Nacional

Tuesday 6 Jun 2023 | Actualizado a 15:30 PM

El Gobierno anuncia que ley de la Coca debe estar concluida hasta fin de gestión

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, dijo que es necesario conciliar entre todos la futura normativa y no descarta que la cantidad legal de hectáreas cultivadas supere las 14.000.

/ 19 de junio de 2016 / 21:29

El Gobierno pretende que la futura ley de la hoja de coca, que proyecte una mejor producción y comercialización de la hoja sagrada, esté lista hasta fin de año. Así lo anunció este domingo el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico.

“Hay que conciliar una nueva ley de la coca (…) somos el único país que ha constitucionalizado la hoja como un símbolo sagrado”, dijo la autoridad minutos después de posesionar al nuevo viceministro de la Coca, Ernesto Cordero.

Cocarico no cierra la posibilidad de que se incrementen las 14.000 hectáreas legalmente establecidas por la Ley 1008 sobre el régimen de la coca y sustancias controladas.

En marzo de este año, cocaleros de Yungas y del trópico de Cochabamba expresaron su intención de que los cultivos superen las 14.705 hectáreas sugeridas por un estudio realizado en 2013

Los principales dirigentes de las organizaciones sindicales que aglutinan a los productores de coca de ambas regiones coincidieron en sostener, con diferentes matices, que cada año el consumo tradicional de la hoja aumenta y que el estudio elaborado en 2012, con el financiamiento de la Unión Europea, y presentado en 2013 por el Gobierno, no refleja la actual realidad de la demanda en el mercado nacional.

El Estudio Integral de la Hoja de Coca estableció que en el país se requieren 14.705 hectáreas para el consumo legal de la hoja. La Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, conocida como la Ley 1008 y promulgada en 1988, estipula que en el país son reconocidas 12.000 hectáreas de la hoja legales, destinadas al consumo tradicional. El gobierno de Carlos Mesa legalizó 7.000 hectáreas de coca del Chapare a través de un decreto supremo.

(19-06-2016)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Suman cuatro aprehendidos por envío de droga a Madrid y Del Castillo habla de ‘mafias’

“No es una organización que nace en nuestro país, es una mafia internacional”, dijo el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Agentes de La Felcn en el aeropuerto internacional de Viru Viru. Foto: Captura Unitel.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 6 de junio de 2023 / 12:43

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que dos personas más fueron aprehendidas en el caso de transporte de droga a España vía Boliviana de Aviación (BoA). Suman ahora cuatro los detenidos.

La noche del lunes, la comisión de fiscales y efectivos policiales realizaron las pesquisas en el aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz. Eso con el fin de recolectar indicios que aporten a la investigación del envío de 478 kilos de cocaína hasta el aeropuerto de Barajas, en Madrid.

“El trabajo investigativo que está realizando tanto el Ministerio Público y la Policía ha tenido un trabajo hasta las 06.00 y han realizado la aprehensión de dos personas”, informó el ministro a los periodistas en La Paz.

Asimismo, dijo que se emitieron varias órdenes de aprehensión que están pendientes de cumplimiento por parte de la Policía.

Aprehendidos por envío de droga

El viernes, dos funcionarios de la estatal BoA, Diego V. y Freddy C., fueron aprehendidos en el marco de las investigaciones de ese caso. El sábado, luego de una audiencia cautelar, la jueza Livia Alarcón dictó la detención preventiva de ambos en la cárcel de Palmasola.

El 10 de febrero, en el aeropuerto de Viru Viru, los acusados rompieron los precintos de un contenedor para ingresar al avión, alquilado por la estatal, 12 cajas de cartón que contenían ladrillos de cocaína. Eso, según el registro de las cámaras de seguridad revisadas.

El hecho se conoció esta semana por información de la Agencia Tributaria y de Aduana de España; que reveló el hallazgo en el área de carga del vuelo del aeropuerto de Barajas.

“No es una organización que nace en nuestro país, es una mafia internacional. Es una organización que ha permeado al personal de distintas instituciones”, insistió Del Castillo.

Según informó el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, luego de la pesquisa, el caso entrará en reserva durante 10 días.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Por el caso de tráfico de droga a España, la Fiscalía y la FELCN allanan el aeropuerto de Viru Viru

Agentes de La Felcn en el aeropuerto internacional de Viru Viru. Foto: Captura Unitel.

Por Boris Góngora

/ 5 de junio de 2023 / 19:18

Una comisión de fiscales y un contingente de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ejecutó este lunes un allanamiento en reparticiones del aeropuerto internacional de Viru Viru de Santa Cruz, en busca de indicios relacionados al envío de un cargamento de 478 kilos de cocaína a España, a través de un vuelo que estaba bajo responsabilidad de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA).

Por este caso, la Policía identificó y aprehendió el viernes a dos funcionarios de BoA, acusados de cargar la droga en un avión de la estatal que viajó a Madrid, España.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, no descartó otros implicados y que se trate de una organización criminal. Pidió públicamente al comandante de la Policía, Álvaro José Álvarez, que retire a todos los funcionarios policiales que trabajan en el aeropuerto de Viru Viru.

Comparte y opina:

CC no pedirá curul de senadora Silvia Salame

La senadora Requena dijo que no se pidió el curul de Salame, lo que se hizo fue desvincularla de la alianza política.

La senadora Silvia Salame brinda una conferencia de prensa en la plaza Murillo. Foto: APG

/ 5 de junio de 2023 / 18:44

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Cecilia Requena informó este lunes que no se pedirá el curul ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tras el desconocimiento de la senadora Silvia Salame de la alianza política.

“Lo que ahora no ha ocurrido es no pedir el curul, sino desvincular a la senadora Salame. Es lo que ha ocurrido. No parece tener mucho sentido porque Comunidad Ciudadana ha intentado con otros diputados y por supuesto es el poder que está detrás de eso, el Tribunal Supremo Electoral que no da curso a este tipo de peticiones”, dijo Requena.

El vienes la directiva de CC con la firma del propio líder de la alianza, Carlos Mesa, cuestionó y desvinculó a Salame de la alianza política, tras su voto contra la censura en la Asamblea Legislativa, el miércoles, del ministro de Justicia, Iván Lima.

“A partir de la fecha de la carta, (2 de junio de 2023) respetando su voluntad pública y explícita de que no se considera parte de la alianza Comunidad Ciudadana; sus actuaciones y decisiones en el plano interno y en el externo de la ALP (Asamblea Legislativa Plurinacional), las consideramos ajenas a nuestra organización tanto en lo orgánico como en lo político”, se lee en parte de la carta.

Lea: Curul de CC en disputa: Salame anuncia la defensa de su senaduría tras su desvinculación

Agrega que, con esa actuación, usted “no se siente vinculada orgánicamente con la alianza ni con el mandato representativo que emerge de ella”.

El sábado Salame pidió a sus correligionarios a disculparse de ella por incluso haberse inmiscuido en su familia.

“Tienen que pedirme disculpas, porque quienes me han ofendido incluso metiéndose con mi familia son ellos, yo jamás los he ofendido”, afirmó la legisladora chuquisaqueña en una comparecencia ante periodistas en la plaza Murillo.

Proceso

El diputado de CC José Manuel Ormachea ratificó también la determinación del viernes e indicó que se ha actuado en concordancia y preceptos y la legalidad interna de Comunidad Ciudadana.

“Lo que nos sorprende es que (ella) nos pida someterse a un proceso interno y no acatar la decisión (y) determinación directamente de la dirección nacional, cuando ella se ha declarado independiente. Lo que queda claro es que la senadora ya no pertenece a CC, ha sido desvinculada”, dijo Ormachea.

Comparte y opina:

La Fiscalía acusa formalmente a Misael Nállar por el asesinato de tres uniformados

El Ministerio Público pide 30 años de prisión para los acusados.

Misael Nállar es trasladado a la ciudad de La Paz. Foto: Archivo

/ 5 de junio de 2023 / 17:18

El fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, informó este lunes que el Ministerio Público presentó ante la Justicia la acusación formal contra de Misael Nállar por el delito de asesinato de los tres policías acribillados en el municipio de Porongo, del departamento de Santa Cruz.

Nállar es acusado del asesinato de los sargentos Eustaquio Alanes y Alfonso Chávez, además del voluntario del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (Gacip), David Candia, quienes fallecieron a unos 54 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra en junio de 2022.

Por este hecho, también fueron acusados Widen N.N., Jassir G.M., por el delito de asesinato. El Ministerio Público pide 30 años de prisión. Además, se identificó a Edgar D.M., como otros de los involucrados, quien fue declarado rebelde ante la Justicia y se emitió una notificación roja internacional por la Organización Internacional de Policía (Interpol) para dar con su paradero.

“Como Ministerio Público se colectaron todos los elementos de convicción en este caso, como la declaración de testigos, el informe de autopsia de las tres víctimas que murieron por proyectiles de armas de fuego de diferentes calibres, el muestrario fotográfico del lugar del hecho y otros que serán valorados por la autoridad jurisdiccional”, dijo Mariaca.

Lea más: Fiscal indica que familia de policías asesinados en Porongo desisten del proceso contra Nállar

La muerte de los uniformados se produjo el 21 junio de 2022, cuando la patrulla con los dos efectivos policiales y el voluntario del GACIP se dirigían a la comunidad Los Cuchis para realizar un patrullaje de rutina, pero en el camino se encontraron con una vagoneta Toyota Rush de donde descendieron varias personas armadas que los atacaron y les provocaron su muerte.

Las investigaciones dan cuenta que Misael Nállar V., junto a otras personas se encontraban en la zona del Urubó, consumiendo bebidas alcohólicas, el día que se registraron los hechos. Los dos efectivos policiales y el miembro del Gacip habrían cuestionado su actuar y producto de una discusión gasificaron a Nállar y se retiraron del lugar. El acusado enfurecido fue a buscar a los efectivos policiales y al encontrarlos les disparó provocándoles la muerte.

Nállar fue aprehendido el 22 de junio de 2022, en la zona de los Troncos, presuntamente, un informante tomó contacto con el personal policial para coordinar la entrega voluntaria del acusado que era buscado por el asesinato de las tres personas.

El 25 de junio se realizó la audiencia de medidas cautelares donde se determinó la detención preventiva para Nállar en la cárcel de máxima seguridad Chonchocoro de La Paz.

Comparte y opina:

Aduana devela que una empresa de courier fue la que envió droga a España a través de BoA

“Esa carga ha salido controlada y verificada conforme a la guía que nos ha presentado el courier”, dijo la titular de Aduana, Karina Serrudo, en conferencia de prensa.

La titular de la Aduana Nacional, Karina Serrudo.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 5 de junio de 2023 / 14:35

La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, develó que una empresa de courier envió en febrero de este año a Madrid, España, la carga que contenía 478 kilos de cocaína, interceptada después en ese país. Además, dijo que los controles que competen a esa entidad, previos al embarque “tienen restricción”.

“Esa carga ha salido controlada y verificada conforme a la guía que nos ha presentado el courier. El detalle que tenía la guía condecía al aforo y control que ha hecho la Aduana”, explicó la funcionaria en conferencia de prensa.

Señaló también que el trabajo de controles por parte de la Aduana Nacional “llega hasta las bodegas de las aerolíneas que escoge cada despachante, en este caso, el courier”.

Luego de eso, las revisiones para confirmar o descartar la presencia de sustancias controladas quedan a cargo de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL), la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico, (FELCN) y la aerolínea encargada del transporte.

Control de Aduana

“Nosotros hemos controlado la carga; la hemos cerrado y han venido las tres empresas y la han llevado a la zona estéril, así lo dice la norma y nuestros reglamentos. Hasta donde nosotros hemos controlado, todo estaba bien. La Aduana no tiene ingreso a este lugar”, explicó.

Por ese caso, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) están detenidos preventivamente en el penal de Palmasola, en Santa Cruz. Están acusados por romper los precintos de un contenedor para ingresar al avión, alquilado por la estatal, 12 cajas de cartón que contenían ladrillos de cocaína. Eso, según el registro de las cámaras de seguridad revisadas.

La jueza cautelar Livia Alarcón dictó el sábado medidas cautelar por un tiempo de seis meses para Diego V. y Freddy C., mientras duran las investigaciones. Ambos están imputados por la presunta comisión de los delitos de confabulación y asociación delictuosa.

El caso fue declarado en reserva, a solicitud de los fiscales Fernando Mejía y Rocío Medrano, por tratarse de una investigación delicada.

Temas Relacionados

Comparte y opina: