Icono del sitio La Razón

Manipulación de foto afecta a una oficial de la Policía

La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, denunció ayer el uso de la imagen de una oficial de Policía en una fotografía trucada que sectores de la oposición divulgan en su campaña para el referéndum constitucional en cuentas de redes sociales.

“Es el colmo la guerra sucia de la oposición, no se puede aceptar ni tolerar este tipo de cosas que afectan la dignidad y la honorabilidad de una mujer. No se puede permitir”, indicó Montaño en una conferencia de prensa. La legisladora oficialista cuestionó así la veracidad del meme (gráfico burlesco) titulado “evolución”, que da cuenta —a través de una secuencia de cuatro fotografías— de la supuesta transformación física de la expareja del presidente Evo Morales y alta funcionaria de la firma china CAMC, Gabriela Zapata, quien fue señalada por uso indebido de influencias en la adjudicación de contratos estatales.

ACCIONES. En la primera fotografía, según Montaño, se utilizó la fotografía de la teniente Mayra Medinaceli, quien en 2013 cumplió como agente de seguridad de Montaño. En ese entonces, la actual diputada era presidenta del Senado.

“Estoy indignada porque han utilizado mi foto para hacer campaña, yo estaba cumpliendo mi servicio como seguridad, (…) y ahora aparezco en una foto como si yo fuera Gabriela Zapata”, afirmó ayer la policía en instalaciones de la Cámara de Diputados.

La teniente advirtió con asumir medidas legales en contra de los autores de la fotografía trucada que se divulgó en cuentas de Facebook vinculadas con la opción No aunque no precisó nombres. No obstante, Montaño identificó a una legisladora opositora de UD. Para la senadora de Unidad Demócrata (UD), Jeanine Áñez, y su colega Arturo Murillo, este tipo de imágenes surgen por las contradicciones de las autoridades gubernamentales para explicar los vínculos de la empresaria Zapata con el Gobierno. “Si el Gobierno no diera motivos para que hayan este tipo de denuncias, pues no habrían”, indicó Áñez. Tanto la opositora como Montaño coincidieron por separado que esta “denuncia” influirá en los resultados del 21 de febrero, fecha de la consulta ciudadana.

Destinan 3.000 efectivos para la consulta

Angélica Melgarejo

Al menos 3.000 efectivos de la Policía y las Fuerzas Armadas resguardarán los 606 recintos electorales habilitados para el referéndum constitucional del 21 de febrero en Cochabamba. Ambas instituciones también se encargarán de hacer cumplir la prohibición del consumo de alcohol desde las cero horas del viernes 18. 

De acuerdo con el informe del coronel Luis Aguilar, comandante departamental de la Policía, “se desplazarán 2.500 efectivos desde las 6.00 de la mañana, vamos a cubrir 488 recintos electorales”.

Del mismo modo, el general Omar Cordero, comandante de la Séptima División militar, informó que coadyuvarán con las tareas de control en recintos del área rural. “En comparación con la Policía, estos 300 efectivos son mínimos porque son los que se requieren para cubrir 73 recintos electorales”, afirmó la autoridad castrense tras precisar que los efectivos del Centro de Instrucción de Tropas Especiales (CITE), el Regimiento Tumusla, la Policía Militar y aquellos acantonados en Santiváñez y Capinota, fueron destinados a las tareas de control. A su turno, la presidenta del  Tribunal Electoral Departamental (TED), Betsabé Merma, indicó que 46 jueces electorales están habilitados para sancionar a los infractores de las nueve prohibiciones que definió el Órgano Electoral. Una de ellas es el consumo de alcohol en las 48 horas previas al día del sufragio que es sancionado con Bs 828, aunque los jueces pueden disponer, en lugar de la multa, el arresto o trabajos comunitarios.