Nacional

Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 16:08 PM

En Sucre, suspenden audiencia de Soza

El exfiscal es procesado en rebeldía, pero no asistió su abogado

/ 29 de septiembre de 2015 / 07:45

La audiencia de juicio oral en contra del exfiscal del caso Terrorismo Marcelo Soza, fijada para ayer, fue diferida hasta el 11 de noviembre, debido a que el abogado defensor de oficio no se presentó al acto procesal y al no justificar su ausencia, el juez emitió una sanción económica en su contra.

El juez de Sentencia Nº 1 de Sucre, Eduardo Gonzales,  confirmó que el juicio oral se retomará el 11, 12 y 13 de noviembre contra Soza por el delito de abandono de funciones cuando ejercía el cargo de fiscal en el caso Terrorismo.

Gonzales dijo que la audiencia ya fue fijada en julio y el abogado de oficio conocía de esta audiencia y ante esa inasistencia se decidió aplicar una multa de Bs 400 y designar a otro abogado de oficio, para que de manera conjunta puedan llevar adelante la defensa de Soza y no existan motivos para suspender nuevamente la audiencia judicial.

Este juicio se lleva adelante en ausencia de Soza, que fue declarado rebelde luego de que éste fugó a Brasil para pedir refugio político. El exfiscal denunció irregularidades dentro del proceso por Terrorismo y expresó que temía por su vida.

La Fiscalía General del Estado acusa a Soza por el delito de incumplimiento de deberes,  mientras que el delito de abandono del cargo quedó en suspenso hasta que el imputado asuma su defensa de manera personal.

Comparte y opina:

Camacho pide al bloque de oposición trabajar para que el MAS no se prorrogue en el poder

“Ya vimos lo que sucedió en Venezuela, los gobiernos dictatoriales apelan a todo tipo de mañas cuando ven que el pueblo ya no los quiere en el poder”, escribió Camacho.

Luis Fernando Camacho, en una audiencia virtual desde Chonchocoro.

Por Boris Góngora

/ 20 de enero de 2025 / 15:42

El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, pidió este lunes al bloque de oposición preservar la democracia y trabajar para que el Movimiento Al Socialismo (MAS) no se prorrogue en el poder.

“Ya vimos lo que sucedió en Venezuela, los gobiernos dictatoriales apelan a todo tipo de mañas cuando ven que el pueblo ya no los quiere en el poder”, escribió el gobernador suspendido desde sus redes sociales.

Las declaraciones de Camacho surgen luego que el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señalara a El Deber que “cualquier decisión judicial podría poner en riesgo estos plazos y, por ende, nuestra democracia”. Esto respecto a una consulta sobre la reunión del TSE con miembros del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Lea más: Bedregal: ‘Medidas extremas están fuera del bloque de unidad

Camacho indicó que los bolivianos ya lucharon con el fraude y ahora se debe estar “atento y cuidar” para que el derecho a votar se respete por encima de cualquier circunstancia.

Añadió que “tiene que haber elecciones, los culpables de la crisis económica, de las persecuciones y de tanta corrupción, se tienen que ir por el legítimo mandato de la gente”.

En diciembre de 2024, los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga anunciaron la firma de un acuerdo de unidad con Samuel Doria Medina y el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, para las elecciones presidenciales de 2025.

Entonces, los líderes de oposición se comprometieron a garantizar la unidad, elegir una sola candidatura de oposición y estar dispuestos a renunciar a sus aspiraciones individuales.

Este bloque también en días pasados sumó a otros candidatos presidenciales opositores, al integrar a este bloque a la economista Amparo Ballivián y al rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Choque dice que el Gobierno debe ‘asesinar’ a 1.000 personas si quiere intervenir el Trópico

“Lo vamos cuidar (a Evo Morales) las 24 horas y aunque nos persigan, arrinconen, vamos a estar presentes en todo momento”, dijo el dirigente campesino Vicente Choque.

El expresidente Evo Morales

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 20 de enero de 2025 / 14:01

El dirigente campesino Vicente Choque, afín al expresidente Evo Morales, afirmó este lunes que, si el Gobierno decide intervenir el Trópico de Cochabamba para aprehender a su líder, debe asesinar al menos a 1.000 personas de esa región.

Choque abordó el tema en entrevista con Erbol, cuando fue consultado por la eventual detención de Morales, declarado rebelde por su incomparecencia ante la Justicia de Tarija en un caso de trata de personas.

