El Estatuto cochabambino será distribuido por 4.000 militares
Misión. El 5 de septiembre comenzará la difusión del documento

El Estatuto Autonómico de Cochabamba será distribuido por 4.000 efectivos militares del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, informó ayer el general Omar Cordero, comandante de la Séptima División, luego de coordinar estas actividades con las autoridades electorales del departamento.
“Vamos a apoyar en la distribución y socialización de los estatutos autonómicos; vamos a emplear unos 4.000 efectivos que ya están dispuestos a entregar el Estatuto, realizarán una labor casa por casa”, remarcó el general Cordero tras detallar que el documento será distribuido en los 47 municipios de Cochabamba antes del referéndum previsto para el 20 de septiembre.
Los efectivos militares recorrerán tanto el área urbana como provincias; la tarea se desarrollará entre el 5 y el 12 de septiembre. “Cada unidad militar tiene un plan a detalle”, informó.
Difusión. Betzabé Merma, presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED), sostuvo que la institución entregará 233.500 copias del documento autonómico a la población que en total supera al millón de habitantes en el departamento de Cochabamba.
“Cada cuatro votantes podríamos tener al menos un ejemplar del Estatuto para que la gente pueda informarse y emitir su voto”, afirmó. El documento también se halla a disposición en el sitio web del Tribunal Supremo Electoral (www.oep.org.bo).
El Estatuto Autonómico de Cochabamba tiene 106 artículos, seis títulos, 16 capítulos, siete secciones y cuatro disposiciones transitorias. Su contenido es socializado para que la gente apruebe o lo rechace en la consulta del próximo mes. El referéndum se había previsto, en primera instancia, para el mes de julio, pero por la crisis que sufrió el Tribunal Supremo Electoral se postergó por 90 días.
En Cochabamba, solo el Movimiento Al Socialismo (MAS) se inscribió para hacer campaña por el Sí. No existe ninguna fuerza política o institución que se haya anotado para promover el rechazo a la vigencia del documento, recordó Merma.
Para Henry Paredes, excandidato a la Gobernación por el Movimiento Demócrata Social (Demócratas), “es muy sospechoso” que ninguno de los partidos políticos opositores al Movimiento Al Socialismo (MAS) se haya anotado para rechazar el Estatuto. Responsabilizó a los delegados de su partido, José María Leyes, actual alcalde de Cochabamba, y al senador Arturo Murillo, de Unidad Nacional (UD), por este error. Paredes propuso, en su plan de gobierno, modificar el Estatuto y ayer recordó que el documento, que será propuesto, “no contempla en ningún capítulo el tema económico, la definición de límites, porque solo se trabajó en el cambio de símbolos departamentales”.
Operativo. “Para el 20 de septiembre vamos a desplazar 2.000 efectivos para el control en recintos y patrullaje móvil, preventivo. Tendremos equipos tácticos de reacción inmediata y estaremos en coordinación con las Fuerzas Armadas”, afirmó ayer el coronel Luis Aguilar, comandante departamental de la Policía.
El jefe policial explicó que existirán grupos de seguridad en los 588 recintos electorales del departamento y anticipó que 48 horas antes del referéndum está prohibido consumir bebidas alcohólicas y circular con vehículos sin autorización. Las infracciones serán penadas con una multa de Bs 410.
Control y logística
Estatuto
El TED-Cochabamba distribuirá 233.500 copias del documento para que la población tome una decisión.
Controles
La Policía desplazará a 2.000 efectivos y las Fuerzas Armadas a 1.500 en todo el departamento.