Icono del sitio La Razón

El Gobierno refuerza equipo marítimo con tres expresidentes y acuerda ajustes en la estrategia

El Gobierno decidió reforzar el equipo para la demanda marítima con la incorporación de los expresidentes Jorge Quiroga, Jaime Paz y Guido Vildoso, mientras que se acordó hacer ajustes en diferentes niveles de esta política del Estado. Esas fueron las conclusiones de una reunión de más de dos horas entre el presidente Evo Morales y expresidentes.

Morales convocó a la reunión para evaluar el curso de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), los alegatos orales expuestos en la audiencia final sobre el recurso presentado por Chile para que los jueces se declaren sin jurisdicción para tratar la causa boliviana, y el pronunciamiento del papa Francisco.

“Todos coincidimos que vamos bien, todo está bien encaminado”, informó el Presidente en una conferencia conjunta en Palacio de Gobierno y tras un poco de más de dos horas de la reunión en la que además de los tres expresidentes estaban el vicepresidente Álvaro García, el canciller David Choquehuanca, el vocero de la causa marítima Carlos Mesa y el agente en la CIJ, Eduardo Rodríguez.

Mesa es responsable de la estrategia orientada a explicar a la comunidad internacional los argumentos históricos y jurídicos de la demanda para desvirtuar también la línea de acción chilena de que el caso presentado en la corte pretende afectar el Tratado de 1904, que definió los límites entre ambos países.

“Hemos invitado, con todos nuestros presidentes movilizarnos como hasta ahora hicimos con dos presidentes, Rodríguez y Carlos Mesa. Ahora se incorpora a este trabajo, a este equipo, los tres expresidentes más: general Guido Vildoso, presidente Jaime Paz y Jorge Quiroga”, explicó y aclaró: “oportunamente veremos las responsabilidades en este gran movimiento por Bolivia”.

Bolivia demandó a Chile ante la CIJ con el objetivo de que se le obligue a negociar una salida soberana al Pacífico en función de los compromisos que asumió a lo largo de la historia para dialogar y zanjar el diferendo arrastrado desde 1879, tras la invasión chilena y Guerra del Pacífico. El gobierno de Michelle Bachelet presentó un recurso de incompetencia, que está en fase de resolución tras la presentación de los alegatos orales de las partes.

Francisco, a poco de llegar a La Paz el miércoles 8 y en un mensaje en la Catedral Metropolitana, habló de la causa marítima. “Estoy pensando acá en el mar…el diálogo es indispensable”, afirmó ese día y ayer volvió a referirse al tema en su retorno a Roma. “Yo diría que no es injusto plantearse una cosa de ese tipo, ese anhelo”, señaló sobre la demanda.

Morales explicó que en la reunión hubo recomendaciones que serán tomadas en cuenta. “Ha sido una gran lección escuchar las distintas experiencias, las distantes propuesta y, sobre todo, las observaciones”, señaló en la conferencia de prensa.

Paz destacó la importancia del encuentro y valoró que, como no había ocurrido en el pasado, la causa marítima se ha convertido en una política del Estado. La labor desarrollada hasta el momento fue calificada de excelente en el encuentro y “el país –dijo- tendría que estar satisfecho porque nos hemos visito bien representados”.

“No solo fue información lo que ocurrió, se dieron opiniones riquísimas de todos. Y también hubieron conclusiones de ajustes necesarios a lo bien obrado hasta este momento en los distintos niveles que hemos estado actuando tanto en La Haya, el ámbito internacional y en la misma vida y relación entre los bolivianos”, explicó sin identificar esos ajustes o dar mayores de talles.