“Si hubiera una intervención, por lo menos el Gobierno tendrá que asesinar a más de mil compañeros queriendo hacer eso”, advirtió Choque.

Vicente Choque

Dirigentes, comunarios y simpatizantes de Morales cerraron filas por el exjefe del Estado e instalaron una vigilia para evitar su captura.

Según afirmó el entorno de Morales, el Gobierno alista una intervención policial-militar para cumplir con la detención de su líder y calificaron el caso como una “persecución política”.

“Los hermanos han dicho: no importa si vamos a dar nuestras vidas, pero lo vamos a defender (…). Lo vamos cuidar (a Morales) las 24 horas y aunque nos persigan, arrinconen, vamos a estar presentes en todo momento”, agregó.

Evo Morales

Las versiones de una supuesta intervención cobraron fuerza desde el viernes, luego de la declaratoria de rebeldía contra el exjefe de Estado.

Incluso, el domingo Morales denunció el supuesto “avance de agentes extranjeros de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos” en el Trópico de Cochabamba, así como el incremento de militares expertos en inteligencia, además de francotiradores.

El líder cocalero aseveró que el 27 de octubre de 2024, cuando “intentaron matarle”, operaron agentes extranjeros de la CIA, junto a policías y militares bolivianos. Además, advirtió de un “acuartelamiento” de los uniformados.

“No solo quieren encarcelarme. Quieren asesinarme porque el gobierno de (Luis) Arce y (David) Choquehuanca, busca agradar a la derecha boliviana y cumplir su acuerdo secreto con EEUU”, dijo.

Intervención

Por su parte, el ministro de Defensa Edmundo Novillo, ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó de manera rotunda que se haya instruido el acuartelamiento de unidades militares en el Trópico de Cochabamba con la finalidad de “detener” y “acosar” a Morales.

“De manera falsa y calumniosa se acusa que mi persona habría instruido el acuartelamiento de las unidades militares en el Trópico de Cochabamba, con la finalidad de acosar y detener al expresidente Evo Morales. Quiero desmentir de forma categórica”, escribió la autoridad desde su cuenta de X.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Exministro Iván Lima sugiere indulto para Áñez, Camacho y Pumari

Iván Lima, otrora titular de Justicia adelantó que el Bicentenario del país es un “escenario histórico” para mostrar “voluntades políticas”.

La expresidenta jeanine Áñez (adelante), y los exlíderes cívicos Marco antonio Pumari y Luis Fernando Camacho.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 20 de enero de 2025 / 13:01

El exministro de Justicia Iván Lima sugirió este lunes indulto para la expresidenta Jeanine Áñez y los exlíderes cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, de Santa Cruz y Potosí respectivamente.

Las declaraciones de la exautoridad coinciden con un llamado del presidente Luis Arce para trabajar en un “gran pacto social” en puertas del Bicentenario del país.

“Si uno quiere reconciliarse, quiere un pacto, lo más adecuado es que no haya personas que estén actualmente con detención preventiva o condenadas en un momento donde se busca paz, donde se busca establecer reconciliación y todo lo que ha dicho el presidente”, dijo en entrevista con Fides.

Iván Lima

Actualmente, Áñez cumple una condena de 10 años por el caso Golpe de Estado II, que se ventiló en la jurisdicción ordinaria.

En el caso de Camacho y Pumari, ambos enfrentan el juicio oral en el caso Golpe de Estado I, que investiga los hechos precedentes a la renuncia del expresidente Evo Morales, el 10 de noviembre de 2019.

Camacho, ahora gobernador electo de Santa Cruz, está detenido preventivamente en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en Viacha; meintras que Pumari, en el penal de Santo Domingo de Cantumarca, en Potosí.

Camacho y Pumari, en Santa Cruz y Potosí respectivamente, lideraron las protestas por un supuesto “fraude electoral”. La movilización, replicada en varias regiones, cobró fuerza con un motín policial y la sugerencia militar para que Morales deje el cargo.

Crisis

Morales renunció el 10 de noviembre de 2019. Dos días después, la entonces senadora Áñez asumió, primero, la titularidad del Senado y, luego, la Presidencia del país, en sendos actos en la Asamblea Legislativa; sin el quorum reglamentario ni la presencia de los legisladores del MAS, que entonces tenía la mayoría en la Asamblea Legislativa.

El oficialismo calificó esos hechos como un “golpe de Estado”.

Lima resaltó que el Bicentenario del país ofrece un “escenario histórico” para reflejar “voluntades políticas importantes” que ayuden a conseguir esa armonía social.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sol.bo cuestiona a Reyes Villa por la ‘facilidad’ en la obtención de personería jurídica

El 13 de diciembre, Manfred Reyes Villa recibió la personería jurídica de APB-Súmate, su alianza para las elecciones 2025.

Manfred Reyes Villa, en el aeropuerto de Cochabamba.

Por Daniel Gutierrez

/ 20 de enero de 2025 / 12:02

La agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo) cuestionó la rápida y aparentemente sencilla obtención de la personería jurídica nacional por parte de Autonomía Para Bolivia-Súmate (APB-Súmate), la alianza liderada por el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.

El vocero de Sol.bo, José Luis Bedregal, expresó su sorpresa ante la celeridad con la que el partido político de Reyes Villa consiguió su registro ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a pesar de que no se observaron brigadas de recolección de firmas en ciudades clave del país.

“En La Paz, no hemos visto ningún esfuerzo por conseguir firmas. Nos llama la atención de que esto sí haya tenido el resultado que ha tenido sin estar en las principales ciudades. Tampoco se los vio en Santa Cruz, no se los vio en La Paz”, denunció en La Razón Radio.

El 13 de diciembre, Manfred Reyes Villa recibió la personería jurídica de APB-Súmate, la alianza que lidera y con la que busca participar en las elecciones presidenciales de 2025.

Bedregal recordó que Sol.bo presentó más de 127 mil firmas en su intento por obtener el registro nacional, sin embargo, su solicitud fue rechazada.

Lea también: Plazos para conversión de agrupaciones a partidos políticos pone en riesgo el proyecto de Manfred

“Hoy vemos con mucha sorpresa como otras organizaciones casualmente afines al Gobierno consiguen muy rápida y fácilmente la personería nacional, a pesar de que no se los ve recolectando firmas ni mucho menos”, afirmó.

El dirigente criticó la aparente falta de transparencia en el proceso y sugirió que la obtención de la personería jurídica por parte de Reyes Villa responde a su cercanía con el Gobierno nacional.

“El alcalde de Cochabamba, que se ha convertido no solo en un defensor de las políticas de Luis Arce, sino en el vocero de Luis Arce”, enfatizó.

Bedregal ratificó que Sol.bo seguirá en la lucha por la legalización nacional de la agrupación.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales insiste en que el Gobierno impidió su atención médica, pese al desmentido de Salud

El expresidente Evo Morales.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 20 de enero de 2025 / 11:59

El expresidente Evo Morales insistió en que el Gobierno impidió su atención médica ante un supuesto cuadro de “bronquitis, hipertensión aguda y bradicardia” que sufre y con el que justificó su incomparecencia ante la Justicia de Tarija.

“El Gobierno impidió con amenazas a profesionales cardiólogos, neumólogos, entre otros, que revisen mi estado de salud, por la bronquitis, hipertensión aguda y bradicardia que me afecta en la actualidad”, escribió el exmandatario en sus redes sociales.

Así, Morales volvió a referirse a una supuesta instrucción del Gobierno para impedir que acceda a un certificado médico que corrobore su estado de salud.

Evo Morales

“Esto es un verdadero abuso y una violación de derechos fundamentales como el acceso a la salud.  Ese nivel de indolencia y de impunidad que manejan”, agregó el expresidente.

Si bien Morales ya denunció el supuesto hecho la anterior semana, la ministra de Salud, María René Castro, desmintió la acusación.

“Es absolutamente falso que desde esta cartera de Estado se haya instruido la destitución de algún médico, ya que la emisión de certificados médicos no constituye causal de despido bajo ninguna circunstancia, y menos aún si se trata de un profesional del sistema privado de salud”, escribió la autoridad en su cuenta de X.

Morales justificó su incomparecencia a dos audiencias por un supuesto caso de trata de personas que lo involucra, con un supuesto cuadro grave de dichas enfermedades.

Estado de salud

“Estas prácticas no son aisladas. No olvidemos que el Gobierno organizó un atentado valiéndose de efectivos policiales e instalaciones militares para disparar contra los vehículos que me trasladaban”, insistió Morales.

Pese a su supuesta enfermedad, Morales participó, sin complicaciones, en su programa dominical de Kawsachun Coca.

En una de sus intervenciones, señaló: “Quiero decirle al pueblo boliviano que mi cuerpo puede caer, pero jamás se silenciará nuestra voz, porque si no es este movimiento político, qué movimiento político defenderá a la gente humilde”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias