Rojas asume la presidencia del Fondo Indígena y se hace cargo de la reestructuración
El exviceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Eugenio Rojas, fue posesionado esta mañana por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico.

El exviceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Eugenio Rojas, fue posesionado esta mañana como director del recientemente creado Fondo de Desarrollo Indígena y una de las primeras acciones que comprometió para su mandato fue la reestructuración de la institución, antes denominada Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fodioc), que en los últimos meses se vio afectada por denuncias de corrupción.
«Asumimos esta institución, esta terea no es difícil y es posible cuando hay dedicación, cuando se busca mejorar la institución para que esa institución sea sólida, fuerte y transparente, siempre buscaremos la transparencia con los dirigentes y organizaciones», fueron las primeras palabras de Rojas, tras ser posesionado por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico.
Indicó asimismo que la primera tarea que realizará será encarar la reestructuración y elaborar reglamentos para evitar la corrupción y malversación de fondos. “Estamos creando un nuevo Fondo Indígena. Estos días nos vamos a abocar a reestructurar y relaborar los reglamentos para cada una de las transferencias y tareas en las que se van a trabajar en esta institución”.
Por su parte, Cocarico pidió a la flamante autoridad guiar al Fondo de Desarrollo a “buen destino”. Aquí “no podemos seguir cometiendo los mismos errores que nos han llevado a derivar en cuestionamientos que en estos momentos tenemos en el Fondo Indígena, tenemos que poner un coto que tal forma nos permita transparentar los recursos que se administran el en Fondo de Desarrollo Indígena”, dijo.
Tras denuncias de corrupción dentro del Fondioc, ahora en liquidación, una intervención halló al menos 30 obras fantasma. La interventora Lariza Fuentes reveló que estos proyectos inexistentes ocasionaron un daño económico al Estado de Bs 14,5 millones.
“Queremos anunciar que los proyectos que están en ejecución, que tienen plazo para todavía para cumplir, las vamos a comenzar cuando ya estenos organizados, cuando ya hayan normativas, cuando haya reglamentos aprobadas por el ministerio”, dijo Rojas.