Icono del sitio La Razón

Chile hizo obras civiles en Bolivia para emplear las aguas del Silala

En la década de los 70, Chile construyó canales y una piscina “desarenadora”, para filtrar sedimentos, en territorio boliviano para aprovechar las aguas del Silala. El vicecanciller Juan Carlos Alurralde explicó que los trabajos se ejecutaron “sin autorización”.

Ésa fue una de las conclusiones que surgió tras la inspección que realizó el presidente Evo Morales, el 29 de marzo, a los bofedales ubicados en el cantón Quetena del municipio San Pablo de Lípez (Potosí), donde nace este recurso hídrico.

Acompañado por autoridades nacionales y un grupo de periodistas, Morales observó esas obras civiles que permiten captar las aguas de los bofedales para encauzarlas hacia territorio chileno, entre los hitos 73 y 74 del límite fronterizo. Estas construcciones están en territorio boliviano, a 650 metros de la división binacional. “Las obras fueron construidas por empresas chilenas (…). De aquí (de la piscina “desarenadora”), el agua pura salía hacia lado chileno; lo hicieron en los años 70; no tenemos el dato exacto porque lo han hecho sin autorización, incluso,  han puesto una tubería para no perder ni una gota de agua”, explicó Alurralde en la inspección in situ.

USUFRUCTO. El geólogo Rafael Cortez, especialista en aguas subterráneas, explicó que el recurso que mana del Silala es apto para consumo humano, mientras que el alcalde de la ciudad chilena de Calama, Esteban Velásquez, valoró la calidad de ese elemento que hasta hace 20 años era consumido por la población de su jurisdicción. En la actualidad esas aguas son vendidas a unas 10 empresas mineras del norte chileno.

En 1997, Bolivia denunció que Chile empleaba las aguas del Silala, precisamente, gracias a la canalización artificial, aunque las primeras obras datan de 1908, cuando Chile pidió a la Prefectura de Potosí una concesión para usar el líquido y alimentar las locomotoras a vapor de la ferroviaria anglochilena Antofagasta Railway Company. Hace más de 40 años se dejaron de usar esas máquinas, pero el agua siguió pasando a territorio chileno y desde los 70 con mayor intensidad por efecto de la canalización artificial. 

Si bien la zona donde está el Silala no puede clasificarse como desértica, está ubicada en un páramo. Las temperaturas en invierno llegan a 10 grados bajo cero, el viento gélido es constante, lo que dificulta las condiciones de población.

“Que no haya habido presencia del Estado en el pasado provocó que los chilenos entren como a su casa”, afirmó Evaristo Colque, dirigente comunario de Sud Lípez. Cortez, quien además es consultor externo de la Cancillería, explicó que el líquido recorre aproximadamente tres kilómetros desde su origen hasta la línea fronteriza. “Las aguas son subterráneas y si bien tiene un importante caudal, no cumple los requisitos para ser río”, señaló. Indicó que hay un flujo de entre 180 y 200 litros por segundo.

El presidente Morales anunció que demandará a Chile por el “uso arbitrario” de este recurso. En 2009, la controversia que fue admitida por Chile, cuando incluyó el tema en la agenda de los 13 puntos, pero Santiago abandonó el debate en 2010, hecho que será usado como argumento del juicio. Chile anunció que hará una “contrademanda”.

Morales instruyó, además, “hacer un inventario” de todos los recursos hídricos que tiene el país, pues denunció que empresas chilenas perforaron pozos cerca de la frontera para drenar el agua que está en territorio nacional.  El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que la demanda del Silala es parte de una estrategia del Estado y llamó a profesionales para aportar con sus conocimientos en el ámbito de recursos hídricos.

Buscan activar 3 proyectos

Tras fracasar la instalación de un criadero de truchas en el Silala, en 2014,  cuyo costo fue de Bs 480.000, el municipio de San Pablo de Lípez proyecta ejecutar tres obras de envergadura en las cercanías del bofedal del Silala. El alcalde Bernabé Choque anun- ció que hasta noviembre se concluirán 10 viviendas sociales para que habiten familias de ese municipio, cerca a ese manantial.

Además, prevé poner en marcha la embotelladora de agua, que debía implementarse en 2014. “La obra no arrancó por falta de presupuesto, pero ahora vamos a pedir ayuda al Estado. El proyecto inicialmente demandará $us 100.000”, dijo. Por último, se prevé construir ahí un hotel para promover el turismo.  

Las claves para entender la controversia

Usufructo

En 1997 se denunció el usufructo de estas aguas, que son empleadas por más de 10 empresas vinculadas a la estatal Codelco y otras mineras que tienen concesiones.

Denuncia

Existen canales artificiales que llevan el agua a ese país. Esas obras civiles datan de 1908, cuando Chile pidió una concesión a la prefectura de Potosí para alimentar las locomotoras de la ferroviaria anglochilena Antofagasta Railway Company.

Desvío

En los años 70 se dejaron de usar esas máquinas, pero el agua siguió su curso a Chile por los canales artificiales.

Medida

Bolivia reclamó y  Chile aceptó negociar el tema en la agenda de los 13 puntos (2006- 2010), pero luego el debate fue congelado por el entonces presidente Sebastián Piñera.

Demanda

Ante la falta de diálogo, Bolivia decidió iniciar un juicio por el uso unilateral de esas aguas. La concesión de 1908 y la negociación de la agenda de 13 puntos serán algunos ejes para sustentar el proceso.