Canciller dice que Perú demoró la extradición
David Choquehuanca reveló que el Gobierno peruano no coordinó la ejecución de la extradición del empresario Martín Belaunde, pese al envío de una nota el 14 de mayo
El canciller David Choquehuanca reveló ayer que el Gobierno de Perú no coordinó acciones con Bolivia para ejecutar la extradición del empresario peruano Martín Belaunde Lossio, pese a que el 14 de mayo se envió una solicitud oficial. Choquehuanca dio a conocer la información en una conferencia de prensa, al cumplirse dos días de la desaparición de Belaunde, hecho que causó polémica y molestia en el Gobierno. Por ello se cambió ayer al ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, y al comandante de la Policía Boliviana, general Luis Cerruto. También se informó de la renuncia del viceministro de Gobierno, Jorge Pérez.
“El 14 de mayo nosotros hemos transmitido formalmente a la República del Perú una copia legalizada del auto supremo de la extradición para que el Estado peruano confirme el personal responsable del traslado del extraditable, el lugar y la fecha de entrega”, sostuvo Choquehuanca. Aseguró que ante la misiva formal enviada por Bolivia “no se recibió ningún pronunciamiento oficial” del Gobierno de Perú.
Belaunde guardaba detención domiciliaria en una vivienda de la zona Bajo Llojeta de la ciudad de La Paz desde el 20 de enero. Este arresto fue ampliado en marzo, a petición del Perú, y el mismo venció el 21 de mayo.
Según Choquehuanca, a partir de la última fecha Belaunde “no tenía ningún proceso judicial pendiente en territorio boliviano que impida la extradición”.
Moldiz asegura que fue tumbado
Juan José Cusicanqui
El exministro Hugo Moldiz afirmó que fue tumbado de su cargo por “malos policías”, a los que no les gustó el plan quinquenal de reforma policial que iba a ser presentado por su persona el lunes en la ciudad de Santa Cruz. Según la exautoridad, el tiempo se encargará de revelar si la fuga del empresario peruano Martín Belaunde, con ayuda de “malos policías”, era un golpe destinado a obtener dos objetivos: la huida del extranjero y la puesta en marcha de lo que denomina “la ruta crítica de la Policía”.
Con la fuga del peruano, agregó, vio que el tema adquirió un matiz político, por lo que decidió dar un paso al costado y presentar su renuncia a la titularidad del Ministerio de Gobierno.
Moldiz indicó que fue víctima de la insubordinación de esos “malos” efectivos que incumplieron las funciones operativas que se les asignó. “No es una sorpresa encontrar denuncias sobre la relación de policías con la comisión del delito, hay una suerte, a veces, de relación carnal entre el delito y esos malos policías”, dijo cuando criticó el accionar de algunos uniformados.
Perú ofrece recompensa para hallar a Belaunde
Williams Farfán
El presidente de Perú, Ollanta Humala, afirmó que su gobierno ofreció una recompensa para quien logre hallar al prófugo de la justicia Martín Belaunde Lossio, aunque no precisó a cuánto asciende el monto de la dádiva presidencial o de qué manera entregaría el dinero.
El dignatario peruano, en conferencia de prensa, también ratificó que harán todas las gestiones para que Belaunde rinda cuentas ante la Justicia de su país. Además, deslindó cualquier responsabilidad de su partido y del Gobierno respecto de las especulaciones sobre el temor de que el acusado diga algo que no sea cómodo para él y su partido.
“Hemos hecho todas las acciones para pedir la captura de Martín Belaunde, Interpol ya ha alertado en puestos fronterizos, he dispuesto para que el Ministerio de Justicia ponga una recompensa a la persona que pueda ayudarnos en la captura de Belaunde”, enfatizó Humala en Puente Piedra.
Humala pidió que no se responsabilice a las autoridades peruanas por la fuga de Belaunde. “El tema de que haya huido es un tema circunstancial y me parece poco razonable que se pretenda culpar a autoridades peruanas por la fuga”, dijo, reportó RPP. Remarcó que el empresario es una persona que huyó de Perú y se burló de la Justicia peruana y boliviana, hecho que avergüenza a todos sus connacionales.
Breves
No habrá protección
La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Sonia Brito afirmó ayer que el Gobierno no protegerá a ninguna persona que tenga cuentas pendientes fuera y dentro del país, al referirse a la fuga del empresario peruano Martín Belaunde, quien tenía orden de extradición reclamada por las autoridades judiciales.
Retiraron una patrulla
Mónica Irusta, abogada de los custodios de Martín Belaunde, denunció que hace tres semanas la Policía retiró la patrulla que hacía vigilancia en la casa en la que vivía el foráneo. Al respecto el ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró no conocer el hecho y que pedirá informes.
Casos externos
El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, lamentó ayer que por problemas externos al país, por el caso Martín Belaunde, se hayan generado conflictos en la Policía Boliviana, que repercutieron en la renuncia del ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, y otras autoridades. ABI
Nueva senadora
El senador por Santa Cruz Carlos Romero Bonifaz perdió su mandato cuando fue posesionado ayer como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Hugo Moldiz. Por ese motivo asumió la titularidad su suplente Adriana Salvatierra, que es politóloga de profesión y parte de la plataforma Juventud Socialista “Columna Sur”.