Este inmueble está ubicado a unos cinco kilómetros de la mencionada ciudad, sobre la carretera a Potosí. El expresidente Aniceto Arce, en 1870, adquirió el lugar denominado Huiripucu y comenzó la edificación en 1886. Como gobernante la ocupó durante su periodo constitucional, entre 1888 y 1902.

El nombre La Florida surgió luego del retorno de Arce de un viaje a Estados Unidos cuando conoció el estado de Florida. Según relata Daniel Velásquez, funcionario de la Secretaría de Turismo de la Gobernación, el empresario minero quedó impactado por la belleza de esa ciudad y decidió bautizar el nuevo inmueble con ese nombre.

Inicialmente, ese fundo perteneció a un judío de apellido Isaac, que luego lo transfirió al empresario minero y terrateniente Fernando Iturralde. Éste, finalmente, lo vendió a Aniceto Arce, en 1870.
Años después, allá por 1920,  los esposos Iturralde Mendieta adquirieron la propiedad.

Olvido. En 1960, el Fondo Nacional de Vivienda adquirió el inmueble y lo transfirió a la Asociación de Mutilados e Inválidos de la Guerra del Chaco. Ante el evidente deterioro, el entonces prefecto de Chuquisaca, Enrique Urquidi, recuperó el predio con el objetivo de convertirlo en la residencia presidencial.

De acuerdo con Velásquez, La Florida tiene 74 habitaciones amplias. Algunas de las paredes de los cuartos y salas todavía mantienen el empapelado fino traído desde Italia. Los techos son de madera.

También existe un retrato de Amalia Argandoña, esposa de Aniceto Arce, y murales pintados por el arquitecto ítalo-suizo Domingo Camponovo, quien fue el encargado de la ampliación de la residencia.
Toda la infraestructura es de lujo, incluso con algunos decorados en oro y plata. Velásquez, por ejemplo, reveló que la habitación de Amalia Argandoña tenía cinco puertas que conectaban con cualquiera de los ambientes de la casa.

La Gobernación de Chuquisaca acondicionó las piezas, donde a partir de anoche descansan el presidente Evo Morales, algunos de sus ministros y personal de seguridad. El viernes, el Mandatario recorrió el lugar y celebró el primer almuerzo oficial con las autoridades locales. El inmueble, prácticamente, volvió a tener vida estos días.

Un siglo de abandono

Actualidad

Evo Morales será el segundo presidente en habitar el Palacete de La Florida.

Pasado

El anterior jefe de Estado que vivió allí fue Aniceto Arce, quien compró el sitio en 1870.

Tiempo

Más de un siglo después el sitio vuelve a tener protagonismo.

Hay túneles y cuartos subterráneos con historia

La Florida, además de sus amplios ambientes y enormes jardines, tiene un rostro desconocido. En el pasado había habitaciones subterráneas y túneles que conectaban el recinto directamente con el Castillo de la Glorieta y que facilitaban la comunicación entre el príncipe Francisco Argandoña y el expresidente Aniceto Arce.

Según relata el funcionario de la Secretaria de Turismo de la Gobernación, Daniel Velásquez, ese túnel, en la actualidad cerrado, tenía una extensión de 350 metros de largo y permitía a Argandoña y Arce vincularse directamente para no ser vistos, cuando ambos debían tomar decisiones políticas.

Por su parte, el gobernador Jaime Cárdenas informó que quedó impactado por las habitaciones subterráneas que aún se encuentran en la residencia.  La autoridad destacó la importancia de esa infraestructura que, en su criterio, le permitirá al presidente Evo Morales llegar a la ciudad de Sucre junto con sus ministros y reunirse tranquilamente.

Cárdenas también señaló que resulta necesario contratar a un profesional para que reconstruya la historia de ese inmueble, porque incluso podría existir otro túnel que comunica La Florida con La Recoleta. En este caso se habla de una distancia muy larga, ya que, por un ruta normal, ambos sitios están separados por al menos cuatro kilómetros.

