El Gobierno anuncia que ley de la Coca debe estar concluida hasta fin de gestión
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, dijo que es necesario conciliar entre todos la futura normativa y no descarta que la cantidad legal de hectáreas cultivadas supere las 14.000.
El Gobierno pretende que la futura ley de la hoja de coca, que proyecte una mejor producción y comercialización de la hoja sagrada, esté lista hasta fin de año. Así lo anunció este domingo el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico.
“Hay que conciliar una nueva ley de la coca (…) somos el único país que ha constitucionalizado la hoja como un símbolo sagrado”, dijo la autoridad minutos después de posesionar al nuevo viceministro de la Coca, Ernesto Cordero.
Cocarico no cierra la posibilidad de que se incrementen las 14.000 hectáreas legalmente establecidas por la Ley 1008 sobre el régimen de la coca y sustancias controladas.
En marzo de este año, cocaleros de Yungas y del trópico de Cochabamba expresaron su intención de que los cultivos superen las 14.705 hectáreas sugeridas por un estudio realizado en 2013
Los principales dirigentes de las organizaciones sindicales que aglutinan a los productores de coca de ambas regiones coincidieron en sostener, con diferentes matices, que cada año el consumo tradicional de la hoja aumenta y que el estudio elaborado en 2012, con el financiamiento de la Unión Europea, y presentado en 2013 por el Gobierno, no refleja la actual realidad de la demanda en el mercado nacional.
El Estudio Integral de la Hoja de Coca estableció que en el país se requieren 14.705 hectáreas para el consumo legal de la hoja. La Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, conocida como la Ley 1008 y promulgada en 1988, estipula que en el país son reconocidas 12.000 hectáreas de la hoja legales, destinadas al consumo tradicional. El gobierno de Carlos Mesa legalizó 7.000 hectáreas de coca del Chapare a través de un decreto supremo.
(19-06-2016)