Icono del sitio La Razón

Romero revela uso de avión presidencial en operativo y que detención del ‘enlace’ de Belaunde activó captura

El avión presidencial fue utilizado en parte del operativo de búsqueda y captura del peruano Martín Belaunde, que fue posible tras identificación y seguimiento a un “enlace” encargado de materializar el operativo de fuga. El extranjero tenía planeado salir de Bolivia hacia Brasil por vía aérea, reveló el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

El extranjero fue capturado en Magdalena, Beni, desde donde fue trasladado por tierra a Trinidad y desde ahí, en un vuelo en la madrugada, a La Paz. Desapareció la madrugada del domingo de la casa en la que guardaba detención domiciliaria con fines de extradición, lo que provocó un amplio operativo policial, incluida una alerta a las Fuerzas Armadas, para su captura.

El “enlace” se trasladó la tarde de ayer desde Magdalena a Trinidad con fines de recoger dinero, lo que obligó a planificar el envío inmediato de un grupo de élite. El presidente Evo Morales conocía de todas las acciones, y cuando se le informó de la necesidad de enviar a un equipo a Trinidad de forma inmediata dispuso el uso del avión presidencial, reveló.

“Me dijo que estaba autorizando la utilización del avión presidencial. Me enviaron el avión y llevó rápidamente al grupo de élite a Trinidad, que llegando logró detener al enlace. Seguramente ellos (Belaunde) perdieron comunicación con el enlace que debía haberles corroborado que el operativo de recojo del dinero salió bien. No lo hicieron y se sintieron cercados”, explicó en una entrevista con la emisora Panamericana.

Simultáneamente a la detención en Trinidad se ejecutó la captura en Magdalena del empresario, que estaba en la casa de una familia dedica a la comercialización de ropa usada. Fue encontrado debajo de una cama, según los primeros datos que dieron ayer desde el Ministerio de Gobierno. La mañana de hoy fue entregado a autoridades peruanas en Desaguadero.

“Nadie lo vió (en Magdalena), él no salió (del domicilio), estaba escondido, porque, en el plan que habían diseñado, ellos pensaban que podían llegar a una pista para poder salir en una avioneta hacia territorio brasileño”, sostuvo. Esa hipótesis fue reforzada, relató, con las declaraciones del abogado Fernando Tiburcio en sentido de que Belaunde se comunicó con él para explorar las opciones que tenía en ese país.

Las Fuerzas Armadas coadyuvaron en el cierre de fronteras y también se conversó con Brasil y Perú para coordinar información de radares sobre vuelos. “Todos los operativos se han desarrollado con la Policía”, destacó Romero, quien asumió el cargo el lunes tras la renuncia de su antecesor Hugo Moldiz por la fuga del ciudadano peruano.

El hecho también provocó el relevo del comandante de la Policía Luis Cerruto por el general Édgar Tellez, además de procesos legales a los custodios y al menos a ocho familiares con Belaunde. En Perú se ofreció una recompensa de 200.000 dólares por información que conduzca a la captura del acusado por una serie de delitos como corrupción.

El Ministro negó que se vaya a intentar pedir la recompensa. “No, para nada. Nosotros hemos cumplido con un deber, hemos demostrado que la Policía tiene capacidad profesional, hemos demostrado que el Estado ha restituido el orden de las cosas”, señaló.