Nacional

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 09:54 AM

El Gobierno presume que la oposición busca ‘golpe judicial’ contra Morales con el caso Zapata

La ministra de Justicia, Virginia Velasco, anunció con sancionar a aquellos malos abogados que no respeten las leyes bolivianos en el caso de menores

/ 18 de mayo de 2016 / 20:13

Las ministras de Justicia, Virginia Velasco, y de Comunicación, Marianela Paco, acusaron este miércoles a la oposición de gestar, con el caso Gabriela Zapata, un golpe judicial contra el presidente Evo Morales y censuraron lo que consideraron el uso irresponsable de un niño en medio de denuncias sobre un supuesto tráfico de influencia. Además advirtieron con sanciones a los que calificaron de malos abogados que vulneren las normativas en materia de menores de edad.

«No creo que sea casual que tras la aprehensión del abogado (de Gabriela Zapata, Eduardo León) y de la señora (Pilar Guzmán, tía de la principal acusada en el caso de tráfico de influencias), sobre todo del abogado, salga toda la oposición a pronunciarse por él. ¿Qué más están intentando?. Yo presumo que la oposición teje esta zarta de mentiras, pisoteando los derechos de las niñas y niños, (y) está buscando un golpe judicial como lo han hecho en otros países», denunció Paco en una conferencia conjunta, en Palacio de Gobierno, con Velasco.

La posición surgió un día después de que Guzmán y León fueran aprehendidos por el Ministerio Público acusados por el delito de trata y tráfico de personas por supuestamente hacer pasar a un niño ante un juez, en abril pasado, como hijo de Morales. El Presidente afirmó hoy en su cuenta de Twitter que la verdad se impone sobre su supuesto hijo y de las denuncias de tráfico de influencias.

Paco remarcó que el «Presidente no mintió en ningún momento» cuando en febrero admitió la relación con Zapata y reveló que su expareja le aseguró que el hijo de ambos había muerto. En esa ocasión también rechazó las denuncias de tráfico de influencias hechas por el periodista Carlos Valverde a partir de la relación entre Morales y Zapata, quien fue representante de la firma china CAMC con contratos millonarios con el Estado.

«Esperamos que el Órgano Judicial haga cumplir con toda la fuerza de la ley (las sanciones) sobre quienes se han atrevido y osado a utilizar a un niño para sus intereses», demandó la Ministra.

Entre tanto, Velasco resaltó que la Constitución Política del Estado protege los derechos de los niños y cuestionó el proceder y la ética del abogado León por no, sostuvo, respetar la Ley de la Abogacía y las normas bolivianas en cuanto a la protección de un menor.

«Cualquier abogado que siga mintiendo a su cliente, nosotros, con el Registro Público de Abogados, vamos a sancionar», advirtió.

León y Guzmán se encuentran aprehendidos en espera de una audiencia cautelar que definirá su situación jurídica.


Comparte y opina:

Aguilera: Decomiso de 146 T de precursores químicos con destino a Bolivia iban para el narcotráfico

La mercancía fue modificada e intentó pasar como “base para detergente” en el caso de Iquique y de “utensilios de cocina” para Arica.

Precursores químicos decomisados en Chile.

Por Boris Góngora

/ 24 de marzo de 2025 / 08:38

Tras la incautación de 146 toneladas (T) de precursores químicos con destino a Bolivia, el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, señaló que estos tenían como destino el narcotráfico.

“Ese importante decomiso, por la conexión que hemos logrado obtener, se trata de precursores destinados al narcotráfico. Bolivia es un puente y tránsito, se transita droga que se produce en Perú y se utiliza vías de salida como Paraguay y Brasil. En algunos casos se ha deshabilitado importante cantidad de laboratorios en el Trópico de Cochabamba”, dijo la autoridad.

Medios de comunicación de Chile, informaron sobre la incautación de 146 toneladas de precursores químicos, como carbonato de sodio y acetato de etilo, utilizados en la fabricación de drogas ilícitas, que tenían como destino Bolivia.

Los precursores químicos, provenientes de Hong Kong y de Panamá, respectivamente, fueron detectadas en el marco del foco investigativo que dirige la Fiscalía de Arica, Chile, que indaga delitos de crimen organizado vinculados a los puertos de Arica y de Iquique, informó el medio digital Soy Arica.

Lea más: La FELCN incauta droga, hongos alucinógenos, bienes inmuebles y afecta al narcotráfico en más de $us 1,6 millones

“Estos elementos fueron hallados al interior de seis contenedores, tres de ellos en el puerto de Iquique y tres en el extremo norte. Todos iban a ser trasladados hasta el vecino país”, señala.

Según el reporte policial, la mercancía fue modificada e intentó pasar como “base para detergente” en el caso de Iquique y de “utensilios de cocina” para Arica.