Anunció que después de las dos primeras fases de restauración ya se contrató a una empresa para que equipe, amueble y mejore los jardines, para tener el sitio en buenas condiciones y convertirlo en otro atractivo turístico de la ciudad de Sucre. Recalcó que todavía debe realizarse una investigación a fondo del sitio, que hoy en día vuelve a tener un residente presidencial.

Comparte y opina:

Choquehuanca insta a la Asamblea a respetar el acuerdo multipartidario y aprobar leyes

"Los legisladores tienen que cumplir y asumir sus responsabilidades”, indicó el Vicepresidente.

El vicepresidente David Choquehuanca.

Por Boris Góngora

/ 26 de marzo de 2025 / 12:55

El vicepresidente David Choquehuanca instó este miércoles a la Asamblea Legislativa a respetar el acuerdo alcanzado en el Tercer Encuentro Multipartidario por la Democracia del 17 de febrero y aprobar las leyes y créditos para blindar las elecciones generales antes del lanzamiento del calendario electoral. 

“Hay un acuerdo para garantizar elecciones transparentes y para realizarlas se necesita recursos, especialmente (para) el exterior. En el acuerdo dice que estos créditos tienen que ser aprobados. Los legisladores tienen que cumplir y asumir sus responsabilidades”, indicó el Vicepresidente.

El acuerdo del 17 de febrero insta a la Asamblea a aprobar al menos cinco proyectos de ley: principio de preclusión, créditos externos, paridad de binomios, debates obligatorios e inclusión de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la Ley 044 respecto al juicio de responsabilidades.

Lea más: Diputados convoca a sesión para tratar ley de debate electoral y no incluye créditos externos

Los proyectos de ley son parte del acuerdo multipartidario en la que participaron el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, además de los titulares de las cámaras de Senadores y Diputados, líderes políticos y otras autoridades.

La resolución busca “blindar las elecciones” para garantizar su realización el 17 de agosto de este año.

Choquehuanca indicó que cuando se instale la Asamblea “piensa” que se aprobarán estas leyes, pero dijo que éstas tienen que ser antes que se apruebe el calendario electoral para “dar certeza al pueblo y a las instituciones”.

“Hay un acuerdo al que se ha arribado y ese tratamiento lo tienen que hacer en la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores”, aseveró.

El debate sobre las leyes electoras y los créditos externos sigue pendiente en la Asamblea, mientras los plazos electorales avanzan.

La directiva de la Cámara de Diputados convocó a sesión del pleno para el jueves a horas 09.00 para tratar la ley del debate electoral y otros ocho puntos en agenda. Sin embargo, para esta sesión no se agendó el tratamiento de los créditos externos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Camacho destaca la unidad de la oposición para ganarle al MAS y sacar de la crisis a Bolivia

Quiroga destacó la “entereza” de Camacho e indicó que “está convencido que va a liderar la oposición, camino al 17 de agosto”.

Los opositores Luis Fernando Camacho y Jorge Quiroga, en Chonchocoro.

Por Boris Góngora

/ 26 de marzo de 2025 / 12:16

El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, agradeció este miércoles la visita del expresidente y precandidato a la presidencia Jorge Tuto Quiroga, con quien analizó la crisis por la que atraviesa el país.

Quiroga llegó el martes al penal de Chonchocoro, de La Paz, y coincidió junto a Camacho en la necesidad de fortalecer la unidad de la oposición para enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales del 17 de agosto.

“Agradezco la visita del expresidente Jorge Tuto Quiroga Ramírez. Con él conversamos sobre el difícil momento que vive el país y la necesidad de seguir impulsando la #Unidad de la oposición para ganarle al MAS y sacar a Bolivia de la crisis”, escribió Camacho desde sus redes sociales.

Lea más: UN señala que entre los precandidatos para la encuesta de oposición están Doria Medina, Quiroga y Ballivián

A la salida del encuentro, Quiroga destacó la “entereza” de Camacho e indicó que “está convencido que va a liderar la oposición, camino al 17 de agosto”.

