Icono del sitio La Razón

Priorizan mérito y consenso en designación de vocales

La Asamblea Legislativa aprobó, por unanimidad, el reglamento para la designación de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se prioriza la meritocracia. El oficialismo buscará además el consenso para designar a las nuevas autoridades.

La sesión de la Asamblea duró al menos ocho horas, desde las 09.30 hasta las 17.30. Los discursos de los opositores se centraron en criticar la función de los vocales electorales departamentales, especialmente de Beni y de Chuquisaca.

“Se refuerza y se modifica el reconocimiento a los méritos, a la capacidad de las personas, de tal manera que los errores que hemos detectado de la anterior selección queden superados y se pase a la elección de miembros del Tribunal Supremo Electoral, basados en el mérito, la idoneidad, la capacidad y el conocimiento en la materia”, afirmó al concluir la sesión el presidente de la Asamblea, Álvaro García.

Proceso. Explicó que hoy saldrá públicamente la convocatoria para que desde mañana se empiece la inscripción de los interesados. El registro estará a cargo de la Comisión de Constitución de la Asamblea Legislativa. “Los plazos se acortaron un poco, de tal manera que en los siguientes días podrán inscribirse; el objetivo es que para los primeros días de julio tengamos al nuevo Tribunal”.

García indicó que el reglamento fue consensuado en un 98% con las tres bancadas. Entre los criterios de mérito figuran: la formación académica, la producción intelectual, la experiencia y el conocimiento de un idioma oficial del Estado aparte del castellano.

“Vamos a buscar un consenso como el que hemos hecho para aprobar el reglamento y vamos a esforzarnos de buena fe para tener los mismos consensos al momento de elegir a los seis miembros del Tribunal”, señaló García.

El plazo para el registro será de diez días, para luego realizar una evaluación, selección y, por último, una nueva convocatoria a la Asamblea para la selección de los nuevos vocales del TSE.

El senador de Unidad Demócrata (UD) Óscar Ortiz confirmó que no se consensuó en todo. Se mantuvo el desacuerdo sobre si se debe o no permitir postular a quienes convocaron y organizaron referendos “al margen de la ley”.

Aprobaron nueva Ley de Expropiaciones

La Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó la Ley que declara de Necesidad y Utilidad Pública la Expropiación de Bienes Inmuebles, para el proyecto de construcción e implementación de recintos multipropósito de frontera, en las zonas de seguridad fronteriza del territorio boliviano.

“Deseamos y reclamamos que Bolivia pueda tener unos centros de tránsito internacional fronterizo como corresponde a un país en crecimiento: Aduana, Migración, Senasag, presencia de la Policía Boliviana, donde el trato sea expedito, eficiente, profesional y cómodo, y en eso hemos coincidido todos, con que es necesario, imprescindible y lo más pronto posible”, justificó el presidente nato de la Asamblea Legislativa, Álvaro García.

La norma sancionada faculta al Ministerio de Economía y Finanzas a llevar adelante la expropiación de bienes inmuebles situados en las fronteras de Bolivia con el fin de llevar a cabo la construcción de los centros multipropósito para seguridad.

Algunos requisitos

Edad
Tener 30 años cumplidos

Procesos
No tener cargo o sentencia ejecutoriada

Varones
Haber hecho el servicio militar

Profesión
Contar con título profesional con una antigüedad no menor a los cinco años

Militancia
No tener militancia en ninguna organización política en los últimos cinco años

Dirigencia
No haber sido dirigente o candidato de un partido político en los cinco años anteriores a la designación

Parentesco
No tener parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con autoridades de alta jerarquía.

Dimisión
Renunciar al cargo de autoridad en cualquier organización que interfiera con la labor electoral

Gerencia
No haber ocupado cargos directivos en empresas extranjeras que tengan contratos con el Estado

Ministros
No podrán postularse los servidores públicos de alta jerarquía

Referendos
No haber convocado, organizado o ejecutado referendos al margen de la ley.