Nacional

Friday 31 May 2024 | Actualizado a 12:44 PM

La Policía da de baja a cinco efectivos implicados en extorsión a narcotraficantes

Los hoy exuniformados, tres oficiales y dos uniformados de bajo rango, formaban parte de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar)

/ 26 de octubre de 2015 / 22:09

Los cinco efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) vinculados con la extorsión a narcotraficantes fueron dados de baja de la Policía, informó el ministro de Gobierno, Carlos Romero. Tres oficiales y dos uniformados de bajo rango formaban parte del grupo que operaba en Santa Cruz.

“Ellos han sido dados de baja y se los ha remitido a la Justicia. Han sido aprehendidos producto de un operativo en el cual se ha verificado que estas personas, que formaban parte de una patrulla de Bulo Bulo, se encontraban sin permiso y sin consentimiento de su comandante en la ciudad de Santa Cruz”, informó en una entrevista en la emisora estatal Patria Nueva.

Se trata de tres oficiales y dos uniformados de bajo rango. Fueron aprehendidos en un operativo ejecutado el sábado y en el marco de un trabajo conjunto entre la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en Santa Cruz.

“Ellos han alegado que estaban en un operativo encubierto y que al haber sorprendido a personas vinculadas con el tráfico de drogas estaban procediendo a aprehenderlas pero en realidad, estaban siendo extorsionadas”, explicó.

Comparte y opina:

El presidente Arce plantea estrategias para el retorno a la ‘condición marítima’ del país

El Mandatario argumentó que la situación global actual obliga a los estados a fortalecer sus capacidades de defensa

El Presidente durante el acto en Santa Cruz

/ 31 de mayo de 2024 / 12:14

Durante el acto de conmemoración del 71 aniversario del Colegio Militar de Aviación, el presidente Luis Arce planteó la necesidad de establecer estrategias nacionales que aseguren el cumplimiento de los objetivos para un retorno a la condición marítima.

“Debemos construir políticas de Estado que aseguren el cumplimiento de los grandes objetivos nacionales permanentes del bienestar colectivo y de retorno a nuestra condición marítima”, exclamó el mandatario.

Dijo que estas estrategias permitirán blindar la economía ante los vaivenes de la crisis mundial. Engendrada por la “incapacidad de las potencias imperialistas” que incitan a desatar guerras internacionales.

El acto se llevó a cabo en instalaciones del Colegio Militar de Aviación, en la ciudad de Santa Cruz. Donde estuvieron presentes cadetes, el Alto Mando militar de aviación y otras autoridades de Estado y regionales.

Revise: Alcón confirma el viaje de Arce a Rusia y la Cancillería alista la agenda presidencial

Estrategias

Reflexionó a los cadetes de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) sobre el papel que juegan en una coyuntura marcada por la rápida evolución de la tecnología y las nuevas amenazas a la seguridad nacional.

“En la disputa global debemos fortalecer el poder aéreo basado en una doctrina militar propia que potencie la defensa del derecho de los bolivianos a su libre autodeterminación”, acotó el mandatario. 

Asimismo, argumentó que la situación global actual obliga a los estados a fortalecer sus capacidades de defensa. Con la adquisición de aviones de última generación, sistemas de desarrollo de radares que permitan proteger el espacio aéreo de Bolivia de manera efectiva.

“Hoy en día las guerras de sexta y quinta generación, caracterizadas por el uso de drones e inteligencia artificial y ciberataques, exigen una adaptación constante de nuestras estrategias y capacidades”, señaló Arce. 

Pilotos

En su discurso, también se refirió a la geografía de Bolivia, que representa un reto para toda actividad aérea. Destacó la importancia de la formación de pilotos para garantizar el control del territorio.

“El Colegio Militar de Aviación forja lideres que deben adoptar las doctrinas de patriotas, protegiendo nuestras fronteras y salvaguardar a nuestra sociedad”, enfatizó Arce.

También hizo referencia a las labores de defensa del litio, el agua dulce. Así como impedir que falsas doctrinas que vienen de opositores al Gobierno generen una falsa imagen de la actividad económica del país y a entorpecer la dinamización de la economía nacional. 

El Colegio Militar de Aviación cumple en esta jornada 71 años al servicio del país, fue fundado un 31 de mayo de 1952. Para esta fecha, el Gobierno también destacó la reinauguración de la aerolínea estatal Transporte Aéreo Militar Empresa Pública (TAMep). Que este viernes tuvo su vuelo inaugural entre Santa Cruz y La Paz.

(31/05/2024)

Comparte y opina:

Andrónico sugiere ‘rencaminar’ al MAS en 2025, bajo liderazgo de Morales

El presidente del Senado considera que el Movimiento Al Socialismo (MAS) debe repetir la hazaña de 2005, cuando ganó las elecciones con el 53,72% de los votos.

Por Daniel Zenteno

/ 31 de mayo de 2024 / 11:16

A un año de las elecciones nacionales, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, considera que se debe “reencaminar” al Movimiento Al Socialismo (MAS) y el encargado de esta tarea es el expresidente y jefe nacional del partido, Evo Morales.

“Tiene que ser año histórico del bicentenario (2025), por supuesto a la cabeza de nuestro hermano Evo; con el MAS-IPSP tenemos que reencaminar este proceso revolucionario que tiene que continuar por el bien del pueblo”, afirmó el senador durante los actos del 72 aniversario de la Central Regional de Chihualake, en el municipio de Vacas, Cochabamba.

Puede leer: Andrónico convoca a ‘diálogo judicial’ para salvar las elecciones judiciales

Morales

Formado políticamente por el expresidente Morales, ahora, en medio de la fragmentación interna del MAS, Rodríguez se inclina hacia el ala evista de su partido.

Morales anunció su intención de ser candidato presidencial ya en 2023. Sin embargo, su eventual repostulación fue puesta en entredicho. Recientemente, la Procuraduría General del Estado insistió en que Morales no podría repostularse debido a una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) que rechaza la reelección indefinida presidencial.

El ala arcista del MAS, por su parte, se mantiene cauta con las candidaturas y las elecciones nacionales del próximo año. Al ser un único partido, Morales retó en reiteradas ocasiones al presidente Luis Arce, quien por norma puede ir por la reelección. Sugirió “competir” en elecciones primarias cerradas.

MAS

“La importancia del retorno de nuestro hermano Evo a la presidencia este 2025 (se entiende así): si en 2005 logramos ganar con un porcentaje histórico, en 2025, después de tantos años de transformaciones, debemos nuevamente irradiar unidad con el objetivo de lograr la victoria contundente”, justificó Rodríguez.

En 2005, el MAS logró una sorpresiva victoria en los comicios de ese año; ganó con el 53,72% de los votos. Su triunfo fue significativo, pues ningún partido, desde los años 60, había logrado ganar con más del 50% de los votos.

Desde su victoria en 2005, el MAS controla el escenario político nacional, salvo la interrupción constitucional de 2019, cuando la senadora Jeanine Áñez se atribuyó la sucesión.

En las elecciones del 18 de octubre de 2020, Arce, respaldado por Morales y el MAS, logró recuperar el poder de su partido con el 55,1% de los votos.

‘Camino correcto’

“Estamos convencidos, queridos hermanos, de que estamos en el camino correcto a la cabeza de nuestro hermano Evo”, insistió Rodríguez.

El ala evista ratifica la postulación de Morales en cada oportunidad que se presenta. Aún no se anunció cuál será el binomio del evismo para los comicios de 2025. En la otra facción, Arce afirma constantemente que está ocupado en su gestión que termina el próximo año

Comparte y opina:

Ya son 10 los aprehendidos por vínculos con ciberestafas en Santa Cruz

Estas redes de estafas digitales contactaban a sus víctimas mediante las redes sociales y mensajes de WhatsApp y les prometían puestos laborales

/ 31 de mayo de 2024 / 10:39

La Fiscalía informó en las últimas horas sobre la aprehensión de un décimo implicado en ciberestafas internacionales desde Santa Cruz. Se trata de una joven que presuntamente era socia capitalista de la organización criminal.

Con la aprehensión de la joven de 19 años, suman 10 los implicados vinculados a la organización criminal que afectó al Estado. Además, favoreció al enriquecimiento ilícito.

La Policía Boliviana informó el jueves que detectó otras dos organizaciones criminales que se dedican a las ciberestafas. Y que operan desde de Santa Cruz, así lo confirmó el comandante general de la entidad, general Álvaro Álvarez.

El miércoles, y tras operativos investigativos, cayó la primera organización delincuencial. La que operaba en un inmueble del segundo anillo en la capital oriental, cerca de la avenida Busch. Suman tres las redes criminales de estafas digitales.

Lea: La Fiscalía imputa a nueve implicados en ciberextorsiones internacionales desde Santa Cruz

Ciberestafas

Según los datos de la Policía nacional, las nuevas organizaciones desarticuladas tenían sus centros de operaciones en el cuarto anillo. La otra en el tercer anillo, en cercanías al inmueble de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Estas redes de estafas digitales contactaban a sus víctimas mediante las redes sociales y mensajes de WhatsApp. Les prometían puestos laborales en empresas del país.

La red de ciberestafadores que detectó la Policía llegó a Bolivia desde Perú y sentó su cuartel general en Santa Cruz. Con una empresa que operaba bajo la fachada de un call center. Las autoridades aprehendieron a ejecutivos y Álvarez confirmó que otras 117 personas son investigadas.

Dato

El caso de ciberestafas salió a la luz el miércoles después de un megaoperativo en la capital oriental. Ahora, los imputados esperan por sus audiencias de medidas cautelares en celdas de la Policía.

“Se conoció que personas de diferentes nacionalidades captaban a estudiantes y otras personas para trabajar en el ‘call center’ que se encontraba en un edificio…, donde realizaban llamadas para cobrar a personas deudoras en otros países. Y, en caso de no ser efectivos los pagos, se intimidaba y amedrentaba a las víctimas”, señala una nota institucional.

El Ministerio Público reveló que la empresa que se constituía en fachada de la red criminal estaba muy bien estructurada. Contaba con ejecutivos y personal de recursos humanos. Los miembros de la firma tenían conocimientos en informática y tenían sueldos cuantiosos.

(31/05/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Desarticulada una banda llevaba droga en ropa sucia desde Ecuador y Bolivia a España

La cocaína estaba escondida en bolsas de ropa sucia, encontrada en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Personal de guardia española muestra el cargamento de droga

Por Rodolfo Aliaga

/ 31 de mayo de 2024 / 10:16

La Guardia Civil de España informó este viernes que, tras una operación conjunta con la Policía española, desbarató una organización criminal que enviaba cocaína oculta en ropa sucia desde Ecuador y Bolivia. El cargamento contenía unos 451 kilos de esa sustancia.

La cocaína estaba escondida en bolsas de ropa sucia, encontrada en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, así informó la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.

Según el reporte policial, las autoridades detuvieron a cinco personas. Dos de ellas empleados de una empresa de limpieza que trabaja en el aeropuerto y que eran las encargadas de extraer la droga.

Lea: Fiscalía paraguaya revela que el clan Marset obtuvo $us 433,5 millones desde Bolivia

Bolivia y Ecuador

Los operativos antinarcóticos se incrementaron en 2022 después del hallazgo de 20 kilos de cocaína en un vuelo que arribó desde Guayaquil, Ecuador.

Posteriormente, en 2023, la Policía española descubrió otro envío de 454 kilos de cocaína, que también iba oculto en medio de ropa sucia y que venía de Santa Cruz, Bolivia.

El modus operandi que emplean estas redes criminales consiste en retirar la droga en sacos de plástico. Después pasarlos a un camión que transportaba el cargamento a un restaurante cercano a la terminal aeroportuaria. El que también fue intervenido por las autoridades judiciales españolas.

Tras los hallazgos, las autoridades policiales antidroga realizaron allanamientos a ocho inmuebles en Madrid, donde secuestraron más de $us 320.000, armas de fuego, municiones, vehículos de alta gama y 1,2 kilos de cocaína.

(31/05/2024)

Comparte y opina:

La Fiscalía imputa a nueve implicados en ciberextorsiones internacionales desde Santa Cruz

Entre los imputados hay extranjeros y bolivianos que están sindicados de la captación de estudiantes, principalmente universitarios, para trabajar en un “call center” (centro de llamadas) desde donde se realizaban llamadas internacionales para cobros bajo amenazas.

El operativo del miércoles. Foto: DTV

/ 31 de mayo de 2024 / 02:08

El caso de la red de ciberestafas destapado el miércoles en Santa Cruz ya tiene imputación. La Fiscalía sindicó de los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado y favorecimiento al enriquecimiento ilícito a cinco implicados en ciberextorsiones.

Entre los imputados hay extranjeros y bolivianos que están sindicados de la captación de estudiantes, principalmente universitarios, para trabajar en un “call center” (centro de llamadas) desde donde se realizaban llamadas internacionales para cobros bajo amenazas.

“Los imputados son el presunto jefe de la organización Lei Z., de nacionalidad china, los peruanos Gianella M.M.L, Luis A.F. S. y Franco R.R., además del colombiano Miguel A.F. y los bolivianos Marcelo T. M., Percy R.D. y Fiorela S.V.”, señala una nota del Ministerio Público.

“Desde el momento en que se conoció del funcionamiento irregular del ‘call center’, se realizaron todas las diligencias investigativas para conocer cómo captaban a los trabajadores que en su mayoría eran estudiantes, qué tipos de cobros realizaban y a qué países llamaban, asimismo, se colectó las declaraciones de todas las personas que fueron encontradas en el lugar, se colectó chip de diferentes telefonías, documentos y otros elementos probatorios que ya cursan en el Ecosistema Justicia Libre del Ministerio Público y que serán presentados en audiencia cautelar”, dijo el fiscal departamental de Santa Cruz, Róger Mariaca.

Lea más: Red de ciberestafadores migró de Perú a Bolivia; nueve ‘ejecutivos’ están aprehendidos

Los imputados aguardan en celdas policiales su audiencia de medidas cautelares. El caso fue destapado el miércoles, luego de un megaoperativo en inmediaciones del segundo anillo de la ciudad de Santa Cruz, tras una denuncia anónima que llegó a la Fiscalía y la Policía.

“Se conoció que personas de diferentes nacionalidades captaban a estudiantes y otras personas para trabajar en el ‘call center’ que se encontraba en un edificio…, donde realizaban llamadas para cobrar a personas deudoras en otros países y en caso de no ser efectivos los pagos se intimidaba y amedrentaba a las víctimas”, continúa la nota institucional.

En el lugar fueron descubiertas más de 100 personas organizadas en bloques llamados “estaciones de trabajo”, desde donde se realizaban las llamadas y enviaban mensajes de texto; cada persona contaba con libretas con nombres, anotaciones de montos de dinero y cuentas bancarias para realizar las presuntas extorsiones.

La Fiscalía indicó que la empresa fachada estaba bien hilvanada, con ejecutivos, subdirectores y una oficina de Recursos Humanos que otorgaba incentivos. Se reclutaba a jóvenes, sobre todo universitarios, con conocimiento en informática, con horarios y sueldos atractivos.

El comandante general de la Policía, Álvaro Álvarez, reveló el jueves que las pesquisas permitieron desbaratar otras dos redes de ciberestafadores en el cuarto y quinto anillos de la capital oriental. Asimismo, se informó que la primera red había migrado de Perú.

Comparte y opina:

Últimas Noticias