“Este tipo de mercancías está en la lista de sustancias químicas controladas del Ministerio del Interior y Seguridad Publica. Así, el carbonato de sodio es un precursor químico fundamental para la producción de Clorhidrato de Cocaína, considerando que, de 1 kilo de carbonato de sodio, junto a otras sustancias químicas en estado líquido, se puede fabricar aproximadamente 1 kilo de droga, logrando evitar la producción de 146 toneladas de drogas”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Puedo patear el tablero electoral’: Galindo dice que una sigla la invitó a ser su candidata

María Galindo anunció una respuesta a la invitación de ser candidata para este lunes, a las 09.30 a través de la radio que dirige.

La activista María Galindo.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 23 de marzo de 2025 / 21:19

La activista feminista María Galindo afirmó este domingo que una sigla la invitó a ser su candidata en las elecciones generales de agosto de este año.

“He sido formalmente invitada como candidata presidencial por una sigla. Sé que puedo patear el tablero electoral”, publicó en un afiche en sus redes sociales.

Galindo no especificó cuál fue la sigla a la que podría representar; sin embargo, anunció que dará una respuesta oficial este lunes, a las 09.30, a través de radio Deseo, el medio que dirige.

La última postulación de Galindo a un cargo público fue en 2022, cuando se presentó como aspirante a defensora del Pueblo. Abandonó su interés debido a que, según ella, era una preselección “dirigida” y “amañada”.

De confirmarse su posible candidatura, será la única mujer precandidata a los comicios fijados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el 17 de agosto de este año, luego de que la Unidad de la Oposición Democrática definiera que el expresidente Jorge Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina irán a la encuesta para definir al candidato “único” de ese bloque, que deja afuera a Amparo Ballivián.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Claure plantea recompensas por pruebas de corrupción y reta a Del Castillo a investigarlas

Marcelo Claure ya había advertido antes de supuesta corrupción en el Gobierno. Incluso, dio una oportunidad al presidente Luis Arce para esclarecer supuestos audios.

El empresario boliviano Marcelo Claure

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 23 de marzo de 2025 / 20:15

El empresario boliviano Marcelo Claure lanzó una curiosa pregunta en sus redes sociales. Pretende hacer un “plan de recompensas” a las personas que le hagan llegar pruebas de posibles hechos de corrupción en el país.

“Estoy pensando en hacer un plan de recompensas a la gente que traiga pruebas de corrupción en Bolivia. ¿Qué opinan?”, consultó a sus seguidores en redes sociales.

En la misma publicación, el además presidente del club Bolívar retó al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, a investigar los posibles casos, “a pesar de ser del Gobierno”.

No es la primera vez que Claure alude al gobierno del presidente Luis Arce. El 13 de marzo, afirmó que recibió audios que comprometerían al hijo del Jefe de Estado.

Dijo que primero los hará evaluar en un laboratorio para confirmar su veracidad, luego dará la “oportunidad” para que los involucrados expliquen la situación y “después lo divulgaré”.

“Este tipo está loco. Él y su hijo han quebrado el país.  Me han llegado unos audios hoy día que comprometen a su hijo. Primero los voy a chequear en un laboratorio especial para asegurarme que no sean falsos, después le voy a dar oportunidad para que los aclare y después los divulgaré (sic)”, escribió también en sus redes sociales.

Claure, en el último tiempo, se convirtió en un duro crítico de Arce y su gestión presidencial. Cuestionó, principalmente, su política económica y respecto de los recursos naturales. Atal grado llegó su descontento, que lo calificó como “el peor presidente” del país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Andrónico califica de ‘inaceptable’ el menosprecio a las mujeres por parte de Chi

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodriguez, considera que es una falta de respeto y menosprecio llamar "anormales" a las madres solteras, un calificativo usado por Chi Hyun Chung.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Por Aylin Peñaranda

/ 23 de marzo de 2025 / 19:33

A la ola de críticas contra el aspirante a la silla presidencial Chi Hyun Chung se unió el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, quien calificó de inaceptable su criterio respecto de las mujeres y las madres solteras.

«Llamar ‘anormales’ a las madres solteras no solo es una falta de respeto, sino también una muestra de menosprecio hacia mujeres que, con esfuerzo y dedicación, sacan adelante a sus hijos frente a cualquier adversidad», opinó el legislador mediante su cuenta en redes sociales.

Lea también: Súmate, de Manfred, reivindica a la mujer, pero no cuestiona ni alude la ‘misoginia’ de Chi

En una entrevista con el programa Fama, Poder y Ganas, Chi Hyun Chung dio polémicas declaraciones sobre el rol de la mujer e incluso calificó de «anormales» a las madres solteras, por lo que se lo acusó de misógino.

ANDRÓNICO

Cuestionado sobre qué es anormal, Chi respondió: “Anormal es (la) madre que es papá y mamá a la vez; o sea, madre soltera o padre soltero”.

«Una cosa es buscar el mismo derecho del hombre y mujer, pero ya considerar que la mujer es superior al varón es algo ilógico, pero eso lo inculca”, añadió en la entrevista el precandidato coreano-boliviano.

Para Rodríguez, es inaceptable que se reproduzcan este tipo de dichos.

«Es inaceptable que, en pleno siglo XXI, se sigan reproduciendo discursos que estigmatizan y desvalorizan realidades dignas y valientes», complementó el presidente de la Cámara de Senadores.

Los dichos de Chi levantaron gran repudio en redes sociales e incluso de instituciones como la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia.

Chi Hyun Chung ha expresado su interés en postular a la Presidencia de Bolivia. Dentro de esa carrera, recientemente se alió con APB-Súmate de Manfred Reyes Villa.

Comparte y opina:

‘Nuestra gente necesita trabajar’: dirigente de Túpac Katari descarta movilizaciones

El dirigente de la Federación Túpac Katari afirmó que se respetará la conclusión del mandato del presidente Luis Arce y consideró que algunas movilizaciones tienen afanes políticos.

El dirigente Javier Alejo en la entrevista. Foto: Captura Bolivia Tv,

/ 23 de marzo de 2025 / 17:41

El dirigente de la Federación Túpac Katari de la provincia Murillo Javier Alejo descartó este domingo que el sector emprenda medidas de presión pues, afirmó, la población está en este momento con necesidad de trabajar. Asimismo, criticó las movilizaciones emprendidas en estas semanas las cuales considera tienen afanes políticos.

“En este momento, nuestra gente del campo de a pie, de la provincia, necesita trabajar, necesita producir económicamente en sus áreas rurales. Por eso, esta Federación reprocha todo acto de movilización”, afirmó el representante, en Bolivia Tv.

Lea también: Bloque opositor revela que definición de candidato único se realizará a través de tres encuestas

Alejo aseguró que su federación es orgánica y reconocida por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), por lo que criticó que existan otras organizaciones que afirman movilizarse en nombres de las 20 provincias del departamento de La Paz.

La semana pasada, el dirigente de la Federación Túpac Katari de La Paz David Mamani anunció movilizaciones contra el gobierno de Arce. Su organización se movilizó el miércoles entre El Alto y La Paz, y entregó en la Casa Grande del Pueblo su pliego de peticiones.

TÚPAC KATARI

Alejo denunció que varias personas fueron presionadas para asistir a la marcha que se realizó en la sede de gobierno y que quien la encabezó es un dirigente que no se encuentra reconocido.

“Esta movilización no ha sido democráticamente, orgánicamente decidida. ¿Quiénes han participado? Apenas solamente dos provincias, la provincia de Omasuyos y la provincia Ingavi. Obviamente, esta gente ha sido manipulada, obligada quizás a participar de esta movilización, con tintes políticos”, cuestionó.

Asimismo, consideró que existen personas que usan las movilizaciones para impulsarse políticamente, ya que estamos en un año de elecciones. Pero, dijo, no hay necesidad de movilizarse, sino de trabajar y aguardar el momento de los comicios.

“Lo que verdaderamente nosotros pedimos es que se garantice las elecciones generales en agosto”, afirmó Alejo.

MOVILIZACIONES

Añadió que ahora está en la preocupación de las provincias la atención por los desastres naturales derivados de las lluvias, los cuales afectan a su producción. En ese marco, se prevé hacer una asamblea para analizar estos temas y otros que son parte de los pedidos de las regiones.

“En estos días vamos a convocar a una reunión de coordinación de nuestras 20 provincias donde vamos a analizar. Algunas federaciones provinciales se han manifestado, han hecho su pliego petitorio a nivel provincial, pero la mayoría de nuestras provincias han pedido la atención inmediata del tema de desastres naturales. Ninguna de nuestras federaciones ha pedido el acortamiento del mandato de nuestro presidente”, dijo.

Varias manifestaciones hubo estos días contra el Gobierno. Desde bloqueos hasta amenaza de paro por parte de los choferes y otros sectores se han producido en protesta por la escasez de combustibles. El Gobierno ha ido sosteniendo reuniones con las dirigencias y algunas de estas medidas de presión pudieron ser desactivadas, por el momento.

Para el 17 de agosto próximo están programadas las elecciones generales y ésta es la última etapa de gestión de Arce, de quien aún no se tiene seguridad si se postulará para la reelección presidencial.

Comparte y opina:

Últimas Noticias