El Bloque de Unidad de la Oposición Democrática oficializó el martes que la encuesta para elegir la “candidatura única” se realizará a finales de marzo y los resultados se conocerán en abril.

Según el acuerdo, los precandidatos acordaron realizar simultáneamente tres encuestas idénticas en cuanto a sus preguntas, metodología, su alcance, su marco muestra y su margen de error.

Los precandidatos que participarán en este sondeo son el empresario Samuel Doria Medina, el expresidente Jorge Tuto Quiroga y Amparo Ballivián. Sin embargo, no se descarta la participación de otros candidatos y conocer por quién votará la gente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Diputados convoca a sesión para tratar ley de debate electoral y no incluye créditos externos

Además del proyecto de ley de debate electoral, se abordará la transferencia de bienes inmuebles y lotes de terreno en favor de universidades, Policía y cooperativas.

Sesión de la Cámara de Diputados, encabezado por su presidente Omar Yujra.

Por Boris Góngora

/ 26 de marzo de 2025 / 11:41

La directiva de la Cámara de Diputados convocó a sesión del pleno para el jueves a horas 09.00 para tratar la ley del debate electoral y otros ocho puntos en agenda. Sin embargo, para esta sesión no se establece el tratamiento de ningún crédito externo.

Tras la aprobación del proyecto de ley de incorporación de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones nacionales, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, suspendió el jueves el tratamiento de ley del debate, así como el tratamiento de los créditos externos.

Entonces, Yujra aclaró que se estaba priorizando los proyectos de ley del Órgano Electoral para que no exista “ningún óbice” o elemento que señale que la Asamblea Legislativa no está apoyando a la realización de las elecciones nacionales 2025.

Lea más: Diputados aprueba ley del TREP, suspende ley de debate electoral y tratamiento de los créditos externos

Respecto al tema del proyecto de ley del debate electoral, Yujra señaló que se pedirá una reunión también con el Órgano Electoral para poder mejorar la redacción.

Entonces, en agenda estaban programados el tratamiento de cuatro prestamos externos por un valor de $us 335 millones. Sin embargo, para esta sesión, además del proyecto de ley de debate electoral, se abordará la transferencia de bienes inmuebles y lotes de terreno en favor de universidades, Policía y cooperativas.

El martes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó sobre el encuentro de la vocal Nancy Gutiérrez con el presidente de la Cámara de Diputados para tratar aspectos del proyecto del debate obligatorio.

“Este proyecto de ley fue remitido a la Asamblea por parte del TSE para su tratamiento. En ese sentido, la semana pasada el pleno de la Cámara de Diputados estableció que se precisen aspectos de dicho proyecto. Por este motivo, la vocal del TSE, en compañía de técnicos electorales, participó de la reunión para atender las consultas y sugerencias de la Cámara de Diputados”, señala un post publicado por el TSE en sus redes sociales.

Comparte y opina:

Caso Golpe I: Abogado de Morales niega que el expresidente esté obligado a declarar

Añadió que la citación de Evo Morales es un intento de distracción para desviar la atención de la crisis económica.

El expresidente Evo Morales, en Lauca Ñ, Cochabamba.

Por Daniel Gutierrez

/ 26 de marzo de 2025 / 11:14

El abogado de Evo Morales, Nelson Cox, aseguró que el expresidente no tiene la obligación de presentarse a declarar en el caso Golpe de Estado I. Argumentó que la citación forma parte de una estrategia para dilatar el proceso y generar confusión en la opinión pública.

En entrevista con La Razón Radio, el jurista explicó que el momento procesal para probar la acusación ya pasó. “Nosotros nos ratificamos en la aclaración de que no corresponde ni la citación Evo Morales, ni la aprehensión, ni mucho menos que se presente en este proceso en el que ya está comprobada la comisión y solamente deben entrar a una fase de alegatos y culminar”, sostuvo.

Añadió que la citación de Morales, del actual presidente Luis Arce y de otras exautoridades es un intento de distracción por parte del gobierno para desviar la atención de la crisis económica.

Además, argumentó que no tiene sentido la convocatoria de Arce al no haber sido participe de la investigación, la acusación y “no tiene por qué participar en la fase final de este juicio oral”.

