El MAS embala cruzada por el Sí a Morales
Apoyo. Un acto en Cochabamba concentró a más de 35.000 personas

A 12 días de finalizar el año, el MAS embaló la campaña por el Sí a las repostulaciones de Evo Morales y Álvaro García con un acto multitudinario en el estadio Félix Capriles de Cochabamba, en la apertura de una serie de concentraciones en el país que continuarán hoy en Santa Cruz.
Cerca de 35.000 personas asistieron al Capriles para el lanzamiento en grande de la campaña por el Sí en Cochabamba. El Jefe del Estado asistió al encuentro y enumeró, en su discurso, dos razones para buscar permanecer en el Gobierno hasta 2025: el cumplimiento de la Agenda Patriótica 2025 y la captación de grandes inversiones. Reiteró que la repostulación no fue una exigencia ni de él ni del vicepresidente Álvaro García, sino de las organizaciones sociales.
“¿Qué es un referéndum? Es consultar al pueblo, es lo más democrático (…) el pueblo que decida (…) Yo también quiero saber qué dice el pueblo: Me quieren o no me quieren como Presidente”, afirmó Morales, ante miles de militantes y dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS), en alusión a la consulta del próximo 21 de febrero para reformar la Constitución Política del Estado y permitir la repostulación para el periodo 2020-2025.
En 40 minutos, el Jefe del Estado, reelecto en 2014, resumió los logros de su gobierno en 10 años de gestión (desde 2006) y comprometió para los próximos años proyectos viales y energéticos, además de la construcción de un hospital de cuarto nivel, de un total de cuatro, en Tolata (Cochabamba), con una inversión de $us 130 millones.
“En estos 10 años de Presidente y Vicepresidente hemos aprendido algo más: cómo optimizar los recursos y cómo ganar tiempo al tiempo para mayores inversiones. Ese aprendizaje también nos compromete para aceptar una nueva reelección”, sostuvo.
Campaña. La campaña por el Sí proseguirá hoy en la ciudad de Santa Cruz, con una “gran caminata” a la que asistirá Morales, según informó la dirigente y actual asambleísta departamental del MAS en Cochabamba, Leonilda Zurita. “Todos los días debe haber campaña. En cada uno de los departamentos se tiene la planificación correspondiente”, aseveró.
La exvicepresidenta del MAS y actual diputada, Concepción Ortiz, detalló que la campaña se centrará en socializar con juntas de vecinos, sindicatos, comunidades y gremios las obras que hizo Morales por el país. “Es necesario que la población entienda para que este proceso tenga continuidad, tenemos mucho todavía por cumplir”, señaló la legisladora.
Morales advirtió que aquellos que apuestan por el No son “neoliberales”, que están “con Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín”. “¿Qué está pasando en Argentina?, ¿qué quiere pasar en Venezuela?”, dijo en referencia a las recientes victorias opositoras en ambos países. Llamó a no equivocarse con el voto. Concentraciones similares a la de Cochabamba y Santa Cruz se repetirán en Oruro, La Paz y los otros cinco departamentos, desde enero.
Ecos de la campaña oficialista
Caminata
Codelcam de Santa Cruz organiza para hoy una ‘gran caminata’ por el Sí.
García
El vicepresidente Álvaro García Linera también estuvo presente en el acto masivo en el Félix Capriles.
Letreros
Morales recordó haber visto en concentraciones carteles con lemas como: “Evo por siempre”.
Apoyo
Según Morales, solo uno de los alcaldes de Cochabamba apoya el No.
En enero inician campaña por el No
Elisa Medrano
La oposición prevé comenzar en enero una campaña puerta a puerta para que la ciudadanía vote por el No a la reforma constitucional, en la consulta del 21 de febrero, para permitir la repostulación de Evo Morales y Álvaro García. El senador de Unidad Demócrata (UD) Óscar Ortiz informó que su frente político está en una etapa preparatoria, con reuniones de dirigentes vecinales, a fin de empezar la movilización desde el próximo mes. Recordó que en el congreso nacional de su agrupación política, realizado el 5 de diciembre, se decidió movilizar a toda su base militante para que trabaje por promover el No, junto a la sociedad civil.
“Es un rechazo a la pretensión de reformar la Constitución Política del Estado para beneficiar a dos personas, un No que lo entendemos como el rechazo al prorroguismo y a la concentración de poder; y los demócratas vamos a trabajar, vamos a estar movilizados en las calles, en los barrios, comunidades, provincias, sobre todo en una campaña de información del por qué una reforma a la Constitución cada cinco años destruye la base democrática y el pluralismo”, dijo Ortiz.
El senador de Unidad Nacional (UN) Arturo Murillo reiteró que dejan en manos de la sociedad civil la campaña por el No. El asambleísta opositor explicó que su tarea se limita a dar algunos lineamientos a la población a través de los medios de comunicación del por qué votar por el No. Agregó que la molestia de la gente terminará por acrecentar el descontento que hay en estos momentos hacia la actual gestión de gobierno.