Icono del sitio La Razón

ONU halló problemas en difusión de la información sobre estatutos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) prevé una amplia participación de la ciudadanía en el referéndum del domingo, aunque detectó un “desnivel en la información” sobre la difusión del contenido de los estatutos. “No ha sido perfecto el proceso (previo al referéndum), hay un desnivel de información en los distintos departamentos”, indicó ayer el representante del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Dennis Racicot, quien además precisó que la información “circuló en forma más limitada en algunos lugares que otros”.

Asimismo, exteriorizó su preocupación sobre el desconocimiento que tiene la ciudadanía del contenido de las normativas que se someterán a consulta ciudadana. “La población ya está al conocimiento de la naturaleza del proceso, tal vez no de todos los detalles en cuanto a los distintos proyectos de estatuto”, indicó el funcionario internacional en el marco del Foro Democracia Intercultural y experiencias de autonomías indígenas en América Latina y el Caribe que se desarrolló ayer y que fue auspiciado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Responsabilidad. En ese mismo escenario, el vocal José Luis Exeni recordó que la premisa del TSE es la “participación informada de la ciudadanía”. Explicó que en algunas municipalidades como Charagua (Santa Cruz) y Totora Marka (Oruro) el TSE trabajó para garantizar que se distribuya casi un estatuto por votante. “Es responsabilidad del ciudadano poner parte de su esfuerzo y su sacrificio y en estas horas que faltan para el proceso revisar, leer y ojalá discutir (las normas)”, señaló la autoridad electoral nacional.

Tanto opositores como oficialistas habían anticipado como principal falencia la desinformación de la ciudadanía respecto de las normativas en las semanas previas. Incluso, anticiparon un voto consigna que asociaba al oficialismo con la aprobación de las normativas o en su caso ligaba a los opositores con el rechazo.

No obstante, Racicot auguró “un voto amplio y decisivo” de la población que es una característica de los procesos electorales que se desarrollan en el país y que se pondera en los organismos multilaterales. “Es de esperar que haya una participación elevada como siempre ocurre en los procesos electorales en el país, que sea una fiesta electoral y que todo se desarrolle en un clima de paz para el bien del proceso en general”, dijo.

En criterio de Exeni, mañana domingo —día de la votación— se verificará en qué medida la población votará “con conocimiento” y cuál será el nivel de participación. Con todo, el TSE aspira contar con “una participación alta de acuerdo con la tradición del país”.

“Efectivamente se verá a través del resultado cómo fue la calidad del proceso”, añadió Racicot, quien ponderó el inédito proceso electoral que vive el país para la aplicación de la Constitución Política del Estado (CPE) que delineó un nuevo modelo de Estado con base en las autonomías regionales.

Ante las críticas que surgieron contra las autoridades del TSE, Racicot demandó a los actores políticos y autoridades “dejar a los nuevos vocales la posibilidad de demostrar que en poco tiempo fueron capaz de organizar un proceso con credibilidad”. El TSE “reúne profesionales de calibre”, apuntó el representante internacional.

‘Bolivia es impulsora de autonomías indígenas’

Yuri Flores

Cuatro expertos internacionales en temas de autonomías indígenas de Colombia, Guatemala, Nicaragua y Panamá ven a Bolivia como uno de los impulsores en este proceso que comienza a desarrollarse en el país.   Yaini Contreras, dirigente indígena del municipio de Palmito (Colombia), en contacto con La Razón, consideró que la iniciativa de procesos autonómicos en Bolivia es un desafío que debe ser replicado en el resto de los países.   “Uno cree de afuera que Bolivia es un país con mayor proceso autonómico a través de todo lo que se ha logrado en la historia”, dijo.

En Bolivia, mañana se realizará el referéndum autonómico en los pueblos indígenas de Charagua (Santa Cruz) y Totora Marka (Oruro), además de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca; también en los municipios de Huanuni (Oruro), Tacopaya y Cocapata (Cochabamba).  Álvaro Pop, de Guatemala, reconoció el trabajo de Bolivia y afirmó que es uno de los países “donde se avanzó este proceso en términos de derechos de pueblos indígenas”.

En tanto, Marcial Arias de Panamá ve como algo positivo el avance de las autonomías indígenas en Bolivia las cuales —afirmó— están enmarcadas en la Constitución Política.  Mientras que María Hazel Law, de Nicaragua, sostuvo que para que funcione esta institucionalidad autonómica “debe existir el respeto a los derechos de los pueblos”.

Expertos indígenas

Álvaro PoP (Guatemala) Miembro del Foro Permanente para Pueblos Indígenas de ONU

Álvaro Pop, de Guatemala, informó que en su país existen cuatro pueblos indígenas, que a pesar de estar reconocidos en su Constitución no ejercen una autonomía como en Bolivia.  Según Pop, los pueblos indígenas reconocidos son: el Maya, los Afro, Garifuna y Xinca.

Yaini Contreras (Colombia) Dirigente indígena, municipio de Palmito

Ella representa al pueblo Zenú, que se encuentra entre los departamentos de Córdoba y Sucre. Yaini contó que en su país existen alrededor de 102 pueblos indígenas, pero que solo tres ejercen sus autonomías, el Zenú, Arhuaco y el pueblo Kankuam.

Marcial Arias (Panamá) Director de la Asociación  Indígena Ambiental

Arias pertenece a la etnia Kuna, uno de los siete pueblos indígenas existentes en Panamá. Explicó que del total solo cinco son reconocidos por el Estado.  Consideró que aún falta mucho por avanzar en el proceso autonómico indígena en su país.  

María Hazel Law (Nicaragua) Experta en derechos indígenas

La experta explicó que en su país existen al menos 17 pueblos indígenas, incluido los afrodescendientes. Pero que solo cinco ejercen una autonomía indígena desde 1990, tres años después de aprobada la normativa de autonomías de su país.