Podría interesarle: TSE debe pagar a Diego Pary Bs 1,3 MM por su inhabilitación como candidato a senador en 2020

El martes se conoció el comparendo judicial que convoca al expresidente Morales, además del actual presidente Luis Arce, el exvicepresidente Álvaro García Linera y al exministro de Gobierno Carlos Romero para que se presenten a declarar el lunes 31 de marzo.

El juez advirtió que en caso de “incomparecencia” se emitirá la correspondiente orden de aprehensión “en su contra”.

Ante la advertencia del juez, Cox afirmó que el equipo jurídico tiene mecanismos para evitar cualquier acción en contra de Morales.

Morales enfrenta al menos 14 procesos judiciales, según su abogado, todos supuestamente promovidos por el gobierno con fines políticos

A finales de 2020, la exdiputada Lidia Patty presentó una querella contra los políticos que “promovieron” la renuncia de Morales en noviembre de 2019, al que se denominó como Golpe de Estado I.

Entre los imputados están Luis Fernando Camacho, Marco Antonio Pumari, exjefes policiales y militares, quienes jugaron un papel particular en la crisis tras las elecciones de octubre de 2019, calificadas de “fraude” por la oposición y “manipulación dolosa” por la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno declara emergencia nacional por las lluvias que golpean al país

El presidente Luis Arce adelantó que el próximo lunes se realizará un Consejo Nacional de Autonomías extraordinario para coordinar con los gobernadores las acciones a realizar.

El presidente Luis Arce informa que el país se encuentra en emergencia nacional.

Por Daniel Zenteno

/ 26 de marzo de 2025 / 10:56

Este miércoles, el presidente Luis Arce anunció que el Gobierno se declaró en emergencia nacional, debido al intenso periodo de precipitaciones que afecta a todos los departamentos del país y a más de 200 municipios.

“Se ha evaluado todo lo que ha estado pasando, se han realizado mesas técnicas para llegar a la conclusión que, en vista de todo lo que está ocurriendo, estos desastres naturales nos están exigiendo la declaración de situación de emergencia nacional”, informó el Presidente en conferencia de prensa.

Puede leer: Choferes anuncian ‘paro sorpresa’ ante la falta de respuesta del Gobierno

Emergencia

De acuerdo con Arce, esta medida permitirá que se pueda “agilizar” la respuesta y la atención a los afectados, a través de compras extraordinarias y gestión de nuevos créditos de financiamiento externo, además de movilizar mayor personal a las regiones afectadas y preparar un plan posterior a las inundaciones.

El Presidente señaló que Beni se declaró en desastre departamental, mientras que Santa Cruz, La Paz y Chuquisaca activaron la emergencia departamental.

Según el último reporte, la temporada de lluvias afecta a 209 municipios, 378.885 familias afectadas, 2.596 viviendas afectadas y 818 fueron totalmente arrasadas por las inundaciones y precipitaciones. Además, las pérdidas humanas ascienden a 51, número que podría incrementar en caso de confirmarse el fallecimiento de otras ocho personas desaparecidas.

Arce afirmó que, una vez se tenga controlada la situación, se evaluará cómo realizar la reconstrucción de todas las viviendas destruidas.

De acuerdo con el Mandatario, el Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi) reportó que estas lluvias intensas y precipitadas, que golpean al país desde noviembre de 2024, no se habían visto en 40 años, por lo que el país se encuentra atravesando un momento complicado.

Asimismo, anunció que el próximo lunes se realizará una reunión con los gobernadores para poder coordinar las acciones entre las gobernaciones, alcaldías y el Gobierno central.

“Estamos convocando a un Consejo Nacional de Autonomías extraordinario para poder evaluar, mucho más detenidamente, cómo el Gobierno puede ayudar a responder las necesidades de mucha gente”, indicó el Mandatario.

Arce aseguró que el Gobierno está respondiendo a todas las inclemencias del clima y no abandonará las familias que se encuentran atravesando “esta situación lamentable”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias