Nacional

Monday 2 Oct 2023 | Actualizado a 19:46 PM

El TCP agiliza procedimientos y compromete dictar en 7 días fallos sobre preguntas para referéndums

Autoridades del Ministerio de Autonomías, del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sostuvieron este miércoles una reunión en Sucre para coordinar acciones en procura de acelerar los procesos hacia la consolidación autonómica de las entidades subnacionales.

/ 29 de junio de 2016 / 22:56

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) asumió el compromiso de dictar en siete días hábiles las resoluciones de constitucionalidad de las preguntas para la consulta autonómica del 20 de noviembre, como parte de la coordinación interinstitucional para sumar a más subgobiernos al referéndum para validar cartas orgánicas y estatutos, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Autoridades del Ministerio de Autonomías, del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sostuvieron este miércoles una reunión en Sucre para coordinar acciones en procura de acelerar los procesos hacia la consolidación autonómica en los niveles municipal, regional e indígena.

El control constitucional emitirá decisiones de constitucionalidad sobre las preguntas para la consulta en un plazo de 7 días hábiles, según un boletín institucional del TSE.

Además se acordó una coordinación directa entre las presidencias del TSE y el TCP. “Vamos a promover  una coordinación para que los procesos y cada uno de los órganos sean eficientes para que la mayor cantidad de municipios puedan participar de esta consulta”, indicó la presidenta del TSE, Katia Uriona.

De acuerdo al último reporte de la entidad electoral, solo 15 entidades territoriales autónomas (ETA) solicitaron ingresar en la consulta, aunque el ministro de Autonomías, Hugo Siles, da cuenta del interés de 50 entidades autónomas.

La consulta se había previsto para el 30 de octubre, pero fue pospuesta para el 20 de noviembre por el feriado de Todos los Santos. Ahora, los municipios que deseen participar del referéndum deben presentar su solicitud antes del 12 de agosto, puesto que en esa fecha se abrirá el calendario electoral. (29/06/2016)

Comparte y opina:

El TSE ratifica supervisión al congreso del MAS en Lauca Ñ

La vocal Nancy Gutiérrez indicó que el congreso en Lauca Ñ es legal, en el sentido de que el delegado del partido cumplió todos los pasos para pedir la supervisión del Órgano Electoral.

Instalaciones del Tribunal Supremo Electoral

Por Boris Góngora

/ 2 de octubre de 2023 / 19:12

Cuatro de siete vocales de la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definieron la supervisión del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) a realizarse del 3 al 5 de octubre en Lauca Ñ, Trópico de Cochabamba.

Los vocales del TSE analizaron los dos recursos presentados por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’ a fin al Gobierno que observan la legalidad de este encuentro.

“Pido a los dos colegas a presentarse y nadie les va poner la pistola en la sien para decirle vota a favor o en contra. Tienen que cumplir su deber para eso estamos acá (en el TSE)”, dijo la vocal del TSE, Nancy Gutiérrez.

Lea más: Vocal Tahuichi confirma su excusa en torno a decisiones sobre el congreso del MAS

La vocal indicó que el congreso en Lauca Ñ es legal, en el sentido de que el delegado del partido cumplió todos los pasos para pedir la supervisión del Órgano Electoral. 

De la sala plena del TSE no participaron la vocal Nelly Arista, quien presentó su baja médica, y el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe que solicitó vacaciones. La vocal Yajahaira San Martín se encuentra de comisión en un viaje oficial en el exterior.

“Las cartas de las organizaciones sociales han hecho que de alguna manera dos vocales han presentado algunas excusas mucho antes y cuatro veces se los dijo no. Yo noto cobardía en enfrentar estos asuntos. Argüir vacación cuando están acá”, dijo.

Comparte y opina:

Morales denuncia ‘corte’ de combustibles previo al congreso del MAS y YPFB lo desmiente

YPFB desmintió a Evo Morales y afirmó que la provisión de gasolina, diésel y gas es “normal” en el Trópico cochabambino y en toda Bolivia.

Una estación de servicio en el Chapare.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 2 de octubre de 2023 / 13:38

El líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, denunció un supuesto “corte” en el abastecimiento de gasolina, diésel y gas a la región del Chapare, en la víspera del inicio del congreso de su partido.

“Ordenaron cortar el suministro de combustible a todo el Trópico con la intención de sabotear el 10mo. Congreso Nacional del MAS-IPSP”, escribió Morales en su cuenta de Twitter la mañana de este lunes.

El encuentro partidario comienza este martes y terminará el jueves 5 de octubre, en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba.
Sin embargo, pasado el mediodía, Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) desmintió esa versión a través de un comunicado en redes sociales.

“YPFB informa a la población que el abastecimiento de combustibles en el trópico cochabambino y a nivel nacional se desarrolla con ABSOLUTA NORMALIDAD (sic)”, publicó la estatal petrolera.

Además, esa institución afirmó que la información difundida por Morales “no responde a la verdad”.

“Todas las estaciones de servicio, las plantas de almacenaje y engarrafadoras del departamento de Cochabamba trabajan con normalidad”, añade el comunicado.

De manera recurrente, Morales acusó al gobierno de Luis Arce de buscar “boicotear” el encuentro partidario cuestionado desde su mismo seno.

Tres organizaciones de la cinco que componen el Pacto de Unidad rechazaron la legitimidad del congreso. Incluso, formalizaron sus observaciones ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), al que pidieron “suspender la supervisión” del cónclave político.

Comparte y opina:

Humberto Suárez, dirigente de la CSUTCB, llama a la unidad de las organizaciones y del MAS

Humberto Suárez explicó dos motivos por los que la CSUTCB no asistirá al congreso de Lauca Ñ: la reducción de representantes de esa organización, de 200 a 5 miembros, y la inasistencia de Evo Morales a la reunión del Pacto de Unidad.

El presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales, en una reunión pasada.

/ 2 de octubre de 2023 / 13:21

Humberto Suárez, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), llamó este lunes a la unidad de las organizaciones sociales y del Movimiento Al Socialismo (MAS), pese a su “división inminente”.

“Llamo a la unidad. Tengo la esperanza, todavía, de que esto cambie. Las organizaciones sociales no pueden ir fuera del MAS y el MAS no puede ir fuera de las organizaciones sociales”, dijo en La Razón Radio.

Afirmó que esa “división” puede derivar en una “derrota política inminente” en las elecciones generales de 2025. Pidió deponer actitudes personales y priorizar los interese de ese partido político.

Suárez describió dos razones por las que su organización no asistirá al congreso del MAS en Lauca Ñ, el 3, 4 y 5 de octubre. El primero tiene que ver con la reducción del cupo de representantes de la CSUTCB.

“En el último congreso, nosotros hemos mandado 200 representantes; ahora, nos han quitado 195. Somos la organización más numerosa del Pacto de Unidad”, reclamó.

La otra justificación deriva de la inasistencia del líder del MAS, Evo Morales, al encuentro convocado por el Pacto de Unidad, el pasado lunes.

«Los aymaras, los quechuas hemos sido respetuosos; el que respeta a su pueblo, a sus organizaciones, cuando se invita, llega, hermanos, y cuando no respeta, cuando son un hijo malcriado, no llega, hermanos. Así de claro hay que decir», dijo entonces el líder de la CSUTCB, Lucio Quispe.

Explicó que el congreso de Lauca Ñ tiene el fin de elegir a la nueva directiva del MAS, no así una proclamación de candidaturas. “Si hacen otra cosa, fuera de lo que está en la convocatoria, ya tendría (el congreso) vicios de nulidad. Llevemos, primero, las primarias y después ya vemos quién nos va a representar”, dijo.

El debate sobre el congreso del MAS tiene un elemento principal, por el que varios sectores emitieron sus criterios: legitimidad o no del encuentro.

Tres organizaciones, de las cinco que componen el Pacto de Unidad, no asistirá al congreso partidario, al que calificaron de ilegal e ilegítimo. Incluso formalizaron su reclamo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE); pidieron que suspenda la supervisión del evento.

Entretanto, la sala plena del Órgano Electoral definirá la tarde de este lunes su posición ante esas peticiones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Policía aprehende a brasileño con identidad boliviana que vigilaba una pista clandestina en Beni

Umopar identificó una pista clandestina en la provincia Itenez, Beni, y secuestró armas, radios, un teléfono satelital y otros artículos.

El brasilero aprehendido en Beni.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 2 de octubre de 2023 / 12:49

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó de un operativo a cargo de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el que se aprehendió a un brasileño que vigilaba una pista clandestina en Beni.

El predio, intervenido el domingo, contaba con áreas de herramientas, descanso, baños, dormitorios, cocina y comedor.

“Se aprehendió a Mariano A. de 41 años, de nacionalidad brasileña y que portaba un documento de identidad boliviano, que se encargaba de la seguridad de este lugar”, escribió la autoridad en su cuenta de Twitter.

Además, en el operativo desarrollado en la provincia Itenez, en Beni, se secuestraron armas, radios, un teléfono satelital, 12 bidones de AV GAS y otros seis bidones vacíos.

Las imágenes publicadas por el titular de Gobierno muestran una construcción rústica de madera y techo de paja en medio de un descampado. Cerca se muestra las huellas de llantas que, según se presume, pertenecen a aeronaves que realizan actividades ilícitas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿Supervisan o no el congreso del MAS? Vocales del TSE toman este lunes una decisión crucial

El vocal Tahuichi Tahuichi decidió excusarse de la supervisión del congreso del MAS en Lauca Ñ, Cochabamba.

Un congreso del MAS en el municipio de Montero, Santa Cruz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 2 de octubre de 2023 / 10:25

Seis vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá desde las 16.00 de este lunes si supervisarán o no el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Lauca Ñ, que comienza este martes.

La sala plena del TSE tomará la decisión con seis de sus siete miembros, pues el vocal Tahuichi Tahuichi decidió excusarse en torno a las decisiones del Órgano Electoral sobre el congreso que fue convocado para 3, 4 y 5 de octubre.

Sin embargo, existen algunas organizaciones del Pacto de Unidad pusieron en duda su legitimidad.

Los cuestionamientos fueron presentados de manera formal ante el TSE por al menos tres ocasiones, y de manera separada el 4, 7 y 12 se septiembre.

Los recursos extraordinarios de revisión que llegaron ante el TSE están firmados por los líderes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Lucio Quispe; la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIOB), Esteban Alavi; y la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Guillermina Kuno.

Esas dirigencias pidieron que “se retire la autorización de supervisión” de la Sala Plena al décimo congreso del MAS; y así, según los documentos, evitar la transgresión de derechos de las organizaciones y militancia de esa fuerza.

TSE

En esa misma línea, la Dirección Departamental del MAS de La Paz remitió al TSE una solicitud de retiro de la suspensión al congreso de esa fuerza política. El documento fue recibido por el Órgano Electoral el 13 de septiembre.

Ese encuentro partidario ocurre en medio de un quiebre político entre presidente Luis Arce y el titular del MAS, Evo Morales.

El domingo, el líder del MAS pidió al presidente Arce volver al partido y asistir al congreso. La semana pasada, el mandatario desahució el congreso al considerar que no asisten los “dueños” del MAS, precisamente las tres organizaciones que recurrieron al TSE.

En más de una ocasión el dirigente cocalero fustigó la gestión presidencial, de la que reclama su política económica y una supuesta protección al narcotráfico. Incluso acusó algunos ministros del gabinete de Arce de implementar un plan negro para inhabilitarlo políticamente.

Las alusiones llegaron a tal tono, que Morales descalificó a su otrora elogiado ministro de Economía; lo llamó “cajero” de su administración y que él no fue “ideólogo” del modelo económico que impulsó su gestión. La respuesta de Arce no se dejó esperar.

“Lo que cuenta para mí, y creo que lo que le interesa al pueblo boliviano, son los resultados (de mi gestión). No tengo problema; que me llamen como quieran”.

Comparte y opina:

Últimas Noticias