Icono del sitio La Razón

Bolivia compra radares por $us 215 MM para la lucha antidrogas

La compañía francesa Thales Air Systems fue elegida por el Gobierno boliviano para el suministro de un sistema de radares que tendrá una cobertura civil y militar, pero con énfasis en la lucha contra el narcotráfico. La inversión, oficializada ayer en la capital de Francia, ascenderá a unos $us 215 millones, 200 millones de euros.

El contrato de compra fue suscrito ayer por el ministro de Defensa, Remy Ferreira, y por el presidente de esta empresa europea, Guy Delevacque, en un acto que tuvo lugar en el Palacio del Elíseo al que asistió el presidente Evo Morales y su colega francés, François Hollande, quienes previamente conversaron, en privado, sobre asuntos estratégicos y políticos.

Utilidad.  Si bien no se reveló la cantidad ni las características de estos equipos, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, anticipó ayer en La Paz que los radares se instalarán “en puntos críticos” de las zonas próximas a las fronteras con Argentina y Perú, donde se han detectado vuelos ilegales vinculados al transporte de cocaína. La autoridad consideró que los radares deberían tener una ubicación fija y móvil, debido a las características del tráfico ilegal de drogas.

“El mejor acuerdo en la lucha contra el narcotráfico es esta transferencia de radares a Bolivia”, señaló Morales en Francia en una declaración a la prensa. En ese marco recordó que Bolivia adquirió seis helicópteros Súper Puma, fabricados por Airbus, de los cuales dos están en operación y se aguarda la entrega de otros cuatro. “Tenemos la determinación en la lucha contra el tráfico de drogas, y los medios para combatir esa plaga”, sostuvo el presidente Hollande, quien además aseguró que el diálogo de “confianza mutua” entre Bolivia y Francia se halla en el mejor momento.

“Argentina está en la fase de implementar sus radares en puntos fronterizos para tener información del espacio aéreo”, añadió Cáceres tras identificar que “los puntos críticos” en la frontera con Perú están en el lago Titicaca, en el norte de La Paz, el río Madre de Dios, además de otras áreas que limitan con la frontera con Chile.

Otros acuerdos

Tecnología

Al concluir su visita oficial en París, el presidente Evo Morales se reunió ayer con un  grupo de inversionistas franceses vinculados a la industria. Estos empresarios, dirigentes del Movimiento de Empresas de Francia (Medef), se mostraron interesados en invertir en el país con transferencia de tecnología, informó ayer el canciller David Choquehuanca.

Educación

Francia decidió ampliar el acuerdo de cooperación que suscribió con Bolivia en el ámbito de la educación superior. El jefe de la diplomacia boliviana comunicó que las becas de formación superior, incluyen ahora la posibilidad de que los profesionales del país trabajen en proyectos de investigación.

Cumbre del Clima

Morales y Hollande conversaron sobre la Cumbre del Cambio Climático (COP21) que tendrá lugar en París desde el 30 de noviembre. Choquehuanca dijo que la propuesta del foro de Tiquipaya será tomada en cuenta.