TSE y Segip depurarán el padrón biométrico
La nómina de electores se difundirá a los medios y ciudadanía
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Servicio General de Identificación Personal (Segip) iniciarán “de inmediato” un proceso de depuración del padrón biométrico con el fin de “garantizar” el referendo autonómico en cinco regiones.
“Se va a iniciar de manera inmediata, lo hemos discutido en Sala Plena para que estos mecanismos de garantía del padrón nos permitan llegar por lo menos al referendo con un padrón saneado”, informó ayer la presidenta del TSE, Katia Uriona, en una entrevista concedida a Erbol. Uriona calificó la tarea de “urgente”.
La autoridad adelantó que esta revisión concluirá el 19 de agosto, fecha en la que se designará a los jurados electorales que vigilarán el plebiscito en Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí previsto para el 20 de septiembre.
Uriona explicó que una de las premisas en la nueva administración del TSE es transparentar los procedimientos inherentes a los procesos electorales, un aspecto que fue muy cuestionado. Por ello, el TSE determinó efectuar la publicidad de los datos del padrón.
“Vamos a hacer público el padrón para que la población y los medios, todos podamos acceder a la información sobre quiénes votan para que esto no genere duda”, señaló la autoridad. Sin embargo, la oposición se muestra susceptible y cuestiona la idoneidad de una parte de la sala plena del TSE.