Morales denuncia que sabotean la organización de la cumbre CELAC-UE en Bolivia
No identificó al país acusado del sabotaje a la organización de la reunión de ambos bloques, que tuvo su última versión en Bélgica del 10 al 11 de junio.

Sin identificar de qué nación se trata, el presidente Evo Morales reveló hoy, en Pando, que un país sabotea la organización en Bolivia de la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) en 2017. Paralelamente anunció para el 2018 la organización de otro encuentro de presidentes de Latinoamérica y de países árabes.
«El 2017 tenemos (que organizar el encuentro), ahí nos están saboteando algunos países, un país está saboteando, ya pueden imaginarse, un encuentro de presidentes de América Latina y el Caribe con los presidentes de Europa en Bolivia», denunció en la inauguración del V Congreso Departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Cobija, Pando.
No identificó al país acusado del sabotaje a la organización de la reunión de ambos bloques, que tuvo su última versión en Bélgica del 10 al 11 de junio. Alrededor de unos 40 jefes de Estado o de Gobierno y delegaciones de alto nivel de 61 países asistieron a la cita internacional.
Destacó la importancia que adquirió Bolivia por su crecimiento económico y cambios políticos. “Ni se imaginan los nuevos encuentros mundiales o regionales que habrán en Bolivia”, afirmó y anunció para el 2018 un acontecimiento ‘histórico’ por la organización en suelo nacional de una cumbre de presidentes de Sudamérica y de los países árabes, sin dar mayores detalles.
«Siento entonces que nuestros movimientos sociales no se equivocan», apuntó y recordó los diferentes encuentros internacionales organizados como la Cumbre sobre el Cambio Climático en Tiquipaya, Cochabamba, y del Grupo de los 77 más China (G77+China) en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en 2014.