Icono del sitio La Razón

Acuerdan reglamento del TSE

Las bancadas de las tres fuerzas políticas con presencia parlamentaria definieron anoche un borrador del reglamento para la elección de los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el mismo será tratado hoy en sesión del Legislativo.

Los jefes de las bancadas del Movimiento Al Socialismo (MAS), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Unidad Demócrata (UD) tanto de Diputados como de Senadores intercambiaron criterios para elaborar un reglamento de 15 artículos. Los jefes políticos alcanzaron consensos casi en su totalidad del texto.

“Hemos coincidido en todos los criterios hasta ahora, creo que vamos a llegar a un buen término, creo que vamos a poder llegar con un reglamento consensuado”, explicó la titular de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.

Montaño destacó que el nuevo estatuto del TSE pretende consolidar un ente electoral “independiente” y para este fin se eliminó como requisito de postulación para vocales el aval de las organizaciones sociales. “La postulación va a ser individual”, agregó.

Por otro lado, se condicionó a los aspirantes que certifiquen no ser militantes de ningún partido político en al menos cinco años antes del proceso de elección. Un tema que tuvo bastante debate fue la elección de los nuevos vocales bajo el criterio de la meritocracia, Montaño aseguró que existen varias sugerencias.

Sin embargo, para el jefe de la bancada de UD en el Senado Óscar Ortiz todavía existen disensos que harán conocer hoy en la sesión del Legislativo. “Todavía queda un punto en disenso referido al impedimento que tendrían los (vocales) que han realizado los referendos autonómicos, no compartimos como propuesta”, afirmó Ortiz.

La pasada semana, ante la renuncia de los siete vocales del TSE, el pleno del Legislativo aprobó la Ley de Transición Institucional del Tribunal Supremo Electoral por el cual se convocó a la elección del nuevo cuerpo colegiado. En uno de sus numerales se definió como causales de inelegibilidad el “haber convocado, organizado, dirigido, supervisado, administrado o ejecutado algún proceso electoral o referendo al margen de la ley ”.

La bancada de UD también cuestiona la limitación que deberían tener los vocales que asuman bajo la confianza del Gobierno, es decir los que sean designados por el Presidente, “aunque no fueran militantes al asumir el cargo también los implica”, afirmó Ortiz. El pleno del Legislativo convocó para hoy a las 09.00 a una sesión para aprobar este reglamento. La diputada Gabriela  Montaño adelantó que el mismo será publicado en las páginas web de Diputados y Senadores.